En un nuevo episodio de violencia en el departamento del Cauca, los disidentes de las Farc llevaron a cabo un ataque con explosivos lanzados desde drones contra la estación de Policía del municipio de Cajibío. El ataque ocurrió el Domingo de Ramos, justo cuando los habitantes finalizaban las actividades religiosas propias de esta fecha. Este incidente se suma a una serie de hostigamientos similares registrados en menos de 48 horas en la región, lo que ha generado temor y desplazamientos entre la población.
De acuerdo con los testimonios recogidos por El País, los drones sobrevolaron el casco urbano de Cajibío durante varias horas antes de descargar los explosivos. Un comerciante local, que prefirió mantenerse en el anonimato, relató cómo uno de los artefactos cayó cerca de un grupo de personas que salían de la iglesia. “Salíamos de la iglesia, cuando uno de esos morteros cayó a un lado de nosotros. Optamos por salir rápido del sitio y buscar una casa para escondernos”, explicó. El ataque generó pánico entre los habitantes, quienes buscaron refugio mientras los uniformados intentaban repeler la ofensiva disparando contra los drones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este ataque en Cajibío no es un hecho aislado. Entre el viernes 11 y el sábado 12 de abril, las estaciones de Policía de los municipios de Piendamó y Morales también fueron blanco de ataques similares. En Piendamó, los disidentes utilizaron drones para lanzar dos cargas explosivas contra el techo de la estación policial, lo que provocó pánico entre los residentes que asistían a las misas en las iglesias locales. En Morales, un ataque similar dejó a un policía herido, lo que evidencia la escalada de violencia en esta zona del suroccidente colombiano.
Los ataques obligaron a varias familias y comerciantes a abandonar sus hogares y buscar refugio en Popayán, la capital del departamento. La situación ha generado un clima de incertidumbre y temor entre los habitantes de estas localidades, que temen nuevos hostigamientos por parte de los grupos armados.
Respuesta de la fuerza pública
Ante la creciente amenaza, los policías y soldados desplegados en la región han intentado contrarrestar los ataques con los recursos disponibles. En Morales se utilizaron inhibidores de señal entregados por la Gobernación del Cauca para neutralizar los drones empleados por los disidentes. Sin embargo, la efectividad de estas medidas ha sido limitada, ya que los ataques continúan ocurriendo con frecuencia.
Durante el ataque en Cajibío, los oficiales policiales se vieron obligados a buscar refugio en lugares fuera del alcance de los drones. En una grabación difundida por un habitante, se escucha a un superior dando instrucciones a los patrulleros para que se resguarden en puntos estratégicos. “Comando, si atacan a los aparatos, resguardarse bien”, se escucha en el audio, mientras los uniformados intentaban responder al hostigamiento.

Los recientes ataques se producen en un contexto de tensiones entre el gobierno de Gustavo Petro y los grupos disidentes de las Farc. Este grupo armado decidió no continuar con los diálogos de paz propuestos por el Gobierno, lo que derivó en un incremento de su accionar militar en el Cauca. La región enfrenta ahora una nueva modalidad de violencia con el uso de drones para perpetrar ataques.
El Ejército, por su parte, intensificó los operativos en varios puntos del departamento con el objetivo de debilitar a los frentes disidentes que operan en la zona. No obstante, los resultados de estas acciones aún no han logrado frenar los hostigamientos, que continúan afectando a la población civil y a las fuerzas de seguridad.
Además, los comerciantes locales han visto afectadas sus actividades debido al clima de inseguridad. En Cajibío, un comerciante relató cómo tuvo que cerrar su negocio y buscar refugio tras el ataque del Domingo de Ramos. “Después de la primera explosión, no sabíamos qué hacer. Solo queríamos protegernos”, explicó al medio citado.
Más Noticias
Karol G finalmente no se presentó con Shakira en Medellín, periodista reveló cuál habría sido la razón
En redes sociales se dijo que la Bichota estaría junto a la barranquillera en el Atanasio Girardot, pero se llevaron tremenda sorpresa al ver en escena a Carlos Vives

Denuncias de supuesta red de prostitución en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova: el comandante del Ejército respondió
El comandante del Ejército, el general Emilio Cardozo, afirmó que se trata de “montajes” que realizaron “personas inescrupulosas! para desprestigiar a la escuela militar

Joven recibió un disparo mientras practicaba skate en el norte de Bogotá: patinadores aseguran que no es el primer caso
Al considerar la gravedad de la herida momentos después, fue trasladado a un centro asistencial, donde fue intervenido de manera urgente debido a que el impacto terminó comprometiendo uno de sus órganos

Dayana Jaimes, en medio del escándalo de infidelidad, publicó mensaje recordando a Martín Elías por el aniversario de su muerte: “Eternamente contigo”
Ocho años después de su trágica partida, el legado del artista vallenato sigue siendo homenajeado a pesar de la actual controversia familiar entre Dayana Jaimes y Lily Díaz

Gobierno Petro se pronunció finalmente sobre las elecciones en Ecuador, la canciller Laura Sarabia felicitó a Daniel Noboa por su triunfo: “Puede siempre contar con Colombia”
El presidente Gustavo Petro sigue sin pronunciarse, motivo por el cual el exministro del Interior de Iván Duque, Daniel Palacios, cuestionó al mandatario colombiano
