Campesinos colombianos se hacen vírales por su receta de jugo con boliquesos

Pese a ser una receta disruptiva, el jugo de boliqueso se hace en leche, para acompañar pasteles y amasijos a la hora de las onces

Guardar
Pese a ser una receta
Pese a ser una receta disruptiva, el jugo de boliqueso se hace en leche, para acompañar pasteles y amasijos a la hora de las onces - crédito @elgomezc1 / TikTok

Ni la chicha, ni el masato, ni el sabajón. Los campesinos colombianos estarían incursionando en nuevas recetas para la “sobremesa”, incluso, utilizando snacks que, a simple vista, poco o nada tienen que ver con los jugos. O, al menos, así lo habría sugerido en su cuenta de la plataforma TikTok el creador de contenido conocido en redes como El Gomez C1, luego de pedirle a su familia que revelara la receta del jugo de boliqueso.

Pese a ser una receta disruptiva, explicaron que se hace en leche, para acompañar pasteles y amasijos a la hora de las onces. En su caso, el jugo era para “bajar” la torta de la casa, en una tarde calurosa en la que los jugos tradicionales no parecían una opción.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Lo primero que vamos a hacer”, según explicó un hombre de campo en el video “es echar la leche a la licuadora. Lo primero que se echa a la licuadora cuando uno va a hacer jugo con leche, es la leche, para que el licuado sea más consistente”.

La preparación se hace en leche y lleva el azúcar necesario para neutralizar lo salado de la fritura - crédito @elgomezc1 / TikTok

El jugo de boliqueso se toma frío y se acompaña de azúcar para opacar el típico sabor salado de la fritura que, en multinacionales como Cheetos, es un producto insignia:

“Luego se echan los boliquesos a la licuadora y se le agrega más leche. Esta receta nación bajo una necesidad y por eso es que la preparamos en nuestro rancho”. Y luego, basta con “agregar el azúcar, vainilla y licuar el jugo de boliqueso y agrega hielo para que quede jugosito”.

Aunque pocos se mostraron dispuestos a recrearla, la receta del jugo de boliqueso impresionó en redes, donde los comentarios no se hicieron esperar: “Fuimos muy duros con el chocolate de ojo de vaca”, “Arroz de café con guiso de mango y jugo de boliqueso, una delicia”, “El par de viejillos siguen vivos por pura gracia divina”.

Otra colombiana utilizó su creatividad en la cocina para inventar el helado de aguardiente amarillo: así es como se prepara

En un país donde el aguardiente amarillo es un símbolo de identidad cultural, una nueva receta ha captado la atención de los amantes de esta bebida tradicional. Carolina del Valle, creadora del blog ‘Viajar y tragar’, ha desarrollado junto a su familia un helado que incorpora este licor colombiano como ingrediente principal. Según informó el blog de Del Valle, esta propuesta destaca por su sabor y por su aroma, que evoca la frescura de la naturaleza y una entrada dulce que resulta irresistible para los paladares más curiosos.

La preparación de este helado requiere un proceso meticuloso que comienza con la mezcla de tres tipos de leche: leche entera, leche condensada y leche en polvo. Este paso inicial es crucial, ya que, según explicó Del Valle, “es muy fácil de hacer, pero hay que seguir el orden correcto para evitar que la mezcla se corte”. La clave, según detalló, está en licuar primero las leches antes de añadir los demás ingredientes.

La receta incluye las tres leches y maracuyá - crédito @viajarytragar / Instagram

Uno de los aspectos más importantes de la receta es el cuidado que se debe tener al integrar los ingredientes adicionales. Según explicó Del Valle, el aguardiente amarillo y la pulpa de maracuyá deben añadirse únicamente después de que las tres leches hayan sido licuadas. “Truco: primero van licuadas las tres leches, antes del aguardiente con la maracuyá. ¿Por qué? Porque se corta”, señaló la creadora de contenido.

Una vez que la mezcla inicial está lista, se incorpora el aguardiente amarillo y la maracuyá, asegurándose de que el sabor del licor sea predominante. “Sin miedo al éxito, que sepa bastante a aguardiente amarillo”, afirmó Del Valle, destacando que este ingrediente es el que le otorga al helado su carácter único y distintivo.

Al hervir el alcohol, logra
Al hervir el alcohol, logra neutralizarse el sabor amargo y agregar las tres leches, asegura un resultado cremoso e ideal para compartir en reuniones +18 - crédito @viajarytragar / Instagram

El siguiente paso en la preparación del helado consiste en llevar la mezcla al fuego. Según detalló Del Valle, es necesario calentarla hasta que alcance el punto de hervor, momento en el cual se añade la crema de leche para darle una consistencia más cremosa. Posteriormente, la mezcla se enfría y se lleva al congelador, donde adquiere la textura final que caracteriza a este postre.

Al momento de servir, Del Valle recomienda añadir ralladura de limón como toque final, lo que aporta un contraste de sabores y realza la frescura del helado. Este detalle, según la autora, es fundamental para completar la experiencia sensorial que ofrece esta innovadora receta.