
Luego de que se conociera el caso de tortura y posterior asesinato de Sara Mirelley, en Bello (Antioquia), un colectivo que aboga por los derechos de personas de la comunidad Lgbti+ reportó el ataque de otra mujer perteneciente a esta población, en esta ocasión, ocurrió en Medellín.
Fue el colectivo Trans-formando Ciudad Colectiva Diverso el que denunció que una mujer trans fue citada en un hotel del centro de la capital antioquela para prestar un servicio sexual, pero que al llegar al lugar fue recibida a puñaladas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La mujer compartió su situación a través de redes sociales, donde dejó en evidencia el lamentable estado en el que quedó por cuenta del ataque por desconocidos. Por fortuna, fue atendida oportunamente por especialistas de la salud para revisar las lesiones provocadas.
“Desde la dirección de nuestro Colectivo Trans-Formando Ciudad Colectiva Diverso, hacemos pública la denuncia de este nuevo caso de intento de Trans-feminicidio en la ciudad de Medellín. Una mujer trans fue citada para un servicio sexual y posteriormente fue recibida a golpes y apuñalamiento. Haremos seguimiento a este caso y esperamos celeridad y justicia sobre los responsables de este crimen de odio”, escribió puntualmente el colectivo.
Hasta el momento no hay un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades sobre este presunto intento de trans-feminicidio, justo cuatro días después del atroz crimen de Millerrey, de 32 años, que apareció brutalmente golpeada, luchando por su vida, en una quebrada de Bello.

Según los reportes del hecho, Sara fue interceptada por un grupo de personas que la golpearon con extrema violencia, fracturándole brazos y piernas, antes de lanzarla al agua con la intención de ahogarla.
El ataque ocurrió el viernes 4 de abril, cuando Sara fue encontrada en la quebrada La García, gravemente herida. Fue trasladada al Hospital La María, donde permaneció hasta el domingo 6 de abril, día en que murió.
En respuesta al asesinato, calificado como un posible acto de odio, la Alcaldía de Bello y la Gobernación de Antioquia mantienen una recompensa conjunta de $100 millones para quienes proporcionen información que permita identificar y capturar a los responsables.
Por presión, nadie habría ayudado a Sara Millerey
Cabe señalar que, el secretario de Seguridad de Bello, José Rolando Serrano, declaró en entrevista con Blu Radio que el cruel ataque sufrido por Sara podría ser atribuido a grupos delincuenciales.
Asimismo, indicó que los agresores habrían impedido que los transeúntes intentaran rescatarla. “Algunas versiones indican que los agresores no permitían que fuera rescatada. Eso es profundamente doloroso”, declaró Serrano al medio.
Aunque fue rescatada por los bomberos y trasladada a un centro médico, Sara no logró sobrevivir debido a la gravedad de las heridas sufridas durante el ataque, añadió el secretario.

Este caso ha generado un amplio rechazo, particularmente desde organizaciones de derechos Lgbti+, que han señalado lo revictimizante de la difusión de un video grabado en el lugar del ataque. En dicho material audiovisual, que se viralizó ampliamente en redes sociales, Sara aparece en sus últimos momentos con vida, agonizando. Sin embargo, más allá de las indignantes imágenes, comenzó a tomar relevancia el audio incluido en el video como evidencia clave.
En el audio, que dura apenas unos cinco o seis segundos, se escuchan tres voces masculinas. La primera dicta: “Vea, aquí no se paren, vea. No se paren, aquí, vea”, y es presuntamente del hombre que graba el material.
Otra voz corea con mayor agresividad: “Vea, vea, aquí no se paren malparidos, vea lo que pasa”, mientras una tercera pronuncia palabras indescifrables entre gritos de “ay ay ay, ya”. Estas grabaciones, junto con testimonios, confirman la presencia de al menos tres personas en el lugar de los hechos y apuntan a que evitaron que otros pudieran ayudar a la víctima en el momento del ataque.
Dada la gravedad del caso, se activó un grupo especial de investigación compuesto por la Fiscalía, la Policía y la Sijín, que están trabajando de manera conjunta para dar con los responsables.
Aunque no existen registros visuales directos del ataque, las autoridades están revisando las cámaras de seguridad cercanas en la zona donde ocurrió el hecho. “Tenemos una zonificación con nuestras cámaras de seguridad y que estamos utilizando para tratar de dar con el paradero de las personas que cometieron este hecho tan atroz”, explicó Serrano.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

El expresidente Santos y más políticos colombianos lamentaron la muerte de Vargas Llosa
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, también enviaron sus condolencias

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 14 de abril
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

¿Tienes auto en Villavicencio? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Cali: qué autos descansan este lunes 14 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali
