
Una nueva controversia política se desató este viernes tras un mensaje publicado por el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X, en el que cuestionó fuertemente al Consejo de Estado por las limitaciones impuestas a la transmisión del Consejo de Ministros.
Como respuesta, el exgobernador de Antioquia y excandidato presidencial, Sergio Fajardo, expresó su inconformidad con la postura del mandatario, en un mensaje que se convirtió en centro del debate.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“El presidente debe respetar las decisiones de los otros poderes. Esa es la base de nuestra democracia y Petro parece no querer cumplirla. Hoy vemos otro episodio de desgobierno: él presidente nunca actúa mal, son otras fuerzas oscuras las que no lo dejan hacer”, publicó Fajardo, haciendo un llamado directo a respetar el equilibrio entre las ramas del poder público.
El pronunciamiento del excandidato presidencial surgió como reacción al mensaje del jefe de Estado, quien expresó su inconformidad con una decisión judicial que restringe el uso de los canales privados para la emisión de los consejos ministeriales.
En su publicación, el mandatario aseguró: “Que me quieren censurar no es para mí, sorpresa. Hasta me torturaron para que no dijera mis ideas”.
Petro insistió en que la decisión del Consejo de Estado vulnera su derecho legal a comunicarse con la ciudadanía y argumentó que detrás de esas restricciones existen motivaciones ideológicas y políticas. “Creo que los magistrados del Consejo de Estado se equivocan al censurar al presidente de la república y jefe de estado”, señaló, agregando que “no me consideran como tal, no me consideran presidente, simplemente porque pertenezco a la corriente mundial del progresismo humano”.

En ese mismo mensaje, el mandatario hizo críticas a los medios de comunicación privados y afirmó que los fallos judiciales han buscado quitarle facultades constitucionales. En contraste, Sergio Fajardo enfatizó la necesidad de poner fin a la narrativa de persecución: “Hay que dejar el delirio de persecución y ponerse a trabajar. Colombia no espera”.
El presidente también cuestionó la supuesta falta de neutralidad por parte de los jueces, comparando la situación con las alocuciones realizadas durante el gobierno de Iván Duque. “¿Por qué los programas de Duque no fueron censurados, si eran todos los días?”, preguntó, planteando que se trata de una “doble moral” por parte de quienes toman las decisiones judiciales.
En su extensa publicación, Petro agregó: “Nosotros respetamos la justicia y algún día la justicia progresista y humana será mayoría”. También aseguró que no ha perseguido ni vigilado a magistrados, a diferencia de otros gobiernos.
En este contexto, el mensaje de Fajardo ha sido interpretado como una advertencia sobre el riesgo de tensionar aún más las relaciones institucionales.
Varios sectores políticos han reiterado la importancia de preservar el respeto entre los poderes del Estado, mientras el presidente continúa insistiendo en que se está configurando un escenario de “lawfare” (guerra jurídica) contra su administración y las reformas propuestas por su gobierno.
Más Noticias
Falleció el exdirigente cafetero Jorge Cárdenas Gutiérrez
Presidió la Federación Nacional de Cafeteros durante 19 años en los que se destacó por el posicionamiento mundial del producto insigne de Colombia
Vargas Llosa fue invitado de honor en 5 ferias del libro de Bogotá
Entre tanto, Héctor Abad Faciolince ha sido, por el momento, el único escritor colombiano que reaccionó a su fallecimiento

Asesinan a otro líder indígena del pueblo Nasa en Cauca
Se trata de Erik Anderson Menza Pavi cuyo cuerpo sin vida fue hallado en zona rural del municipio de Toribío, en el norte caucano

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
