
El presidente Gustavo Petro mostró su rechazo a la decisión del Consejo de Estado de limitar la transmisión de sus consejos de ministros por los canales privados, afirmando que los magistrados están censurándolo. Desde su perspectiva, los togados no lo reconocen como el jefe de Estado y de Gobierno, por lo que, a través de fallos, estarían limitando sus facultades constitucionales.
“No me consideran como tal, no me consideran presidente, simplemente porque pertenezco a la corriente mundial del progresismo humano, o porque mi poder solo proviene del voto popular y no de los clubes del dinero, y por eso, a través de fallos han quitado mis facultades constitucionales, y me obligan a decir o no decir en mis discursos, sobre todo si expongo la doble moral de Vargas Lleras.”, indicó el primer mandatario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según explicó, las denuncias que se han hecho en las reuniones oficiales televisadas, relacionadas con hechos de corrupción como el que salpica a miembros de instituciones que fueron sobornados por el contrabandista Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, parecen estar generando escozor.
Asimismo, cuestionó el hecho de que otros expresidentes, como Iván Duque Márquez, no hayan sido limitados por el Consejo de Estado en la misma materia. Pues, el exmandatario transmitía todos los días el programa Prevención y acción, sin ningún problema. Desde su perspectiva, la diferencia en el trato se debe a que el ex jefe de Estado tenía la misma ideología de los magistrados.
“¿La ley dice que el presidente tiene derecho a las alocuciones en cadena, como van a quitarme ese derecho legal? La democracia implica el debate público, ¿por qué los magistrados del Consejo de Estado cierran el debate público en Colombia? Le toca a la población desplazarse de los canales privados, de la voz de la plutocracia, al pluralismo, a los canales públicos”, añadió.

No obstante, desde la oposición pusieron en duda los argumentos del presidente con los que denuncia una presunta censura. El representante a la Cámara del Centro Democrático Juan Espinal negó que el primer mandatario esté siendo víctima de un silenciamiento impuesto por el juez de la administración pública.
De acuerdo con el congresista, se trata de una limitación legítima. “Presidente @petrogustavo, el fallo del @consejodeestado no es censura, es un freno necesario a su afán de convertir el gobierno en un reality de propaganda al mejor estilo de Chavez”, aclaró.
Asimismo, informó que desde varios canales le indicaron que, debido a las transmisiones de los consejos de ministros, sus finanzas se vieron seriamente afectadas. Han perdido más de $2.500 millones por concepto de pauta y operación, por lo que calificó la obligatoriedad de transmitir las reuniones como un acto populista autoritario, alejado del pluralismo y del progresismo.
“No lo están callando. Solo le están diciendo lo que usted no soporta: que la ley también se le aplica a usted. Cumpla la Ley 63 de 1923, no continúe vulnerando la norma”, concluyó.

Contrario a los datos presentados por el funcionario, la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, aseguró que las transmisiones estaban beneficiando a los canales privados, porque miles de personas llegaban a ellos para poder ver, en vivo, las reuniones del gabinete ministerial de Petro. En ese sentido, ahora, los canales públicos acapararán el rating.
“Y pensar que eran muchos los que estaban volviendo a ver los canales privados para ver el Consejo de Ministros… la han dado la exclusiva a la TV pública, unas por otras…”, escribió.

Cabe resaltar que, según informó el ministro del Interior, Armando Benedetti, el Gobierno impugnará la decisión del Consejo de Estado, al considerar que va en contra de la Ley 182 de 1995, que reglamenta el servicio de la televisión.
Más Noticias
Vargas Llosa fue invitado de honor en 5 ferias del libro de Bogotá
Entre tanto, Héctor Abad Faciolince ha sido, por el momento, el único escritor colombiano que reaccionó a su fallecimiento

Asesinan a otro líder indígena del pueblo Nasa en Cauca
Se trata de Erik Anderson Menza Pavi cuyo cuerpo sin vida fue hallado en zona rural del municipio de Toribío, en el norte caucano

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este lunes
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
