Alerta por desaparición de niños y niñas en Bogotá: han reportado más de 100 casos en 2025

El precandidato presidencial Juan Daniel Oviedo reveló que en 2024 más de 700 menores de edad fueron reportados como desaparecidos en la capital. De la totalidad, 341 siguen siendo buscados

Guardar
En 2025, 103 menores de
En 2025, 103 menores de edad han sido reportados como desaparecidos, de los cuales, 55 siguen sin ser encontrados - crédito Fernando Vergara/AP

En 2024, 753 niños, niñas y adolescentes desaparecieron en Bogotá. De la totalidad, 341 siguen sin aparecer, mientras sus familias y allegados continúan en la tarea de buscarlas y encontrarlas. Y, entre las que fueron halladas, dos estaban muertas. Además, en 2025, 103 menores de edad han sido reportados como desaparecidos, de los cuales, 55 siguen sin ser encontrados (39 niñas y 16 niños), según información del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Los datos fueron revelados por el concejal y precandidato presidencial Juan Daniel Oviedo, que prendió las alarmas por la situación de las niñas y adolescentes. Pues, por cada niño desaparecido en la capital colombiana, hay al menos dos niñas desaparecidas. Las menores más afectadas son las aquellas cuyas edades oscilan entre los 11 y 17 años, y la mayoría de los casos reportados ante las autoridades se han registrado en las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy y Los Mártires.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Estamos hablando de menores de edad que deberían estar incorporados en el sistema educativo, que deberían estar, en el caso de la población de 0 a 5 años, en el sistema de atención de la primera infancia. Sabemos que en Bogotá todavía hay brechas para cubrir, pero que, en realidad, es inaceptable que esta ciudad sea una ciudad indolente alrededor del crecimiento de esas cifras de niñas, particularmente desaparecidas”, explicó el funcionario.

Juan Daniel Oviedo pidió mejorar
Juan Daniel Oviedo pidió mejorar el sistema de alertas sobre desapariciones de menores de edad - crédito @JDOviedoAr/X

De acuerdo con el aspirante a la Presidencia de la República, las zonas en las que se han presentado las desapariciones tienen altos índices de violencia intrafamiliar, pobreza, explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Todo esto, además, afecta seriamente la salud mental de los menores de edad y de sus familias.

El componente de la ilegalidad de Bogotá alrededor de las luchas territoriales por bandas criminales llevan a la instrumentalización de niños, niñas y adolescentes en el trabajo forzado”, añadió Oviedo.

El concejal advirtió falencias en la Administración local, que no están permitiendo, del todo, afrontar la situación como se debe. Según explicó, hace falta que el sistema de alertas que tiene la Secretaría de Educación Distrital debe operar de manera conjunta con las autoridades, sobre todo con la Policía Metropolitana de Bogotá, Migración, Medicina Legal y la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. Esta última, de acuerdo con el funcionario, “brilla por su ausencia”.

Las redes sociales son claves
Las redes sociales son claves en los casos de desaparición, porque los menores suelen ser engañados y, posteriormente, asesinados - crédito Colprensa

En ese sentido, instó a la Secretaría de Educación Distrital incluir en el sistema de información la variable de “desaparición” o de “sospecha de desaparición forzada”, en aras de poder abordar la problemática de una manera más efectiva, y reducir las alarmantes cifras.

La casa sigue siendo el lugar más peligroso para muchos niños. ¿Hasta cuándo vamos a tener sistemas de alerta de la alcaldía de @Bogota que no se hablan entre sí? Y pilas, ¡la Secretaría de Seguridad debe dejar de brillar por su ausencia!”, indicó en su cuenta de X.

El precandidato Juan Daniel Oviedo
El precandidato Juan Daniel Oviedo pidió a la Alcaldía de Bogotá tomar acciones para afrontar casos de desaparición de niños - crédito @JDOviedoAr/X

El peligro de las redes sociales para los niños

La experta del Instituto Nacional de Medicina Legal Diana Ramírez advirtió en su momento a la agencia AFP advirtió que las redes sociales son clave en este tipo de casos, puesto que, en varias ocasiones, se ha identificado que las desapariciones de menores de edad ocurren después de que hablan con personas desconocidas a través de ellas.

Según explicó, las niñas y adolescentes, sobre todo, creen estar enamoradas de las personas que las contactan en redes y acceden a escapar de sus hogares, viajando a otras regiones y países bajo engaños. “Matan a los niños, hay niñas violadas, las botan, eso es lo que yo no quiero que llegara a pasar”, precisó la experta en la entrevista.