Denuncian que gato lleva 20 días atrapado en el sótano de una iglesia, pero comunidad religiosa no permite que lo rescaten “porque su vida no vale tanto”

El animal estaría sobreviviendo con los restos de comida de quienes pasan por la parroquia e intentan alimentarlo por entre la reja

Guardar
El animal estaría sobreviviendo con
El animal estaría sobreviviendo con los restos de comida de quienes pasan por la parroquia e intentan alimentarlo por entre la reja - crédito @jennifermontenegr0 / TikTok

Tras una reja y una malla metálica permanece atrapado, desde marzo (2025), un gato que, explorando el terreno, terminó en el sótano de la parroquia San Pio X del barrio Villacolombia, en el occidente de Cali.

Durante 20 días, el animal habría estado sobreviviendo con los restos de comida de quienes pasan por la iglesia e intentan alimentarlo por entre la reja.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, animalistas y organizaciones defensoras de los derechos de los animales temen por su bienestar y el estado de salud en el que podría encontrarse, luego de maullar por ayuda durante tanto tiempo. Según expuso una habitante del sector, conocida en redes como Jennifer Montenegro:

Si la iglesia no permite su rescate, temen lo peor - crédito @jennifermontenegr0 / TikTok

“Este gatito lleva 20 días encerrado en la zona baja de la parroquia San Pio X del barrio Villacolombia (Cali-Valle) y el área administrativa no permite que lo ayude a sacarlo por qué ‘la vida del gato no vale tanto’”.

Montenegro teme que “pueda morir de hambre, frío y tristeza”. Y, en un acto de desesperación, se puso en contacto con el activista El Gato Escobar para viralizar el caso y ejercer presión la parroquia que, hasta el sabado 12 de abril, seguía negándose a permitir un rescate:

“Este gatico lleva atrapado aquí tres semanas, en la parroquia de Villacolombia. Aquí se ha venido a hablar por las buenas, para que nos dejen ingresar y sacar al gatito, pero nos lo han negado. Les hemos pedido que nos dejen ingresar hasta ahí y nos han cerrado las puertas totalmente. Si no fuera por las personas que pasan por aquí y que lo alimentan... el gatico está en condiciones infrahumanas”, lamento Escobar.

En la iglesia se presentó un equipo de protección animal para inspeccionar al animal, pero, en la única oportunidad que la parroquia permitió su acceso, fue imposible capturarlo; ya que, se encuentra asustado y optó por esconderse: “Nos dicen que es un lugar de difícil acceso, pero, cuando llegaron las personas de protección animal, se dieron cuenta de que el lugar es normal, tiene puertas, pero puede ingresarse agachado”.

La respuesta que habrían dado en la parroquia San Pio X es que ‘la vida del gato no vale tanto’ - crédito @elgatoescobar28 / TikTok

¿Qué leyes protegen a los animales en Colombia?

En un esfuerzo por combatir el maltrato animal y fortalecer la protección de los derechos de los animales, Colombia dio un paso significativo con la aprobación de la Ley Ángel. Esta normativa, que fue sancionada por la Presidencia de la República, busca endurecer las penas para quienes cometan actos de crueldad contra los animales, ampliando su alcance a especies domésticas como silvestres.

La abogada penalista Liz Rozo, en entrevista con Infobae Colombia, explicó que la Ley Ángel no solo endurece las sanciones, también establece que el maltrato animal sea tratado como un delito penal. Esto implica que los casos de crueldad hacia los animales serán investigados directamente por la Fiscalía, garantizando un proceso judicial más riguroso. Además, la normativa amplía su cobertura para incluir a mascotas como perros, gatos, loros y animales de fauna silvestre y de uso agrícola, como vacas y caballos.

La ley Ángel fue aprobada
La ley Ángel fue aprobada por unanimidad en el Congreso colombiano y busca combatir la violencia animal de manera integral y severa - crédito andreanimalidad / Instagram

Antes de la implementación de la Ley Ángel, Colombia ya contaba con la Ley 1774, promulgada en 2016, que marcó un hito en la protección animal al establecer sanciones para quienes causaran daño a los animales. Sin embargo, esta legislación no contemplaba el maltrato animal como un delito penal, lo que limitaba la posibilidad de imponer penas más severas.

La abogada Liz Rozo destacó que la nueva normativa busca castigar a los responsables de actos de crueldad y prevenir nuevos casos con un enfoque integral. Al considerar el maltrato animal como un delito, se espera que las autoridades puedan actuar con mayor eficacia y que los casos no queden impunes, enviando un mensaje claro sobre la importancia de respetar la vida y el bienestar de los animales.