Petro advirtió qué sucederá si la conmoción interior se cae en la Corte Constitucional: “Es simple realidad militar”

El presidente defendió la figura excepcional y señaló que, sin los recursos que permite el decreto, las consecuencias podrían resultar en la pérdida del control estatal en zonas estratégicas como el Catatumbo

Guardar
La Corte Constitucional estudia la
La Corte Constitucional estudia la legalidad del decreto de conmoción - crédito Corte Constitucional y EFE

El presidente Gustavo Petro lanzó una advertencia contundente al referirse a la posible decisión de la Corte Constitucional de tumbar el decreto de conmoción interior, expedido por su Gobierno para enfrentar la crisis humanitaria y de seguridad en el Catatumbo.

A través de un extenso mensaje en su cuenta de X, el mandatario fue enfático al afirmar que si esa herramienta legal es revocada, el Estado perderá capacidad operativa frente al ELN.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

No suena a una estigmatización, es la simple realidad militar, dijo Petro, al subrayar que sin los recursos extraordinarios habilitados por la conmoción interior, no será posible contener al Ejército de Liberación Nacional, que ha protagonizado cruentos enfrentamientos con disidencias de las Farc en la región por el control de las economías ilegales.

La defensa del jefe de Estado se dio en medio del debate jurídico que enfrenta su decreto, el cual ha sido cuestionado por varios sectores y que está bajo revisión del alto tribunal. Según Petro, gracias a la medida se ha logrado financiar no solo la ofensiva militar del Ejército, sino también programas sociales y de sustitución de cultivos en zonas altamente golpeadas por el narcotráfico, como Tibú.

“Toda la financiación (...) proviene
“Toda la financiación (...) proviene del decreto de conmoción interior”, afirmó Petro - crédito @infopresidencia/X

“Toda la financiación de la ofensiva militar del Ejército y de la sustitución de la causa de la violencia: los cultivos de hoja de coca, provienen de los recursos extraordinarios que se han cobrado a empresas de suerte y azar y a petroleras, en virtud del decreto de conmoción interior”, escribió el presidente.

Petro aseguró que los resultados ya se están viendo en el terreno. “En este momento, y lo digo con orgullo, el ELN ha sido detenido, y la mitad de la zona cultivada de hoja de coca en Tibú, el municipio con más hectáreas de hoja de coca del mundo, ha sido inscrita en el programa de sustitución voluntaria de cultivos”, afirmó.

Destacó además que la transformación del territorio ha sido posible gracias al respaldo de las comunidades campesinas, que han aceptado salir de la economía ilícita bajo un modelo de inversión estatal en infraestructura y servicios básicos.

La voluntad campesina de sustituir cultivos en el Catatumbo, es una de las grandes victorias de Colombia, no publicadas, obvio, por la prensa del poder económico”, escribió Petro, agregando que esa voluntad se debe a que con la conmoción se han financiado pagos por erradicación, cultivos agroindustriales, carreteras, salud y educación para los hijos de los campesinos.

Petro señaló a Efraín Cepeda
Petro señaló a Efraín Cepeda y congresistas por frenar 12 billones del presupuesto - crédito @petrogustavo/X

“La ofensiva que desplegamos se dio en el momento de un aplazamiento de 12 billones de gasto del presupuesto nacional, provocado por la irresponsabilidad, casi que apátrida, de Efraín Cepeda y algunos parlamentarios de las comisiones económicas del Congreso”, agregó. Y fue más allá al advertir lo que podría suceder si la Corte falla en contra del decreto:

“Si estos recursos desaparecen por titulares como este, que piensan más en aislar al gobierno del poder judicial, para que cese su iniciativa ejecutiva, que por defender la soberanía nacional, hoy en inmenso peligro, lo digo con total claridad y sin deseo de amenaza, que el ELN no se podrá contener (...) No quiero ni pensar, si estos desaparecen. Será como confesar la incapacidad no del gobierno, que les ha mostrado dos victorias estratégicas: una en el Micay y otra, en el Catatumbo, sino del Estado todo”.

Benedetti: “Habría chorros y horrores de sangre”

La postura de Petro fue en respaldo a la del ministro del Interior, Armando Benedetti, que el jueves 10 de abril también lanzó una advertencia sobre las consecuencias de una eventual anulación del decreto por parte del alto tribunal. “¿Usted qué cree que vaya a pasar, que lo tumben? No, yo no creo que vaya a pasar nada. Lo que sí sé es las implicaciones de lo que podría pasar si se cae la conmoción interior. Si se llegara a caer la conmoción interior, sería un espaldarazo para el ELN”, afirmó.

Benedetti alertó sobre una posible escalada de violencia si se anula la medida - crédito X

El ministro fue incluso más gráfico al describir el impacto que esto tendría en la región: “La arremetida que se vendría sería fatal y nefasta, y lo que habría es chorros y horrores de sangre, porque el ELN arremetería completamente”.