
El encanto de Mompox va más allá de su arquitectura colonial o su ubicación privilegiada a orillas del río Magdalena. Este pintoresco pueblo del departamento de Bolívar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995, se convierte cada año en escenario de una de las celebraciones religiosas más conmovedoras y originales de Colombia, la Semana Santa. Pero, lo que realmente distingue a este rincón mágico es la forma en que la espiritualidad y el legado cultural se entrelazan en cada rincón, en cada procesión y en cada nota musical que resuena en sus calles.
El Centro Histórico de Mompox, considerado Monumento Nacional desde 1959 y hoy Bien de Interés Cultural (BIC), mantiene viva la esencia arquitectónica de sus fundadores sevillanos. Las iglesias, capillas y casas coloniales de sus barrios se conservan casi intactas, como si el tiempo se hubiese detenido para rendir tributo a su historia. Según la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia, a la que pertenece, este estado de conservación excepcional es parte del orgullo que sus habitantes comparten con los visitantes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Uno de los tesoros más preciados de Mompox es su tradición joyera. La filigrana en oro y plata, un arte heredado de tiempos coloniales, sigue vigente gracias a las manos expertas de los artesanos locales. Esta técnica minuciosa, que mezcla influencias autóctonas y europeas, hizo que la joyería momposina sea reconocida en todo el país por su belleza y delicadeza.
En cuanto a la Semana Mayor, la cita con la fe y la devoción tiene una profundidad única en Mompox. La historia de esta celebración se remonta a 1564, cuando tuvo lugar por primera vez, fuertemente inspirada en las tradiciones sevillanas. Desde entonces, se convirtió no solo en un símbolo de religiosidad, también en un potente atractivo turístico que atrae a miles de personas deseosas de vivir una experiencia espiritual y cultural inolvidable.
El carácter musical y dramático con el que se desarrollan los actos litúrgicos en Mompox aporta un matiz distintivo frente a otras conmemoraciones en Colombia. “Es una representación religiosa y de naturaleza artística, que sorprende a quien tiene el placer de vivirla”. Esta expresión resume a la perfección el espíritu de la Semana Santa momposina, donde cada paso, cada canto y cada silencio tienen un significado profundo.

Entre los eventos más emotivos está la ceremonia del Miércoles Santo, en la que los habitantes del pueblo se congregan en el cementerio municipal para rendir homenaje a sus difuntos. Esta manifestación, marcada por cantos en honor a las almas, representa un momento íntimo de conexión entre lo espiritual y lo terrenal.
Las procesiones del Jueves y Viernes Santo son otros de los puntos culminantes. En estas jornadas, los habitantes marchan en torno a las iglesias coloniales en una coreografía solemne y armoniosa. El portal oficial de Colombia Travel destaca que, “Mompox cuenta con procesiones únicas en el mundo”, y no es para menos, pues, la comunidad entera participa con un fervor que traspasa generaciones.

Además, quienes visitan Mompox durante la Semana Santa tienen la oportunidad de recorrer al menos seis templos coloniales que deslumbran por su belleza. La Iglesia de Santa Bárbara, con su inconfundible torre barroca hispano-musulmana y sus altares dorados, se erige como una de las más emblemáticas. Le siguen el Convento de San Francisco, que data del siglo XVI, y la Iglesia de la Inmaculada Concepción, entre otras.
Mompox no es solo un destino religioso, es un viaje en el tiempo, una celebración viva de la identidad cultural de Colombia. Cada calle, cada procesión y cada joya de filigrana cuentan una historia que invita a ser descubierta con respeto y admiración.
Más Noticias
El Dorado Mañana: los números ganadores del sorteo de este martes
Este martes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

En pleno sector turístico de Santa Marta, autoridades inmovilizaron una lancha con más de 500 kilos de cocaína
La droga, que iba hacia Curazao, pertenecía a una organización criminal capaz de enviar hasta cinco toneladas mensuales a Europa y Estados Unidos

Cayó alias Fabián, cabecilla del bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc
Este joven, de apenas 22 años, sería el sucesor de alias Cancharino, otro joven de 24 años, que fue dado de baja en el departamento del Huila en operativos de las autoridades en un intento por expandir las actividades ilícitas como secuestro, reclutamiento de menores y extorsión

Novia de Epa Colombia abrió su corazón y dejó conmovedor mensaje a seguidores de la empresaria: “Vivan cada día como si fuera el último”
Karol Samantha se desahogó en redes sociales sobre la carga emocional que está cargando desde que su pareja está en tras las rejas por los delitos que le imputaron

Gobierno Petro aplazó polémico foro sobre migración que le quitaron a Barranquilla para hacerlo en Riohacha
Inicialmente el foro estaba programado para la ciudad de Barranquilla del 11 al 13 de junio, y se trasladó a Riohacha. La posible nueva fecha para el evento sería del 1 al 4 de septiembre
