
Cundinamarca se prepara para recibir a miles de viajeros durante la Semana Santa 2025 con un ambicioso plan que combina tecnología, logística y seguridad.
Según informó el gobierno departamental, el Plan Vigía será la estrategia central para garantizar la movilidad y la protección de los ciudadanos en las principales vías del departamento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre las medidas más destacadas se encuentra el uso de drones para monitoreo en tiempo real, una herramienta que permitirá detectar y atender de manera inmediata congestiones, accidentes y emergencias relacionadas con fenómenos climáticos como inundaciones.
De acuerdo con las autoridades, los drones estarán ubicados en puntos estratégicos de alta siniestralidad y tráfico, como Soacha y el corredor Mosquera–La Mesa. Estas áreas, identificadas como críticas, contarán con vigilancia aérea que facilitará la toma de decisiones rápidas por parte de las autoridades. Esta innovación tecnológica busca optimizar la gestión del tránsito y prevenir incidentes durante los días de mayor flujo vehicular.
Refuerzo humano y logístico en las principales vías
Además de la implementación de drones, el Plan Vigía incluye un importante despliegue de recursos humanos y logísticos. De acuerdo con el gobernador Jorge Emilio Rey, se incorporarán 30 nuevos gestores motorizados que se encargarán de regular el tráfico en los corredores con mayor afluencia de vehículos. Asimismo, se dispondrá de motobombas y grúas para atender emergencias en carretera de manera eficiente.

En el municipio de Soacha, uno de los puntos más críticos para el ingreso y salida de vehículos hacia Bogotá, se contará con un dron exclusivo para monitoreo vial. Esta medida busca reducir los tiempos de desplazamiento y mejorar la experiencia de los viajeros. Además, el gobierno departamental ha trabajado en coordinación con las administraciones locales para garantizar una respuesta articulada ante cualquier eventualidad.
Otro componente clave del plan es la participación ciudadana. Según informó la cartera, se activará el canal “Guardianes de la Vía”, una herramienta que permitirá a los ciudadanos reportar comportamientos inseguros o situaciones de riesgo directamente a las autoridades. Este canal busca fomentar la colaboración entre la comunidad y las instituciones, facilitando la implementación de medidas preventivas y correctivas de manera más ágil.
Portal 360: una herramienta digital para la movilidad
Como parte de las innovaciones del Plan Vigía, se pondrá en funcionamiento el Portal 360 de datos de movilidad, una plataforma digital que ofrecerá información actualizada sobre las condiciones de las vías. Según informó el gobierno departamental, esta herramienta proporcionará datos sobre velocidades promedio, clima, puntos críticos de siniestralidad y planes de manejo de tránsito.

El Portal 360 estará disponible tanto para ciudadanos como para autoridades, ya que podrán utilizar esta información para tomar decisiones informadas durante sus desplazamientos. Esta plataforma busca convertirse en un recurso esencial para mejorar la movilidad y reducir los riesgos en las carreteras durante la temporada de Semana Santa.
Medidas de tráfico y operativos de seguridad
De acuerdo con los Planes Éxodo y Retorno, se implementarán medidas específicas para facilitar el flujo vehicular en los días de mayor movilidad. Según informó el gobierno departamental, estas acciones incluyen maniobras de “Pare y siga” y contraflujo en el tramo entre La Mesa (k66+300) y La Gran Vía (k78+000) durante las siguientes fechas:
- Jueves 10 de abril
- Viernes 11 de abril
- Miércoles 16 de abril
Para el Plan Retorno, se habilitará un reversible continuo en el tramo Apulo–Mosquera (Puente Balsillas) en los siguientes horarios:
- Sábado 19 de abril: de 12:00 p. m. a 11:00 p. m.
- Domingo 20 de abril: de 10:00 a. m. a 11:00 p. m.
Adicionalmente, se implementará un contraflujo en la Avenida Canoas – Avenida San Marón (Soacha) el domingo 20 de abril, entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m. Estas medidas buscan reducir los tiempos de desplazamiento y minimizar las congestiones en los días de mayor tránsito.
El gobierno también ha establecido restricciones para vehículos de carga pesada, según lo estipulado en la Resolución No. 053 de 2025. Estas restricciones estarán acompañadas de campañas pedagógicas, controles operativos y vigilancia permanente en las principales vías del departamento.
Seguridad reforzada con apoyo policial y militar

Para garantizar la seguridad de los viajeros, el gobierno departamental ha dispuesto un importante despliegue de personal. Según informó la dependencia, un total de 6.644 uniformados de la Policía Nacional estarán dedicados exclusivamente a actividades relacionadas con la protección de los ciudadanos, el cuidado del medio ambiente y la vigilancia en puntos turísticos y religiosos.
Además, la Décima Tercera Brigada del Ejército desplegará más de 700 soldados en 27 puestos de control estratégicos. Este operativo contará con la participación del Batallón de Ingenieros Militares No. 13 y el Gaula Militar Cundinamarca, entre otras unidades especializadas.
Con estas medidas, la administración de Cundinamarca busca garantizar una Semana Santa segura y ordenada para todos los viajeros que transiten por el departamento. La combinación de tecnología, logística y seguridad promete ser clave para enfrentar los retos de movilidad y protección ciudadana durante esta importante temporada.
Más Noticias
Autoridades confirmaron que corresponde a Jorge Hernando Uribe el cuerpo que hallaron en Cali
La familia confirmó la trágica noticia en sus redes sociales. El empresario había sido reportado como desaparecido desde hace dos semanas

Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 17 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
