Corte Suprema fijó audiencia de acusación contra el ministro del Interior, Armando Benedetti

El alto tribunal citó al funcionario por presuntas injurias contra la exdirectora del Icbf Lina Arbeláez, derivadas de una serie de publicaciones en redes sociales que podrían vulnerar su honra y buen nombre

Guardar
El proceso lo adelanta la
El proceso lo adelanta la Sala Especial de Primera Instancia bajo la magistrada Blanca Nélida Barreto Ardila - crédito Colprensa

La Corte Suprema de Justicia fijó la fecha y hora para la audiencia de acusación contra el actual ministro del Interior, Armando Benedetti, en el marco del proceso que se adelanta por presuntas injurias cometidas contra Lina María Arbeláez, exdirectora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).

El despacho de la magistrada Blanca Nélida Barreto Ardila citó al alto funcionario para el próximo jueves 24 de abril a las 8:00 a. m., en el Palacio de Justicia, donde se llevará a cabo la diligencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este anuncio fue hecho público el viernes 11 de abril, cuando la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema publicó la lista de audiencias programadas para después del receso de Semana Santa, en la cual resalta el caso de Benedetti por tratarse de un ministro en ejercicio y por el impacto político y mediático del proceso.

Denuncias por injuria: el origen del proceso

La denuncia fue presentada por
La denuncia fue presentada por Lina Arbeláez, exdirectora del Icbf, por mensajes publicados por Benedetti en X - crédito Icbf

La investigación tiene como punto de partida la denuncia interpuesta por Lina Arbeláez en 2022, cuando todavía dirigía el Icbf durante el Gobierno de Iván Duque. Arbeláez señaló a Benedetti, entonces senador, de realizar afirmaciones ofensivas en su contra a través de la red social Twitter —hoy X— en las que la acusaba de actos de corrupción y mala gestión, sin presentar pruebas que respaldaran dichos señalamientos.

De acuerdo con el expediente, Benedetti escribió varios mensajes en su cuenta personal durante ese año que habrían vulnerado la dignidad y el buen nombre de la exfuncionaria. Uno de los más citados por la Fiscalía fue publicado el 23 de abril de 2022, donde el hoy ministro expresó: “Esa directora del ICBF es un desastre y sospechosa de cualquier robo”. Unos meses más tarde, el 17 de julio de 2022, agregó: “En el ICBF es dónde más voraz ha sido y es la corrupción. Desde hace dos años he venido probando como Lina Arbeláez a (sic) saqueado la entidad. Espero demanda por calumnia e injuria para acelerar las investigaciones”.

En los trinos, Benedetti acusó
En los trinos, Benedetti acusó a Arbeláez de corrupción y mal manejo del Icbf sin presentar pruebas - crédito Colprensa

El tono de las publicaciones se mantuvo en otros trinos posteriores. El 4 de agosto de 2022, Benedetti escribió: “Los niños nunca antes estuvieron tan desprotegidos como en estos 4 años con Lina Arbeláez al frente del ICBF. Solo hoy los niños del Quindío se quedaron sin alimentos porque dejaron podrir los alimentos del PAE, según El Espectador”. Finalmente, el 22 de agosto del mismo año, afirmó: “ICBF fue robado por la anterior directora. Lo vengo denunciando desde hace más de dos años. Hoy gracias al PH se sabe toda la verdad”.

La Fiscalía argumenta que estos mensajes fueron difundidos sin pruebas fehacientes y con una carga de juicio que excede el marco del debate político o administrativo, configurando una posible conducta punible por el delito de injuria.

La audiencia será pública, abreviada
La audiencia será pública, abreviada y concentrada, como lo establece el procedimiento para aforados - crédito Colprensa

En un principio, el proceso se encontraba en manos de un juzgado ordinario en Bogotá, el cual incluso había programado una audiencia para el 25 de febrero de 2025. No obstante, la defensa de Benedetti solicitó el traslado del caso a la Corte Suprema, aduciendo que el funcionario cuenta con fuero especial desde que asumió el Ministerio del Interior.

El alto tribunal aceptó la solicitud, al considerar que el fuero de atracción era procedente y que el alto tribunal debía asumir la competencia del caso. Por el momento, ni el ministro ni su equipo de defensa han emitido declaraciones públicas sobre la citación.

En todo caso, el próximo 24 de abril será determinante para el curso del proceso y podría marcar un nuevo precedente sobre el uso de redes sociales por parte de funcionarios públicos y las implicaciones legales de sus expresiones en plataformas digitales.

Más Noticias

Eros Ramazzotti anunció su regreso a Colombia en 2026: conozca fecha y precios de boletería

El cantante italiano de pop-rock anunció las fechas de ‘Una Historia Importante World Tour’, y sumó al país en el que será su regreso, luego de seis años

Eros Ramazzotti anunció su regreso

Falsos sacerdotes en Barranquilla estarían ofreciendo servicios religiosos: funeraria vinculada respondió

El arzobispo de Barranquilla, monseñor Pablo Emiro Salas, denunció la presencia de falsos sacerdotes en la región que ofician exequias, bautizos y matrimonios sin la debida autorización, afectando a los feligreses

Falsos sacerdotes en Barranquilla estarían

Emergencia en Medellín por deslizamiento de tierra que sepultó a dos personas

Al parecer, los hechos ocurrieron en un terreno donde se estaba llevando a cabo una construcción de manera ilegal

Emergencia en Medellín por deslizamiento

Las incoherencias de Petro: blando con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y duro con Daniel Noboa en Ecuador

El presidente de la República puso en entredicho la victoria del mandatario Daniel Noboa en la segunda vuelta en el país vecino, ante la candidata del ex jefe de Estado Rafael Correa, Luisa González, que también se negó a reconocer el triunfo de su contendor

Las incoherencias de Petro: blando

“Populismo, narcotráfico e impunidad”: “los pecados capitales” que Katherine Miranda evidenció del Gobierno Petro

Durante la Semana Santa, la representante a la Cámara difundió en sus redes sociales un mensaje en el que aprovechó los símbolos religiosos para plantear diversas críticas a la actual administración

“Populismo, narcotráfico e impunidad”: “los
MÁS NOTICIAS