Gobierno Petro confirmó el comienzo de la importación de gas en Colombia: el presidente de Ecopetrol aseguró que las tarifas deberían bajar

Ecopetrol asegura que implementará infraestructuras en el Pacífico y el Caribe para garantizar suministro confiable y tarifas más competitivas

Guardar
Ecopetrol planea importar gas natural
Ecopetrol planea importar gas natural más barato desde enero para reducir costos a los consumidores colombianos - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

En un esfuerzo por garantizar el suministro de gas natural en Colombia y reducir los costos para los consumidores, Ecopetrol reveló una serie de iniciativas estratégicas que incluyen la importación de gas más económico y el desarrollo de proyectos de regasificación en el Pacífico y el Caribe.

El presidente de la compañía, Ricardo Roa, destacó que estas medidas buscan atender la creciente demanda energética del país y asegurar tarifas más competitivas a mediano plazo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

De acuerdo con las declaraciones de Roa, se espera que el gas importado a partir de enero sea significativamente más barato que el actual, lo que podría reflejarse en una reducción de las tarifas para los usuarios en el primer semestre del próximo año.

“La expectativa a mediano plazo es que en el primer semestre próximo, se comiencen a ver reflejadas tarifas más competitivas que las actuales”, dijo Roa en entrevista a Blu Radio.

Sin embargo, el impacto en los precios dependerá de los contratos individuales que establezcan los distribuidores de gas.

En el desarrollo del Congreso Naturgas 2025, celebrado en Barranquilla, Roa anunció que la comercialización de 60 gigabtu diarios (Gbtud) de gas importado comenzará en julio de este año.

La regasificadora del Pacífico en
La regasificadora del Pacífico en Buenaventura será clave en el suministro de gas importado desde 2026 - crédito Colprensa

Este gas ingresará al país a través del puerto de Buenaventura y la regasificadora del Pacífico, con entregas programadas para el segundo trimestre de 2026. Según detalló el presidente de Ecopetrol, este gas tendrá un costo inferior al que actualmente se importa por la regasificadora de Cartagena, lo que beneficiará especialmente a la región sur del país.

El contrato de servicios de regasificación para el Pacífico ya fue firmado, y 13 empresas mostraron interés en participar en este proyecto. De estas, siete presentaron ofertas vinculantes iniciales, mientras que otras seis lo hicieron tras rondas de negociación. Finalmente, una empresa fue asignada para liderar el proceso.

Roa destacó que el gas importado a través de esta nueva infraestructura será más económico que el que actualmente se importa por Spec LNG, cuyo precio oscila entre 16 y 18 dólares por millón de BTU. Este avance, según el presidente, responde a la necesidad de garantizar tarifas más competitivas y un suministro confiable para el país.

Además de los avances en el Pacífico, Ecopetrol trabaja en un proyecto de regasificación en el Caribe colombiano, que aprovechará activos existentes como la plataforma Chuchupa, el complejo Ballena en La Guajira y el Terminal Marítimo de Coveñas. Este proyecto tiene una capacidad estimada de 260 Gbtud y se espera que entre en operación en el segundo semestre de 2027.

En el caso de Coveñas, se planea desarrollar un gasoducto con capacidad para transportar entre 100 y 400 Gbtud. Este proyecto no solo permitirá la importación de gas, sino que también facilitará la exportación una vez que se desarrollen los bloques de gas natural en el país.

Así mismo, Ecopetrol también avanza en la comercialización de gas producido en los campos Cupiagua y Cusiana. A partir de junio de este año, se ofrecerán 51 Gbtud para atender la demanda del mercado entre diciembre de 2025 y noviembre de 2028, con la posibilidad de ampliar estas cantidades hasta 81 Gbtud.

Ministro De Minas Y Energía Ewin Palma Afirmó Que La Importación De Gas Desde El Pacífico Empezaría En 2026 - crédito @MinEnergiaCo/X

Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma confirmó que el Gobierno dio un paso significativo en su estrategia energética al proyectar la primera importación de gas natural para el año 2026.

“Venimos trabajando conjuntamente con Naturgas y la CREG, evaluando distintas alternativas y las necesidades regulatorias requeridas para permitir la comercialización de gas natural importado a largo plazo (entre 3 y 5 años)”, dijo el ministro.

Este importante movimiento se llevará a cabo a través del puerto de Buenaventura, ubicado en la costa del Pacífico, según informó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma. La iniciativa forma parte de un plan más amplio que busca garantizar el suministro energético del país y reducir los costos para los consumidores mediante contratos a largo plazo.

El proyecto Sirius y la transición energética

El proyecto Sirius explotará gas
El proyecto Sirius explotará gas natural costa afuera, beneficiando la demanda energética desde 2029 - crédito Ecopetrol

Otro de los pilares estratégicos de Ecopetrol es el desarrollo del proyecto Sirius, en colaboración con Petrobras, que busca explotar gas natural costa afuera. El primer bloque de este proyecto, con una capacidad de hasta 135 Gbtud (equivalente al 14% de la demanda actual del país), comenzará su comercialización en el último trimestre de 2025. Se estima que este gas estará disponible en el mercado a partir de 2029, una vez se obtengan los permisos y licencias necesarios.

En paralelo, Ecopetrol reafirmó su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad. Roa destacó que la compañía continúa invirtiendo en exploración y en tecnologías de energías limpias, como el hidrógeno y las energías renovables, con el objetivo de reducir su huella de carbono y contribuir al desarrollo sostenible del país.

El presidente de Ecopetrol también abordó las preocupaciones sobre la especulación en el mercado de gas y la necesidad de priorizar la demanda esencial, especialmente en regiones vulnerables. Según explicó, la regulación actual está diseñada para garantizar el suministro a hogares y pequeños comercios, evitando interrupciones en el servicio.

Roa anticipó que, aunque la importación de gas será clave en los próximos años, la compañía espera recuperar parte de su producción local para 2029, lo que permitirá abastecer la demanda nacional de manera autónoma. Sin embargo, advirtió que durante este período será fundamental estar preparados para enfrentar posibles desafíos en el mercado internacional.

El cronograma de Ecopetrol para la comercialización de gas natural incluye varios hitos importantes. En junio de este año, se espera el cierre financiero para la construcción de la regasificadora del Pacífico, mientras que las pruebas de comisionamiento están programadas para mayo y junio de 2026. La operación iniciará en el segundo semestre de ese mismo año.

Por su parte, el lanzamiento del proceso de comercialización del gas importado está previsto para julio de 2025, seguido de un proceso competitivo en agosto y septiembre, y la firma de contratos en el último trimestre de ese año.

Con estas iniciativas, Ecopetrol busca no solo garantizar el suministro de gas en el corto y mediano plazo, sino también sentar las bases para un sistema energético más sostenible y competitivo en el futuro.