
En una visita a la Colonia Penal de Oriente, ubicada en el municipio de Acacías, departamento del Meta, el presidente Gustavo Petro habló de la drástica reducción de las tierras que pertenecen al centro penitenciario, que pasó, sin mayores alertas, de 300.000 hectáreas a solo 4.000 en la actualidad.
De acuerdo con un comunicado oficial de la Presidencia, el mandatario solicitó a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) investigar el destino de los terrenos perdidos y recuperar parte de ellos para destinarlos a la producción de alimentos por parte de los campesinos reclusos.
El presidente cuestionó públicamente el destino de las tierras que originalmente pertenecían a la colonia penal, señalando que estas no fueron vendidas de manera oficial y sugiriendo que podrían haber sido apropiadas de forma irregular.
“¿Quién se quedó con lo demás? ¿Acaso alguna vez vendieron la tierra? ¿O se la robaron?”, expresó Petro, que comparó esta situación con el caso del Hospital San Juan de Dios, en el que también se denunciaron irregularidades en la apropiación de bienes públicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con lo que comunicó el documento, el mandatario habló sobre la importancia de recuperar estas tierras no solo como un acto de “justicia”, sino también como una oportunidad para transformar la vida de los reclusos.
Según detalló, la producción agrícola en la colonia penal actualmente se limita a 160 hectáreas, una cifra que considera insuficiente frente al potencial que podría haberse desarrollado con las 300.000 hectáreas originales. Petro destacó que estas tierras podrían haberse convertido en una de las mayores reservas campesinas del país, en aras de contribuir significativamente a la seguridad alimentaria de los sectores más vulnerables de la sociedad colombiana.

Trabajo de presos en el campo
El presidente propuso que los campesinos encarcelados, especialmente aquellos que han sido judicializados por actividades relacionadas con el cultivo de hoja de coca, puedan redimir sus penas trabajando en la producción agrícola.
“Ojalá todo campesino que capturaran porque ha sembrado hoja de coca y pasara por aquí pudiera sembrar, y entonces su famosa condena se convirtiera simplemente en algo que él ya sabe hacer bien, que es sembrar la tierra y producir alimentos”, afirmó el jefe de Estado.
Durante su intervención, Petro adicionalmente instruyó al director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, a investigar la propiedad original de la colonia penal y a tomar medidas para recuperar las tierras que sea posible.

El mandatario enfatizó que esta recuperación debe realizarse de manera justa, evitando afectar a pequeños propietarios que podrían haber adquirido los terrenos de buena fe. Sin embargo, señaló que podría haber casos de personas que, sin ser pobres, se apropiaron de bienes públicos de manera indebida.
Petro también planteó la posibilidad de comprar las tierras necesarias para ampliar el espacio destinado a la producción agrícola en la colonia penal. Según explicó, el objetivo es que este lugar se convierta en un espacio donde los campesinos encarcelados puedan dedicarse a lo que mejor saben hacer: trabajar la tierra y contribuir al abastecimiento alimentario del país.
Inpec realiza operativos en 12 pabellones de alta seguridad en Colombia para decomisar elementos prohibidos
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) llevó a cabo una intervención simultánea en los 12 pabellones de alta seguridad distribuidos en las cárceles de Colombia, con el objetivo de confiscar objetos prohibidos en estos centros penitenciarios.

Según informó la misma institución, la operación tuvo lugar en la madrugada del 9 de abril de 2025 y contó con la participación de 480 funcionarios de la institución, quienes estuvieron acompañados por unidades caninas especializadas.
Durante los operativos, las autoridades lograron decomisar un total de 250 teléfonos celulares, 125 armas cortopunzantes y 450 litros de licor, entre los cuales se identificó una bebida embriagante conocida como “chamber”. Además, se incautaron 2 kilogramos de sustancias psicoactivas, según detalló el medio. Estas acciones forman parte de un esfuerzo por reforzar el control y la seguridad en los centros penitenciarios del país.
Más Noticias
Expresidentes y políticos lamentaron la muerte del exdirigente cafetero Jorge Cárdenas Gutiérrez
Coincidieron en que el expresidente de la Federación Nacional de Cafeteros marcó un hito en el posicionamiento internacional del emblemático producto de Colombia

Falleció el exdirigente cafetero Jorge Cárdenas Gutiérrez
Presidió la Federación Nacional de Cafeteros durante 19 años en los que se destacó por el posicionamiento mundial del producto insigne de Colombia
Vargas Llosa fue invitado de honor en 5 ferias del libro de Bogotá
Entre tanto, Héctor Abad Faciolince ha sido, por el momento, el único escritor colombiano que reaccionó a su fallecimiento

Asesinan a otro líder indígena del pueblo Nasa en Cauca
Se trata de Erik Anderson Menza Pavi cuyo cuerpo sin vida fue hallado en zona rural del municipio de Toribío, en el norte caucano

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
