
La Semana Santa, que en 2025 será del 13 al 20 de abril en Colombia, estará acompañada de un incremento significativo en las lluvias en diversas regiones del país.
Según el pronóstico del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las precipitaciones, que forman parte de la primera temporada de lluvias del año, afectarán a 27 departamentos, incluyendo varios destinos turísticos clave.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con el Ideam, estas lluvias estarán acompañadas en algunos casos por tormentas eléctricas y se darán en medio de un aumento generalizado de las precipitaciones, que podrían alcanzar entre un 40% y 60% más de lo habitual en ciertas zonas.
Este fenómeno está relacionado con factores climáticos como la transición hacia condiciones neutras del fenómeno de El Niño y el fortalecimiento de la Zona de Confluencia Intertropical (Zcit), que incrementa la humedad y la nubosidad en el territorio nacional.

Por tal motivo, la entidad emitió un pronóstico específico para los días clave de la Semana Mayor, destacando las zonas que podrían verse más afectadas:
- Sábado 12 de abril: Se espera una disminución general de las lluvias en el país, aunque las regiones Caribe, Pacífica y Amazónica podrían registrar tormentas eléctricas aisladas.
- Domingo 13 de abril: Según el Ideam, este será el día con menos nubosidad por lo que bajará la cantidad de precipitaciones en gran parte del país, aunque no se descartan algunas lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Antioquia, Eje Cafetero, Boyacá, Cundinamarca, suroriente del Tolima y Huila, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, piedemonte amazónico del occidente y sur del Meta, Caquetá, Putumayo y Amazonas.
- Lunes 14 de abril: Las lluvias aumentarán en intensidad en sectores de las regiones Pacífica, Orinoquía y Amazónica, con acumulados significativos en departamentos como Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Vichada, Casanare, Meta, Guainía, Vaupés, Guaviare, Caquetá, Putumayo y Amazonas.
- Martes 15 de abril: Las precipitaciones continuarán en varias regiones, con lluvias de variada intensidad y tormentas eléctricas aisladas en el sur de Cesar, Bolívar, Sucre, Córdoba, Norte de Santander, Santander, Antioquia, el Eje Cafetero, el occidente de Huila y Tolima, entre otras zonas.
- Miércoles 16 de abril: Aunque se prevé una disminución de la nubosidad en algunas regiones, las lluvias más intensas se concentrarán en el sur de Córdoba, el Eje Cafetero, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, así como en los piedemontes llanero y amazónico.

Así mismo, la entidad no emitió el informe sobre los días santos (jueves y viernes), pero se espera que en los próximos días lo haga ya que dichas jornadas son en las que más feligreses acuden a las iglesias y a los lugares turísticos en el país.
En cuanto a las principales ciudades del país, el Ideam pronosticó condiciones variables:
- En Bogotá, se esperan mañanas nubladas y lloviznas intermitentes, con lluvias más fuertes durante las tardes.
- En Medellín, el tiempo seco podría mantenerse hasta el miércoles, pero a partir del jueves se anticipan lluvias intensas y tormentas.
- En Cali, las precipitaciones comenzarán el martes y se extenderán durante el resto de la semana.
- En Barranquilla, la Semana Santa será mayormente seca, con lluvias ligeras únicamente el viernes.
Así mismo, el Ideam identificó las áreas del país que experimentarán las precipitaciones más intensas durante la Semana Santa. En la región Andina, departamentos como Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila, Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Cauca y Valle del Cauca tendrán lluvias frecuentes.
En la región Caribe, aunque generalmente es una zona seca en esta época del año, se prevén lluvias puntuales en Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y La Guajira. Por su parte, la región Orinoquía verá episodios de lluvias moderadas a fuertes en Meta, Arauca, Casanare y Vichada.
La región Pacífica, conocida por su alta pluviosidad, también registrará lluvias intensas, especialmente en Chocó, el litoral del Valle del Cauca y Nariño. Finalmente, en la región Amazónica, las precipitaciones persistirán en Caquetá, Putumayo, Amazonas y Guaviare.
Recomendaciones para los viajeros
Ante el riesgo de crecientes súbitas, deslizamientos de tierra e inundaciones, el Ideam ha emitido una serie de recomendaciones para quienes planean viajar durante la Semana Santa.
Entre las principales medidas, se sugiere verificar las condiciones climáticas antes de desplazarse, evitar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas y no cruzar ríos o quebradas con crecientes repentinas.
El instituto también insta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Ideam y las autoridades locales, como su sitio web oficial (www.ideam.gov.co) y sus cuentas en redes sociales.
Más Noticias
Reportan nuevo atentado contra la estación de Policía de Morales (Cauca)
En menos de 72 horas una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc perpetró un tercer hostigamiento armado en contra de los uniformados

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

El expresidente Santos y más políticos colombianos lamentaron la muerte de Vargas Llosa
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, también enviaron sus condolencias

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 14 de abril
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

¿Tienes auto en Villavicencio? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes
