Eliminar el “madrugón escolar” en Colombia, una medida que “implica mejor la calidad de vida”

En diálogo con Infobae Colombia, la doctora Ángela Patricia Vargas analizó el proyecto que tiene como objetivo prohibir el ingreso de estudiantes antes de las siete de la mañana

Guardar
Experta afirmó que la medida
Experta afirmó que la medida también beneficiará a los maestros - crédito Colprensa

En Colombia varias instituciones educativas manejan dos jornadas, por lo que es habitual que los menores que estudian en la mañana ingresen a clases sobre las seis de la mañana, un horario que el Congreso de la República buscará cambiar.

Con un proyecto del que es ponente el senador Guido Echeverri, se buscará prohibir que las clases en Colombia comiencen antes de las 7:00 a. m., lo que es calificado por el congresista como un aspecto negativo, por lo que implica el “madrugón escolar”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Esta propuesta ha generado múltiples reacciones, por lo que en diálogo con Infobae Colombia, la doctora Ángela Patricia Vargas, jefe del departamento de Educación y Desarrollo Infantil de la Universidad de la Sabana, entregó su postura sobre el proyecto.

Ponente del proyecto expuso los
Ponente del proyecto expuso los beneficios de la medida - crédito Colprensa

En primer lugar, la experta se enfocó en los aspectos positivos para los padres de familia, que además de cumplir con horarios laborales, deben realizar los preparativos para que los menores puedan asistir a la escuela.

En términos generales, creo que el proyecto tiene aspectos positivos, porque efectivamente, correr el inicio de la jornada escolar implica mejor calidad de vida, que es algo beneficioso para las familias y para los estudiantes. Para las familias, sobre todo los que asumen las labores de preparación de alimentos o de todo lo que se necesita para que sus hijos vayan al colegio, implica para los padres un espacio más amplio de descanso o sueño, ya que ellos también trabajan jornadas extensas durante el día. En realidad, se reduce a cinco o seis horas máximo de sueño para algunos de ellos”.

A nivel estudiantes, Vargas sustentó que es habitual que los jóvenes no cumplan con el tiempo de descanso por la hora en que normalmente se acuestan a dormir la mayoría de ellos.

“Para los estudiantes, también tendrán mayor tiempo para el descanso. No todos los niños o jóvenes tienen el hábito de dormir antes de las nueve de la noche y no cumplen con los tiempos de descanso, que científicamente está comprobado que ayudan al cerebro”.

Experta indicó que esta medida
Experta indicó que esta medida sería positiva para niños y adultos - crédito Colprensa

Otro punto argumentado por la experta es que los menores que ingresan antes de las 7:00 a. m. al colegio tienen más riesgo de sufrir enfermedades respiratorias a corto o mediano plazo por el cambio de temperatura al que se exponen en ciudades como Bogotá.

“Además, creo que ayuda a que no se expongan en ciudades como Bogotá, a esas temperaturas muy bajas en la mañana, que se van transformando en el día y puede aumentar la incidencia de enfermedades respiratorias agudas. Ya hay colegios que están planteando estas iniciativas, que han decidido correr ese inicio escolar”, indicó.

Por último, Vargas argumentó que para los maestros también podría ser beneficioso, principalmente por el espacio que tendrían antes de iniciar la jornada.

“Los estudiantes llegan a esa hora y eso es positivo porque en esos espacios los docentes pueden tener espacio para planear su día, también será mejor calidad de vida para los docentes porque ya no tendrán que llevar trabajo a la casa. Aspectos negativos no veo, creo que es una buena medida”.

El proyecto busca modificar el
El proyecto busca modificar el horario escolar en el país - crédito Freepik

En diálogo con W Radio, el senador Guido Echeverri sustentó su proyecto al recordar que hay estudios que comprueban que el aprendizaje en menores es más efectivo si estos han descansado de manera correcta.

“Hoy los colegios más o menos entran a operar entre seis y siete de la mañana. Está demostrado que los niños aprenden mejor si han dormido suficientemente bien y no se ven intervenidos por madrugones que implican un deterioro o una pérdida de la atención”.

De la misma forma, Echeverri indicó que el proyecto tiene unos puntos de libertad para que padres y educadores puedan llegar a un acuerdo dependiendo de las problemáticas que existan en cada institución.

“Habrá circunstancias particulares que tendrán que considerar las juntas de padres de familia o los comités de educación de cada institución para garantizar que esta iniciativa no genere más problemas de los que intenta solucionar”.

Más Noticias

Reconocido periodista de noticias Caracol confirmó que tiene cáncer: “No hay tratamiento curativo”

El reportero que se desempeña como corresponsal en el departamento del Cauca compartió la noticia desde su cuenta de Instagram

Reconocido periodista de noticias Caracol

Ministerio del Deporte le respondió a las federaciones deportivas sobre el desembolso de dineros en el 2024

Luego de los reclamos de federaciones como la de pesas y baloncesto, la cartera dio un informe del cumplimiento de pagos para la vigencia del año pasado

Ministerio del Deporte le respondió

Guerrilleros del ELN reunieron a comunidad en el Cauca para reclamarles por presencia del Ejército: “¿Por qué no han sacado ese batallón?”

En un video difundido por las redes sociales, un vocero del grupo armado recrimina a un líder de la comunidad indígena en un encuentro realizado en zona rural del municipio de San Sebastián, Cauca

Guerrilleros del ELN reunieron a

Ladrones atacaron, amenazaron y amordazaron a toda una familia dentro de su propia casa: uno de los delincuentes murió baleado por la Policía

Gracias a una alerta, uniformados llegaron a una vivienda del barrio Comfenalco donde se estaba presentando y evitaron el atraco

Ladrones atacaron, amenazaron y amordazaron

Alias Castor, líder de Los Costeños acusado de homicidio y extorsión, solicito ser gestor de paz: la última palabra la tendría Gustavo Petro

En marzo de 2024, este hombre ya había intentado acogerse a la Paz Total. En un documento que Díaz Collazos firmó para esta solicitud, expone que las actividades ilícitas de Los Costeños se habían reducido de manera considerable

Alias Castor, líder de Los
MÁS NOTICIAS