El Ejército Nacional recupera a dos menores reclutados forzosamente por grupo armado en Guaviare

Dos jóvenes de Cauca fueron rescatados tras ser reclutados por un grupo armado. Se entregaron voluntariamente con armas, exponiendo graves violaciones a los derechos humanos

Guardar
Una intervención del Ejército permitió
Una intervención del Ejército permitió el rescate de dos menores en Guaviare. El plan priorizó su seguridad y evidenció prácticas ilegales contra la niñez - crédito suministrado Ejército Nacional de Colombia

Dos adolescentes de 16 y 17 años, oriundos del departamento del Cauca, fueron recuperados por el Ejército Nacional de Colombia tras haber sido reclutados de manera forzada por el Grupo Armado Organizado residual (GAO-r) Estructura Primera “Armando Ríos.

Según informó el Ejército, los menores se entregaron voluntariamente durante una operación militar llevada a cabo en la vereda Gaitana, en el municipio de Calamar, Guaviare, como parte del plan de campaña Ayacucho Plus.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el reporte oficial, los jóvenes habían sido trasladados desde el GAO-r “Jaime Martínez” por órdenes de alias “Marlon” hacia la estructura “Armando Ríos”, liderada anteriormente por alias “Paisa Duber”, quien fue abatido en operaciones recientes. En el momento de su entrega, los menores portaban un fusil de asalto, tres proveedores, 239 cartuchos y una motocicleta, los cuales fueron entregados a las autoridades competentes para su respectivo análisis.

El Ejército Nacional destacó que este caso pone nuevamente en evidencia la persistencia de los grupos armados ilegales en la violación de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. Estas organizaciones continúan utilizando a niños, niñas y adolescentes en sus filas, recurriendo a engaños y presiones para integrarlos a sus estructuras.

El rescate de adolescentes por
El rescate de adolescentes por el Ejército Nacional subraya la lucha contra el uso de niños en conflictos y el trabajo para restablecer sus derechos - crédito Suministrado Ejército Nacional de Colombia

La operación que permitió la recuperación de los menores fue liderada por soldados del Batallón de Infantería N.° 24 “General Luis Camacho Leyva”, adscrito a la Vigésima Segunda Brigada de Selva.

Según detalló el Ejército, se desplegaron todas las capacidades institucionales necesarias para garantizar la seguridad y el bienestar de los adolescentes, priorizando su protección frente a los abusos sufridos durante su tiempo en el grupo armado.

Tras su recuperación, los menores fueron puestos bajo la custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), que inició de inmediato un proceso de restablecimiento de derechos. Este proceso incluye atención médica, acompañamiento psicológico y la implementación de medidas para garantizar su recuperación integral.

El Ejército Nacional subrayó que esta acción humanitaria refleja su compromiso con la protección de la niñez y con la lucha contra el reclutamiento forzado, un delito que afecta profundamente a las comunidades más vulnerables del país.

Un operativo militar de alto
Un operativo militar de alto impacto recuperó a dos menores forzados a portar armas, revelando el abuso sistemático en conflictos armados - crédito suministrado Ejército Nacional de Colombia

La Cuarta División del Ejército Nacional, a través de la Vigésima Segunda Brigada de Selva, reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes. Según informó la institución, continuará trabajando de manera articulada con autoridades civiles, organismos humanitarios y la sociedad en general para prevenir el reclutamiento forzado y construir un futuro libre de violencia para la juventud colombiana.

Este caso se suma a los esfuerzos continuos de las fuerzas armadas por combatir las prácticas ilegales de los grupos armados organizados, que afectan no solo a los menores involucrados, sino también a sus familias y comunidades. La recuperación de estos adolescentes representa un paso más en la lucha por garantizar los derechos de la infancia en Colombia y erradicar el uso de menores en conflictos armados.

Procuraduría solicita a la JEP condenar al exsecretariado de las Farc por reclutamiento forzado y violencia sexual

La Procuraduría General de la Nación ha señalado que los altos mandos del antiguo secretariado de las Farc implementaron una política sistemática de control sobre los cuerpos y la sexualidad de los menores reclutados en sus filas.

Un informe señala que altos
Un informe señala que altos mandos de la guerrilla implementaron políticas de coerción sobre niños, incluyendo violencia física, psicológica y abusos sexuales según la Procuraduría - crédito Colprensa - crédito Colprensa

Según un documento de 38 páginas al que tuvo acceso La W Radio, el ente de control ha solicitado a la Justicia Especial para la Paz (JEP) que modifique las imputaciones contra los exlíderes guerrilleros, argumentando que estos delitos no deben ser considerados únicamente como actos de responsabilidad por mando o de carácter omisivo.

La Procuraduría ha enfatizado que los seis exintegrantes del secretariado, entre ellos figuras como Rodrigo Londoño, Carlos Antonio Lozada y Pablo Catatumbo, habrían actuado como autores mediatos de una política de coerción física y psicológica dirigida a menores de edad.

Esta política, según el documento, buscaba ejercer un control absoluto sobre la intimidad, la sexualidad y los cuerpos de los niños y niñas que formaban parte de la guerrilla.

El informe presentado por la Procuraduría detalla que los actos de violencia sexual, asesinatos y desapariciones forzadas no fueron hechos aislados dentro de las filas de las Farc, sino que formaron parte de una estrategia deliberada y sistemática. Según el documento, los altos mandos de la guerrilla no solo toleraron estas prácticas, sino que las promovieron como parte de su estructura de control interno.

Menores fueron reclutados y sometidos
Menores fueron reclutados y sometidos a anticoncepción forzada bajo las políticas de control de las FARC, indica un extenso informe del organismo ante la jurisdicción especial - crédito Colprensa

El ente de control ha solicitado que la JEP reconozca la gravedad de estos crímenes y que los atribuya directamente a los exlíderes guerrilleros, quienes, según el informe, habrían diseñado y ejecutado estas políticas de manera consciente. La Procuraduría argumenta que limitar la imputación a una responsabilidad por mando o a una omisión sería insuficiente para reflejar la magnitud de los delitos cometidos.

Más Noticias

Archivos de ‘Calarcá’ | A Wilmar Mejía, director de Inteligencia Estratégica de la DNI se le suma una nueva polémica: pidieron su salida del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia

Mejía es es considerado uno de los hombres de confianza del presidente Gustavo Petro

Archivos de ‘Calarcá’ | A

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”

La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó

Colombia ya conquistó su primer título en los Juegos Bolivarianos 2025: así va la cosecha de medallas en Lima

Las justas deportivas entre los países miembro de la Organización Deportiva Bolivariana se realizan desde el 22 de noviembre y se extienden hasta el 7 de diciembre del 2025

Colombia ya conquistó su primer

La victoria de Violeta Bergonzi en ‘MasterChef Celebrity 2025’ generó una avalancha de memes y críticas: “Miss Tamales”

El anuncio de la ganadora dividió a la audiencia en redes sociales, donde se mezclaron mensajes de apoyo, quejas por supuestos favoritismos y reclamos sobre la elección de los jurados en el popular programa de cocina

La victoria de Violeta Bergonzi

Juez da 48 horas para que se defina la situación jurídica de Cristina Lombana, según Armando Benedetti: “Por fin tengo acceso a la justicia”

El juzgado 14 de familia de Bogotá falló a favor de una tutela presentada por Armando Benedetti y exige a la Comisión de Acusaciones pronunciarse sobre el caso de la magistrada

Juez da 48 horas para
MÁS NOTICIAS