
El Consejo de Estado ordenó al presidente Gustavo Petro no seguir transmitiendo los consejos de ministros a través de canales privados, luego de recibir una tutela presentada por la ciudadana María Cristina Cuéllar Cárdenas en contra de la Presidencia de la República. La mujer aseguró que su derecho a la información fue vulnerado con la transmisión de las extensas reuniones del gabinete.
“La Sala concederá el amparo, tras encontrar que con las transmisiones de los consejos de ministros se vulneró el derecho fundamental a la información de María Cristina Cuéllar Cárdenas, razón por la cual se ordenará al Presidente de la República, a la Presidencia de la República (Dapre) y a la CRC que no se transmitan las sesiones del comentado cuerpo consultivo a través de los canales privados de televisión”, detalló el Consejo de Estado en el documento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al respecto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, informó que el Gobierno nacional no está conforme con la postura del máximo juez de la administración pública, por los que recurrirá a la impugnación de la decisión. “No se alegren tanto. La decisión de no transmitir los consejos de ministros será impugnada. Una tutela no puede ir en contra de la Ley 182 de 1995″, aseveró.

La normativa en cuestión reglamenta el servicio de la televisión, fórmula política para su desarrollo, democratiza el acceso a la televisión, promueve la industria y las actividades de televisión, conforma la Comisión Nacional de Televisión y establece normas para contratación de los servicios.
Según el jefe de la cartera, no se debe privar a millones de ciudadanos de la transmisión del los consejos, porque, por medio de ellos, se enteran de las decisiones del Ejecutivo. En consecuencia, desde su perspectiva, la molestia de una habitante no puede limitar a las demás personas.
“Por la trascendencia de este fallo, pediremos que la impugnación se resuelva en la sala plena del Consejo de Estado”, aclaró el ministro del Interior.

La defensa de Gustavo Petro del los consejos televisados
El jefe de Estado respondió en su momento a las múltiples críticas que surgieron por la transmisión de sus consejos de ministros, sobre todo, después del 4 de febrero de 2025, fecha en la que se llevó a cabo la primera reunión del gabinete televisada. En esa ocasión, quedó en evidencia la molesta y el inconformismo de varios de los integrantes del Gobierno nacional, algunos de los cuales ya no están, en relación con la presencia de Armando Benedetti, que para entonces acababa de ser nombrado jefe de despacho de la Presidencia.
De acuerdo con el mandatario, los consejos de ministros representan un avance en términos democráticos, puesto que permiten que una gran parte de los colombianos puedan conocer de primera mano, y sin intermediarios, la complejidad de los problemas que aquejan al país y cómo los aborda el Gobierno. El hecho de que se transmitan de manera directa, sin tener que depender de los medios de comunicación, implicaría un beneficio para la administración, porque no influirían intereses propios de los informativos.
“La educación política y cívica, la politización informada de la sociedad, siempre será una gran muralla contra autoritarismos y fascismos. Por eso a los que sobre la ignorancia desarrollan gobernanzas mafiosas llenas de muerte, no les gusta”, añadió el presidente de la República.
No obstante, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó al jefe de Estado no abusar de las alocuciones en televisión, porque existen límites y regulaciones que no estaría teniendo en cuenta.
“No se puede utilizar esa alusión para presiones indebidas de injerencia en otros poderes públicos y mucho menos utilizar espacios que son de los colombianos para programación habitual de 3 a 5 horas”, dijo.
Decisión del Consejo de Estado sobre los consejos de ministros
Más Noticias
Falleció el exdirigente cafetero Jorge Cárdenas Gutiérrez
Presidió la Federación Nacional de Cafeteros durante 19 años en los que se destacó por el posicionamiento mundial del producto insigne de Colombia
Vargas Llosa fue invitado de honor en 5 ferias del libro de Bogotá
Entre tanto, Héctor Abad Faciolince ha sido, por el momento, el único escritor colombiano que reaccionó a su fallecimiento

Asesinan a otro líder indígena del pueblo Nasa en Cauca
Se trata de Erik Anderson Menza Pavi cuyo cuerpo sin vida fue hallado en zona rural del municipio de Toribío, en el norte caucano

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
