
El anuncio presidencial sobre el cambio de sede del Foro Global de Migración y Desarrollo ha generado múltiples reacciones en Barranquilla, ciudad que hasta hace poco figuraba como anfitriona del evento programado para junio.
La determinación del presidente Gustavo Petro de trasladar la cita internacional a Riohacha sorprendió a gremios y organizaciones que ya avanzaban en la preparación logística.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El foro, impulsado por la Cancillería, se realizará entre el 11 y el 13 de junio, y aunque inicialmente Barranquilla fue la ciudad seleccionada para albergarlo, el Gobierno Nacional decidió moverlo al departamento de La Guajira, decisión que ha despertado molestia entre representantes del sector privado y la sociedad civil.
Desde el Comité Intergremial Unidos por el Atlántico se expresó profundo rechazo a lo que consideran una exclusión reiterada de escenarios de alto nivel para la ciudad.
“Desde el Comité Intergremial Unidos por el Atlántico elevamos nuestra voz de protesta y manifestamos nuestro inconformismo por la decisión del presidente Petro de cambiar la sede del Foro Global de Migración y Desarrollo”, afirmó Sandra López, presidenta del gremio, al referirse a la decisión presidencial.
López recordó que fue el propio mandatario quien, durante una visita a Ginebra en febrero, confirmó públicamente que Barranquilla sería la sede del foro, lo que activó desde ese momento los preparativos para garantizar el éxito del evento.
Según la vocera gremial, ya se había avanzado en tareas logísticas y articulaciones necesarias con los diferentes actores involucrados.
La presidenta del Comité también hizo memoria de otro episodio reciente que dejó mal sabor en la ciudad: “Está es la segunda vez que la ciudad pierde un evento de gran escala, recordando la cancelación de los Juegos Panamericanos 2027 por el incumplimiento de los pagos a Panam Sports”.
La percepción entre algunos sectores barranquilleros es que nuevamente se ha cerrado una oportunidad para posicionar internacionalmente a la capital del Atlántico. En palabras de López, “se le vuelve a cerrar la puerta a su proyección internacional por parte del Gobierno Nacional”.
En cuanto a las autoridades locales, desde la Alcaldía se indicó que la organización del evento se había coordinado únicamente con la Gobernación del Atlántico.
No obstante, desde la administración departamental optaron por no emitir declaraciones, aduciendo que la decisión final recae en el Ejecutivo, al tratarse de un foro gestionado directamente por el Gobierno Nacional.
Por otro lado, organizaciones de la sociedad civil en el Atlántico ya se encontraban vinculadas al evento. Al menos veinte colectivos habían iniciado diálogos con Elana Wong, coordinadora nacional del foro, en el marco de las acciones previas al desarrollo de la agenda internacional.
Se confirmó además que el proceso de inscripción para estas entidades fue cerrado el pasado 4 de abril, lo que evidencia el grado de anticipación con el que se preparaba la participación desde la región Caribe.
El retiro de la sede, a escasas semanas del encuentro, ha dejado una sensación de descontento y desconcierto entre quienes ya se habían comprometido con la organización y participación del evento.
Más Noticias
Con inversión millonaria, Ungrd enfrenta riesgo de inundaciones en Dosquebradas
La obra, que beneficiará a más de 700 personas en los barrios El Japón y La Aurora Baja, busca reducir el riesgo de desbordamientos y proteger la infraestructura de viviendas afectadas por las lluvias

Vendedor de Transmilenio fue víctima de agresiones físicas y verbales por su orientación sexual: “Estoy muy indignado, hago parte de la comunidad y esto no puede seguir pasando”
Desde el año 2023 hasta el mes de abril de 2025, las Casas de Justicia de Bogotá han atendido más de 17.000 casos de agresiones en contra de personas de la comunidad

Rival del América de Cali en la Copa Sudamericana despide a su director técnico pese a quedar campeón: este sería su reemplazante
El cuadro brasileño anunció que el estratega no seguirá al mando tras una serie de malos resultados que desencadenaron su salida del “Timao”

El testamento de Pablo Escobar: “La expresión de mi última y deliberada voluntad”
Infobae Colombia tuvo acceso al documento que redactó el narcotraficante en 1980, cuando seguía siendo referenciado a nivel nacional como un empresario que tenía gusto por las causas benéficas

EN VIVO | En la madrugada del viernes 18 de abril se presentaron fuertes temblores que se sintieron en gran parte de Colombia: estos fueron sus epicentros
El Servicio Geológico Colombianos reportó movimientos telúricos en el centro y oriente del país, en especial, en el departamento de Santander
