
En Colombia varias instituciones educativas manejan dos jornadas, por lo que es habitual que los menores que estudian en la mañana ingresen a clases sobre las seis de la mañana, un horario que el Congreso de la República buscará cambiar.
Con un proyecto del que es ponente el senador Guido Echeverri, se buscará prohibir que las clases en Colombia comiencen antes de las 7:00 a. m., lo que es calificado por el congresista como un aspecto negativo, por lo que implica el “madrugón escolar”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta propuesta ha generado múltiples reacciones, por lo que en diálogo con Infobae Colombia, la doctora Ángela Patricia Vargas, jefe del departamento de Educación y Desarrollo Infantil de la Universidad de la Sabana, entregó su postura sobre el proyecto.

En primer lugar, la experta se enfocó en los aspectos positivos para los padres de familia, que además de cumplir con horarios laborales, deben realizar los preparativos para que los menores puedan asistir a la escuela.
“En términos generales, creo que el proyecto tiene aspectos positivos, porque efectivamente, correr el inicio de la jornada escolar implica mejor calidad de vida, que es algo beneficioso para las familias y para los estudiantes. Para las familias, sobre todo los que asumen las labores de preparación de alimentos o de todo lo que se necesita para que sus hijos vayan al colegio, implica para los padres un espacio más amplio de descanso o sueño, ya que ellos también trabajan jornadas extensas durante el día. En realidad, se reduce a cinco o seis horas máximo de sueño para algunos de ellos”.
A nivel estudiantes, Vargas sustentó que es habitual que los jóvenes no cumplan con el tiempo de descanso por la hora en que normalmente se acuestan a dormir la mayoría de ellos.
“Para los estudiantes, también tendrán mayor tiempo para el descanso. No todos los niños o jóvenes tienen el hábito de dormir antes de las nueve de la noche y no cumplen con los tiempos de descanso, que científicamente está comprobado que ayudan al cerebro”.

Otro punto argumentado por la experta es que los menores que ingresan antes de las 7:00 a. m. al colegio tienen más riesgo de sufrir enfermedades respiratorias a corto o mediano plazo por el cambio de temperatura al que se exponen en ciudades como Bogotá.
“Además, creo que ayuda a que no se expongan en ciudades como Bogotá, a esas temperaturas muy bajas en la mañana, que se van transformando en el día y puede aumentar la incidencia de enfermedades respiratorias agudas. Ya hay colegios que están planteando estas iniciativas, que han decidido correr ese inicio escolar”, indicó.
Por último, Vargas argumentó que para los maestros también podría ser beneficioso, principalmente por el espacio que tendrían antes de iniciar la jornada.
“Los estudiantes llegan a esa hora y eso es positivo porque en esos espacios los docentes pueden tener espacio para planear su día, también será mejor calidad de vida para los docentes porque ya no tendrán que llevar trabajo a la casa. Aspectos negativos no veo, creo que es una buena medida”.

En diálogo con W Radio, el senador Guido Echeverri sustentó su proyecto al recordar que hay estudios que comprueban que el aprendizaje en menores es más efectivo si estos han descansado de manera correcta.
“Hoy los colegios más o menos entran a operar entre seis y siete de la mañana. Está demostrado que los niños aprenden mejor si han dormido suficientemente bien y no se ven intervenidos por madrugones que implican un deterioro o una pérdida de la atención”.
De la misma forma, Echeverri indicó que el proyecto tiene unos puntos de libertad para que padres y educadores puedan llegar a un acuerdo dependiendo de las problemáticas que existan en cada institución.
“Habrá circunstancias particulares que tendrán que considerar las juntas de padres de familia o los comités de educación de cada institución para garantizar que esta iniciativa no genere más problemas de los que intenta solucionar”.
Más Noticias
Esta sería la explicación de porqué el café colombiano es llamado “tinto” al igual que se hace con los vinos oscuros
Aunque no se conoce el momento exacto en el que se adoptó el termino, este se ha convertido en emblema del café preparado en el país

Juan Manuel Santos volvió con su discurso de los “extremos políticos”: “Es una estrategia que frena el progreso”
El expresidente enfatizó que la división social constituye una barrera para el desarrollo y propuso reemplazar la confrontación ideológica por una búsqueda activa de puntos de encuentro
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica
Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso

Gustavo Petro le dio la espalda a Nicolás Maduro en medio de crisis entre Venezuela y Estados Unidos: “Yo no lo apoyo”
El presidente aseguró que busca para el vecino país una solución diplomática que permita disipar el conflicto internacional y una posible invasión a Venezuela


