Consejo Nacional de Juventudes se atribuyó el cartel de ‘Se busca’ con foto de Petro que se viralizó en redes sociales: “Nos dejaron a un lado”

Los jóvenes consideran que el presidente de la República no ha cumplido con su promesa de campaña de apoyar a esta población

Guardar
Consejo Nacional de Juventudes le
Consejo Nacional de Juventudes le cantó la tabla a Petro - crédito @GarethSela/X/Redes sociales

La relación entre el Consejo Nacional de Juventud y el Gobierno del presidente Gustavo Petro atraviesa un momento de tensión, ya que varios jóvenes han denunciado incumplimientos por parte de la administración y la falta de interlocución con funcionarios clave.

En un acto simbólico que busca visibilizar su descontento, el Consejo publicó un cartel de ‘Se busca’ con las imágenes del mandatario, del ministro de la Igualdad, Carlos Rosero, y del viceministro de Juventud, Pablo Zabala. Este volante, que rápidamente se viralizó en redes sociales, refleja el malestar de los líderes juveniles a lo que consideran un abandono institucional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El Consejo Nacional de Juventud organizó recientemente un encuentro en Bogotá con líderes estudiantiles de todo el país. El objetivo era establecer una agenda conjunta con el Gobierno nacional, pero los planes no se concretaron. Elizabeth Salinas, consejera nacional de juventudes por Medellín, explicó que, a pesar de los esfuerzos por coordinar el evento, no hubo avances significativos.

“Nos llega la sorpresa de que un día antes o el mismo día que estábamos los jóvenes en Bogotá, tenemos la noticia de que finalmente no se pudo concertar la agenda; no teníamos proyecto ni plan para esa semana que estábamos allá en la ciudad. También los jóvenes hacemos un llamado para poder interlocutar nuestras agendas y llevar al territorio los procesos del nivel nacional”, afirmó Salinas en entrevista con Semana.

Cartel de 'Se Busca' de
Cartel de 'Se Busca' de Gustavo Petro - crédito X

Y agregó: “Necesitamos que haya también una voluntad política por parte de la administración para poder ejecutar nuestros procesos y proyectos a nivel nacional”.

El descontento de los jóvenes no se limita a la falta de coordinación en el evento de Bogotá. Según Salinas, el problema radica en la ausencia de voluntad política por parte del Gobierno para ejecutar proyectos y procesos que beneficien a las juventudes en el ámbito nacional. La consejera subrayó la importancia de que las autoridades escuchen las propuestas de los jóvenes y trabajen en conjunto para llevarlas a los territorios.

Por su parte, Daniel González, consejero nacional de juventudes por Bogotá, señaló que el silencio institucional no es exclusivo del Gobierno nacional, sino que también se replica en las administraciones locales y territoriales. González enfatizó que las juventudes no buscan favores ni espacios improvisados, sino un reconocimiento como actores políticos relevantes en el país.

“Estoy completamente seguro de que los gobiernos, no solamente el presidente, sino los alcaldes y gobernadores, suelen tener ese abandono, suelen dejar a las juventudes como el último recurso y espacio”, afirmó al medio citado.

Los jóvenes consideran que el
Los jóvenes consideran que el presidente de la República no ha cumplido con su promesa de campaña de apoyar a esta población - crédito @GarethSella/X

El consejero también criticó la percepción que tienen las instituciones sobre los jóvenes, quienes, según él, son relegados a tareas secundarias en los procesos políticos. “Siempre nos han visto como los carga maletas, los que organizan las sillas, los que reparten los volantes, los que ayudan a movilizar; pero al final, siempre nos dejan a un lado y siempre pasamos a ser como lo último entre las agendas del Gobierno”, expresó González.

Bajo la misma línea, Juan Vélez, vocero de la Plataforma Nacional de Juventudes, destacó las dificultades que enfrentan para encontrar funcionarios del Gobierno dispuestos a dialogar y pactar acuerdos. Vélez aclaró que las acciones emprendidas por los líderes juveniles no tienen un trasfondo político, sino que buscan garantizar que sus voces sean escuchadas.

Los líderes estudiantiles están decepcionados
Los líderes estudiantiles están decepcionados con Petro - crédito Rayner Peña R/EFE

“No ha sido algo solamente de este Gobierno. Inclusive, dentro de este Gobierno nacional hemos tenido la oportunidad de ser escuchados, porque anteriormente ni siquiera había la posibilidad de interlocutar con las instancias ministeriales”, aseveró.

De igual manera, insistió en que el llamado al jefe de Estado no debe interpretarse como un acto político, sino como una demanda legítima de atención por parte de las juventudes. Según Vélez, aunque ha habido avances en comparación con administraciones anteriores, aún persisten barreras que dificultan la implementación de proyectos y procesos en beneficio de los jóvenes.

Más Noticias

Se robaron una chimenea de cobre en Bogotá y trataron de llevársela en una carreta de reciclaje: los cogieron

Las autoridades destacaron que la denuncia oportuna a la línea 123 permitió a la Policía dar con los hombres, que haciéndose pasar como recicladores pretendían huir con el cobre hurtado en una de las calles de la localidad de Chapinero

Se robaron una chimenea de

Ciudadana arremetió contra oficial de Migración Colombia que no la dejó viajar porque tuvo problemas con su pasaporte: “¿Ahora me va a castigar?”

Pese a explicarle que el daño se produjo cuando estaba sacándolo del canguro, la funcionaria se mantuvo en que, en esas condiciones, no tenía validez

Ciudadana arremetió contra oficial de

Comenzó la negociación del salario de los empleados públicos: esto es lo que piden las centrales obreras

La propuesta salarial contempla un aumento del IPC más cinco puntos adicionales, y se priorizan temas como la formalización laboral, políticas de género y garantías sindicales

Comenzó la negociación del salario

Gobierno Petro anunció que no le pagará a Air-e las deudas ‘heredadas’ por privados: son dos billones de pesos

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró que los antiguos propietarios de la empresa deberán asumir la responsabilidad financiera de las deudas, según las decisiones que tome la Superintendencia de Servicios Públicos

Gobierno Petro anunció que no

El programa Hambre Cero 2025 inicia con la entrega de alimentos en 12 departamentos de Colombia: estos son los requisitos

Una iniciativa destinada a combatir la pobreza extrema y garantizar la seguridad alimentaria en los hogares más vulnerables del país

El programa Hambre Cero 2025
MÁS NOTICIAS