
Desde la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, en ese país se han consolidado varias políticas que buscan mermar la presencia de migrantes indocumentados, además de exponer y devolver a su país de origen a los extranjeros que sean descubiertos delinquiendo.
A pesar de que las autoridades han entregado informes positivos sobre estas medidas, se han registrado múltiples casos en los que migrantes denuncian que existe una persecución en contra de ellos, lo que afecta a la comunidad colombiana allí, que representa el 2% de la población de extranjeros, con más de 800.000 cafeteros radicados en ese país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante esa situación, Noticias Caracol realizó un especial en el que expuso un nuevo temor que ha surgido en la comunidad hispana, que ha comenzado a tapar sus tatuajes para evitar ser asociados con pandillas.
Cabe recordar que, además de la migración ilegal, en Estados Unidos se registra una lucha contra las bandas criminales latinas, principalmente la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua, en las que sus integrantes suelen tener tatuajes representativos.

Debido a que los agentes de inmigración se enfocan cada vez más en los tatuajes de los latinos, varios colombianos expusieron su caso al medio citado, al que le revelaron que se vieron obligados a cubrir con otros diseños los dibujos que tenían.
En uno de los casos, José (latino radicado en Estados Unidos), indicó que tuvo que taparse una corona de siete puntas porque en la calle lo querían agredir.
“Ese siete representa para mí la familia, porque son siete personas en mi familia. Tuve problemas, dos ya, que quisieron cogerme a golpes por el tatuaje, me decían que me ponía la corona para representar (a la pandilla)”, declaró el migrante.

El especial incluyó el testimonio de Johan Ávila, un tatuador radicado en Estados Unidos que reveló que ha tenido más trabajo de lo habitual por esta situación y expuso cuáles son los diseños que más ha cubierto.
“Mucha gente me está buscando para taparse esos tatuajes porque están asustados, más que todo coronas, pequeñas y grandes, por evitar pasar ese mal rato”, declaró el tatuador al respecto.
Algunos de los migrantes indicaron que este tipo de formas para identificar a criminales pone en peligro la vida de los latinos, puesto que hay agentes que asocian a las pandillas con tatuajes con rosas, leones, relojes, estrellas y trenes, aunque estos no tengan algo en particular que los asocie con un grupo criminal.

Para tener un control sobre la comunidad extranjera, desde el 11 de abril los ciudadanos mayores de 13 años que estén en Estados Unidos deberán ingresar y registrarse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración y con ello poder permanecer en el país sin problemas.
Los migrantes que completen la creación de su perfil podrán acceder a un formulario en el que tendrán que poner varios datos personales para que las autoridades puedan revisar sus antecedentes.
Las autoridades en Estados Unidos han indicado que los funcionarios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración revisarán la información expuesta, para confirmar el cumplimiento de los requisitos y que el individuo pueda presentarse en una cita para servicios biométricos.
Los datos personales incluyen la dirección de residencia del extranjero, que se tendrá en cuenta en caso de que el registro sea rechazado. Además, se anunció que las personas mayores de 13 años que no realicen el registro deberán pagar una multa de 5.000 dólares (más de 20 millones de pesos) y otra consecuencia podría ser permanecer durante seis meses en prisión.
Más Noticias
Reportan nuevo atentado contra la estación de Policía de Morales (Cauca)
En menos de 72 horas una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc perpetró un tercer hostigamiento armado en contra de los uniformados

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

El expresidente Santos y más políticos colombianos lamentaron la muerte de Vargas Llosa
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, también enviaron sus condolencias

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 14 de abril
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

¿Tienes auto en Villavicencio? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes
