Amenazas de limpieza social tienen atemorizados a habitantes del occidente de Bogotá: “Después de las 10 de la noche, caiga quien caiga”

La comunidad teme por su seguridad, ya que varios trabajadores regresan a sus viviendas a altas horas de la noche, y en los mensajes intimidantes también hay referencias para ellos

Guardar
Presuntas amenazas contra comunidad den
Presuntas amenazas contra comunidad den Engativa, Bogotá por limpieza social - crédito Pexels

Por medio de las redes sociales, la comunidad de la localidad de Engativá está recibiendo mensajes amenazantes sobre una supuesta “limpieza social” que se llevaría a cabo pasadas las 10:00 p. m. en algunos barrios del sector, como respuesta al incremento de la inseguridad.

Citytv logró tener acceso a estas comunicaciones que han estado circulando en redes sociales, donde se advierte que, pasada esa hora, cualquier persona que deambule por las calles podría ser víctima de un ataque.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Buenas noches, vecinos de Engativa centro, Faena, Las Palmas y Sabana del Dorado. Vamos a ponernos de acuerdo, mi gente van a haber muertos. Mi gente recojan a sus hijos de 14, 15 y 16. Mi gente, después de las 10:00 p. m. caiga quien caiga, así que después de las 10 limpiezas sociales hay mucha delicuencial en el barrio, mucha falta de respeto, entonces personas que trabaje de 10 de la noche”, se puede leer.

La comunidad teme por su seguridad, ya que varios trabajadores regresan a sus viviendas a altas horas de la noche. En los mensajes atemorizantes también hay referencias para ellos: “si no tiene carné cargue su constancia, mi gente, así que para lo que vamos, limpieza social, no hay tregua para nadie, el que murió que lo entierren”.

La comunidad teme por su
La comunidad teme por su seguridad, ya que varios trabajadores regresan a sus viviendas a altas horas de la noche - crédito Diego Simón Sánchez/Cuarto oscuro

El sistema informativo conversó con uno de los habitantes de la zona, quien por seguridad prefirió mantener su identidad en reserva. Explicó que la situación se asemeja a lo vivido durante los días de confinamiento por la pandemia:

“Sinceramente ya van como para dos semanas y media que están matando gente, usted viera que con el panfleto que mandaron ya las calles de Engativa, de Faena, Villa Teresita, a las 10:00 p. m. es como cuando empezó la pandemia: no se ve nadie”, afirmó.

En vista del preocupante panorama, algunas instituciones educativas ya tomaron medidas al respecto y decidieron poner en marcha acciones preventivas, entre ellas enviar mensajes a padres de familia y acudientes para evitar alguna tragedia.

La comunidad de la localidad
La comunidad de la localidad de Engativá está recibiendo mensajes amenazantes sobre una supuesta “limpieza social” que se llevaría a cabo pasadas las 10:00 p. m. - crédito Colprensa

En una de las circulares enviadas por el plantel educativo se puede leer:

“Ante esta situación, les pedimos tomar precauciones extremas:

  • Evitar salir en horas de la noche, especialmente después de las 10:00 p. m.
  • Estar atentos a sus hijos y familiares para prevenir cualquier riesgo.
  • Reportar cualquier situación sospechosa a las autoridades competentes.”

De acuerdo con la información del medio de comunicación, la Policía de Bogotá ya está enterada del caso, y a pesar de que no se ha podido comprobar la veracidad, ni procedencia de estas intimidaciones aumentaron el pide de fuerza en los lugares mencionados para evitar posibles situaciones que pongan en peligro a los ciudadanos.

Bogotá acumuló un total de
Bogotá acumuló un total de 2.856 homicidios por encargo en los últimos ocho años - crédito archivo Colprensa

El concejal Julián Espinosa, comunicó que de acuerdo con el boletín entregado por la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) e Interpol, en Bogotá en 2024 se presentó un caso de asesinato cada 14 horas dejando a la capital del país como la segunda ciudad más insegura de Colombia por debajo de Cali.

El funcionario atribuyó dicho incremento a la inconsistencia en las acciones efectivas por parte de la administración distrital, señalando directamente al secretario de Seguridad, César Restrepo, por su incapacidad para enfrentar la crisis. “La inseguridad en Bogotá ha alcanzado niveles críticos. Después de un año y medio en el cargo, el secretario debe dejar de mirar al pasado y atender los problemas reales de la ciudad”, afirmó Espinosa.

El concejal advirtió que de continuar por esta línea para finales del 2025 se podría cerrar con s¿cifras mayores a las del año pasado. Bogotá acumuló un total de 2.856 homicidios por encargo en los últimos ocho años.