Petro se pronunció otra vez sobre el asesinato de Sara Millerey y aseguró que sus victimarios“son ignorantes y no pueden entender las diferencias”

Petro afirmó que el accionar de estos individuos o grupos es para intentar “matar la diferencia”, una lógica que, según él, no se limita a las personas con orientaciones sexuales diversas

Guardar
El presidente se refirió al
El presidente se refirió al acto barbárico en contra de la mujer trans - crédito Redes sociales

El caso de la mujer transgénero de 32 años que fue asesinada en Bello, Antioquia, no solo generó conmoción en Colombia, sino también en la comunidad internacional.

Los actos conmemorativos en su nombre y las diferentes movilizaciones buscan visibilizar aún más a la comunidad Lgtbiq+ en el mundo y promover la igualdad de condiciones, derechos y respeto.

El presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto con una extensa publicación en su cuenta de X, en la que cuestionó a quienes discriminan a personas por su identidad de género, señalando que ese tipo de prejuicios alimentan la violencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Creo que la muerte de tantas personas del Lgbti se produce por personas que creen que es legítimo asesinar a alguien que consideran hombre pero que se viste y actúa como mujer; son ignorantes, y no pueden entender estas diferencias entre los seres humanos”, escribió el mandatario.

El brutal crimen de Sara
El brutal crimen de Sara Millerey generó reacciones del presidente Gustavo Petro - crédito @petrogustavo/X

Petro afirmó que el núcleo del accionar de estos individuos o grupos es el intento de “matar la diferencia”, una lógica que, según él, no se limita a las personas con orientaciones sexuales diversas. Recordó casos en los que también se asesinó a habitantes de calle bajo el concepto de “limpieza social”.

“Creen que matando esas diferencias la sociedad es mejor; así pensaban también —y eran como estos asesinos— los que mataban al ladrón del barrio, al gamín sucio de la esquina, al que bautizaron como desechable. Tan desechable era, que al acto de asesinarlo lo llamaron ‘limpieza social’. La calle y el barrio estaban más limpios, el cemento gris estaba más limpio si ese ser humano en harapos dejaba de existir: desaparecía. Hasta lo volvieron política: era bueno el alcalde que desaparecía al habitante de calle, o al menos lo golpeaba. Y así fueron desapareciendo drogadictos tirados en los basureros, y después, simplemente, jóvenes que dibujaban un grafiti de colores en una pared sucia. Les parecía a los asesinos que la pared sucia y sin color era más bonita que el arte de colores que el joven dibujaba”.

Bogotá. Abril 09 de 2025.
Bogotá. Abril 09 de 2025. En el Parque de los Hippies se llevó a cabo una velatón en rechazo al asesinato de Sara Millerey, mujer trans oriunda de Antioquia, y a los crecientes casos de transfobia y transfeminicidios registrados en lo que va de 2025 - crédito Cristian Bayona/Colprensa

Escribió que, para quienes son capaces de perpetrar estos crímenes, es preferible que todo continúe igual y no se abra espacio al cambio, por temor a que la sociedad se transforme en aquello que buscan evitar, como el dibujo que consideraban debía ser borrado.

En esa línea, mencionó el caso de los 6.402 jóvenes que fueron ejecutados extrajudicialmente en el país y que, según afirmó, pretendían hacer la diferencia.

El mandatario contó que muchos de estos actos eran avalados y ejecutados por miembros veteranos de las propias comunidades, quienes se sentían amenazados por nuevos modelos que incorporaban gustos musicales distintos, formas de vestir y marcas en la piel, como los tatuajes. “No gustaban de mechudos, ni de minifaldas, ni de tatuajes en el cuerpo. A la hoguera con ellos, gritaban, como en la Edad Media”, escribió.

Según el mandatario, todo ello evidencia que algunos de estos sectores lograron alcanzar espacios de poder desde los cuales impusieron su visión de orden y castigo. “Gritaban, porque Colombia no es para el pensamiento libre sino para ser esclavos en los talleres y en los campos, condenados a ser peones y agradecer por el puestico”, agregó.

El mandatario afirmó que el
El mandatario afirmó que el no querer aceptar la diferencia fue el principal asesino de Sara Millerey - crédito @petrogustavo/X

Finalmente, señaló que un amplio sector de la sociedad es responsable de la muerte de Sara Millerey, debido a comportamientos y mandatos rígidos que buscan eliminar todo aquello que se percibe como diferente. “Los que asesinaron a Sara son millones en Colombia. El pecado que hemos cometido es que ahora somos más, y por eso están afilando los cuchillos y se esconden detrás del salvador, el espectro de la muerte”.

Más Noticias

Cabal se desahogó y le ‘cantó la tabla’ a Petro por crisis en el sistema de salud: “Lo atienden en la Santa Fe y la Reina Sofía”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático no ocultó su molestia por la manera en que se está agravando el sistema de salud en el territorio nacional, a raíz de la crisis que se registró en el departamento de Caldas

Cabal se desahogó y le

Más de 21.000 colegios sin internet y casi 5.000 sin electricidad, radiografía del atraso educativo en Colombia

Nuevos datos revelan profundas desigualdades en infraestructura tecnológica. Las limitaciones afectan no solo el acceso en las zonas rurales, también el uso pedagógico de las TIC

Más de 21.000 colegios sin

Colombianos vuelven a abrir la billetera: así se disparó el gasto de los hogares en marzo

Tras meses de contracción, los hogares colombianos logran un repunte histórico en sus gastos. Las mejores condiciones de crédito y la baja de tasas impulsan la tendencia

Colombianos vuelven a abrir la

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey Arnold!’, serie animada de los años 90: así fue la influencia del escritor colombiano

Obras como ‘Cien años de soledad’ y ‘El amor en los tiempos del cólera’ fueron inspiración para Craig Bartlett, creador de ‘Hey Arnold’, serie emitida por Nickelodeon entre 1996 y 2004, recordada por su ambiente mágico y humano

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey

‘Falsos positivos’: están afectadas más de 500 personas por demoras en pagos de sentencias contra el Estado

La reparación integral de las víctimas implica justicia, verdad y compensación económica; en Colombia, este último componente sigue sin cumplirse para cientos de familias afectadas

‘Falsos positivos’: están afectadas más
MÁS NOTICIAS