
Tras un año de medidas restrictivas del suministro de agua, por cuenta de “la crisis de agua más grave en la historia de Bogotá”, como fue catalogada por Carlos Fernando Galán, alcalde de la capital de la República, se levanta el racionamiento de agua de manera permanente.
El anunció fue dado por el propio Galán en la entrega del balance del primer año de racionamiento, que, en compañía de Natasha Avendaño, gerente general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab), comunicó que la medida llega a su fin a las 8:00 a. m. del sábado 12 de abril del 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Después de un año, y gracias al compromiso de toda la ciudad, la crisis de agua más grave en la historia de Bogotá ha terminado. A partir del sábado se levanta el racionamiento de manera permanente”, escribió el burgomaestre.
En las razones que el alcalde ofreció para realizar la medida restrictiva se refirió específicamente a que la curva que muestra el nivel de llenado de los embalses que suministran se mostrara ascendente, y que se confirmara una cantidad de agua suficiente para establecer que el racionamiento ya no sería necesario.
“Lo primero que yo le dije al equipo de Acueducto es que «cuando tomemos esta decisión de levantar, la tenemos que tomar ya, porque se supera la crisis y no tenemos que implementar la medida nuevamente». Por eso hubo que esperar a que se evidenciara no solamente que tenemos mucha más agua en el sistema Chingaza, sino que ya iniciara el nuevo año hidrológico. Esos eran los dos elementos claves: tener casi 70 millones de metros cúbicos de agua más hoy que el año pasado en la misma fecha, y sumado a eso, que se evidenciara el cambio en la tendencia”, comentó Galán.
En ese sentido explicó que el levantamiento no será “por los próximos días, o meses, a ver qué pasa, sino que nos permite garantizar que este año hidrológico, de aquí a marzo del 2026, está garantizada el agua”, agregó.
No obstante, durante la rueda de prensa sí fue enfático en que debe persistir el hábito de la reducción del consumo en la población capitalina.
Aún así, agradeció a los bogotanos: “Quiero agradecer a la ciudadanía. Somos conscientes de que fue un año muy difícil y complejo. Gracias por la paciencia y colaboración. Esto se logró porque la ciudadanía también cambió su comportamiento voluntariamente”, dijo en diálogo con Blu Radio.

“Tenemos que trabajar, obviamente en reducir consumo, y en las medidas de largo plazo que vamos a tomar para que esto se prolongue en el tiempo y Bogotá no vuelva a vivir esta situación”, advirtió.
Los datos que dieron lugar al cierre del racionamiento
Por su parte, las cifras que presentaron tanto el alcalde como el equipo técnico del Acueducto, encabezado por Avendaño, fueron determinantes en el anuncio.
Por su parte, el alcalde comentó que, en primer lugar, las medidas restrictivas lograron un impacto en la disminución del consumo de agua por parte de los capitalinos, que bajó de un 17.72 metros cúbicos por segundo a 16.24 metros cúbicos por segundo.
De manera que el ahorro por cuenta de 46.563.898 metros cúbicos de agua, que equivalen, según los cálculos oficiales a 18.625 piscinas olímpicas.

En cuanto a los embalses, también se evidenciaron notables mejorías en los niveles de agua. En el de Chuza, por ejemplo, se almacenaron 79.660.000 Mm3 (millones de metros cúbicos), que corresponden al 87,9% de las afluencias promedio de abril histórico.
De la misma manera, por las últimas precipitaciones, se acumularon, solo en abril del 2025, 10.500.000 Mm3, y con esto se superó la proyección del 80% de llenado.
En Chingaza, por ejemplo, también se superaron serias dificultades, con más de 118 millones de metros cúbicos, que significan 9 millones de metros cúbicos por encima de la curva guía. De hecho, en términos de porcentajes de llenado, ya que en el 2024 el nivel fue de 16,52%, en abril del 2025 pasó al 40,80%.
Las lluvias del 2025: una gran ayuda
Así como muchos ciudadanos cuestionaban la medida a la vez que las lluvias del primer trimestre del 2025 parecían haber solucionado la escasez de agua, el alcalde comunicó que, en efecto, las precipitaciones de marzo y abril fueron determinantes, ya que en esta temporada se superó el 23% del promedio de lluvias sobre el Sistema Chingaza.
“Estas cifras positivas son el resultado de una serie de acciones técnicas y operativas implementadas por el Acueducto de Bogotá”, informó el balance.

El sistema Chingaza es fundamental para comprender el comportamiento del agua y el abastecimiento en la capital. ““Se cumplen 34 ciclos de racionamiento, pero ya tenemos evidencia clara, en los últimos 15 días, que tenemos un nuevo año hidrológico. El sistema Chingaza, históricamente, empieza su proceso de llenado en el mes de abril, y ese dura hasta el mes de octubre. Esto nos permite tomar la medida”, dijo el alcalde Galán en entrevista con Blu Radio.
El alcalde también refirió que reducir la presión sobre el sistema Chingaza aportó lo suficiente para que no se disminuyera su nivel de llenado. “Una parte del ahorro es por cuenta también de que redujimos la presión sobre el sistema, gracias a la ampliación en la capacidad de Tibitoc, que hoy tiene la capacidad de traer a Bogotá, ya no 4 millones de metros cúbicos de agua, como hace un año, sino, más o menos, 8″.
Más Noticias
Petro aseguró que Catatumbo es ejemplo de paz con un video de civiles apagando un incendio de un atentado: políticos reaccionaron
El mensaje que publicó el presidente Petro en sus redes sociales lo dejó mal parado ante los líderes políticos y de opinión del país

Calendario Lunar 2025: estas son las fases de la luna de la semana
Mira al cielo durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Colombia

Sorteo El Dorado Mañana: la combinación ganadora del 18 de abril
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país

EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán en acción
“Los Caballeros del Najd” quieren seguir en la lucha por el campeonato saudí, y para ello tendrán una visita complicada ante uno de sus más inmediatos perseguidores en la tabla de posiciones

Morat anunció su gira ‘Asuntos pendientes’ 2025 en Colombia: habrá sorpresas
Tras reunir a más de un millón de personas en su gira de estadios en 2024, la banda bogotana anunció su nueva gira mundial ‘Asuntos Pendientes 2025’, que comenzará en mayo e incluirá presentaciones en México, Panamá, Colombia, Argentina, Bolivia y Uruguay
