
Un nuevo capítulo se abrió en la disputa por el futuro del metro de Bogotá. El presidente Gustavo Petro volvió a criticar duramente el proyecto elevado que actualmente se construye en la capital y lo hizo con un término contundente: urbanicidio.
“Esto no es urbanismo, es chambonada. Si el metro elevado solo produce un 35% de la reducción de viaje del metro subterráneo, y, además, destruye el urbanismo que quedaba en la ciudad, se ha cometido un verdadero urbanicidio”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El detonante fue un trino de María Paula Fonseca, subgerente de Rtvcx, quien compartió imágenes de una columna del metro construida dentro de un predio privado. Según denunció, la estructura obstaculiza el ingreso a un local comercial y ha provocado grietas y otros daños estructurales.
“Miren esto: una columna del metro elevado fue construida en un predio privado y obstaculiza el ingreso a un local comercial. Ha generado grietas y daños en el lugar. Se empiezan a ver las consecuencias de construir un metro sin estudios. Las consecuencias de la corrupción”, escribió Fonseca.

La denuncia causó revuelo inmediato, y el presidente la utilizó como ejemplo de los problemas estructurales que, según él, arrastra el proyecto desde su concepción. Petro ha sido un defensor histórico del metro subterráneo, al que considera más eficiente, sostenible y adecuado para las necesidades de una ciudad con la complejidad urbana de Bogotá.
Esa posición encontró respaldo técnico en un informe elaborado en 2023 por la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), a solicitud de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). El estudio concluye que el trazado elevado solo permitiría una reducción del 35% del tiempo de viaje que ofrecería un sistema subterráneo.
Además, el informe advierte que, de haberse continuado con el diseño subterráneo suspendido en 2016, los costos globales del proyecto habrían sido menores que los actualmente proyectados para la versión elevada.
Galán le respondió a Petro
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, también se pronunció sobre el informe. Según explicó, un metro subterráneo no solo tendría una mayor eficiencia en tiempo de viaje, sino que generaría menos interferencias con el tráfico y menos afectaciones al entorno urbano.
Carlos Fernando Galán extendió una invitación al presidente Gustavo Petro para colaborar en el desarrollo de las futuras líneas del sistema de transporte masivo.
Galán destacó que el metro elevado, cuya construcción avanza en un 51,82 %, es una realidad que no puede ser detenida, a pesar de las críticas del mandatario nacional.

De acuerdo con las declaraciones recogidas por los medios, el presidente Petro expresó nuevamente su desacuerdo con el diseño elevado del metro, argumentando que este no reducirá los tiempos de viaje en la ciudad.
En respuesta, Galán subrayó que el proyecto subterráneo que alguna vez se planteó para la Línea 1 del Metro de Bogotá fue suspendido hace nueve años y nunca pasó de ser una propuesta.
En contraste, el actual metro elevado ya muestra avances significativos en su construcción, lo que lo convierte en un proyecto tangible y en marcha.
Un llamado a la cooperación para las próximas fases del metro
En un gesto conciliador, el alcalde Galán propuso al presidente Petro trabajar juntos en el desarrollo de las líneas 2 y 3 del metro, así como en otros proyectos de movilidad sostenible para Bogotá.
Entre las iniciativas mencionadas por el mandatario local se encuentran la implementación de una flota eléctrica de buses y la posible construcción de un tranvía eléctrico para el centro de la ciudad.

Estas propuestas buscan fortalecer la infraestructura de transporte público en la capital y responder a las crecientes necesidades de movilidad de sus habitantes.
Galán enfatizó que la colaboración entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía es clave para garantizar el éxito de estos proyectos y para construir un sistema de transporte que esté a la altura de las demandas de una ciudad como Bogotá. “Presidente Gustavo Petro, miremos hacia el futuro”, expresó el alcalde, en un intento por dejar atrás las diferencias y priorizar el bienestar de los ciudadanos.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes 15 de abril
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Verifícalo y evita una multa

“Esa voz de tarro es mía desde chiquita”: Paola Holguín se sinceró sobre los comentarios que más la agotan
En un video publicado en sus plataformas digitales, Holguín expresó el cansancio que le produce la insistencia de muchas personas en comentar su tono vocal

Homicidios y secuestros se incrementaron por cuenta de la violencia en el Cauca y El Catatumbo
El ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, además, destacó la reducción en los hurtos a personas, residencias y comercio

“Usted mató al ministro, no me avisó”: el polémico testimonio de Carlos Lehder sobre el crimen de Lara
Lehder se desligó de cualquier implicación directa en la decisión que condujo al crimen

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 14 de abril y compruebe su suerte
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo
