
El Gobierno de Gustavo Petro, buscando una manera de verse más transparente con los colombianos, empezó a transmitir los consejos de ministros en la Casa de Nariño, que se veían por todos los canales privados y regionales, que desató toda clase de reacciones en la ciudadanía.
Sin embargo, el Consejo de Estado le puso punto final a dichas transmisiones del Estado, al resolver una tutela en la que se buscaba que no siguieran por los medios privados, en los que no tenía horario fijo y afectaban el resto de contenido televisivo, además de que podían durar hasta tres horas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por el momento, no se conoce una respuesta del Gobierno Petro al fallo del alto tribunal, además de que ha tenido que cambiar la manera como se manejaban los consejos de ministros tras el escándalo por las declaraciones de funcionarios como Francia Márquez, Susana Muhamad y Gustavo Bolívar contra Armando Benedetti y Laura Sarabia el 4 de febrero.
Adiós a los consejos de ministros en canales privados
Aunque la idea de transmitir en televisión dichas reuniones fue aplaudida por algunos sectores, al considerar que se conocería más de cerca al Gobierno nacional y sus decisiones para el país, otros lo criticaron no solo por los escándalos previos, sino por los horarios de sus transmisiones.
Es por eso que el Consejo de Estado, el viernes 11 de abril y en primera instancia, falló a favor de una tutela que buscaba que los consejos de ministros se dejaran de transmitir en los canales privados, tanto nacionales como locales, así como en las señales regionales, al señalar que se vulneraba la pluralidad informativa.

“ORDENAR al Presidente de la República, a la Presidencia de la República (DAPRE) y a la CRC que, una vez notificada esta providencia, no se reincida en la conducta vulneradora y, por consiguiente, no transmitan los consejos de ministros a través de los canales privados de televisión, del canal Uno y de los canales locales, regionales y comunitarios de televisión abierta, de conformidad con los motivos expresados en esta sentencia”, dijo el alto tribunal Estado.
La tutela fue interpuesta por la ciudadana María Cristina Cuellar Cárdenas, debido a que el Consejo de Ministros se estaba transmitiendo en el horario Prime, como se vio durante el lunes 7 de abril, en el que producciones como Yo Me Llamo, de Caracol Televisión, no pudo presentar su capítulo de las 8:00 p. m.

De esta manera, las reuniones de los altos funcionarios con el presidente Gustavo Petro se podrán ver en los canales públicos de Señal Institucional y la Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC), además de que el Estado puede apelar la decisión del Consejo de Estado.
“Están tan asustados que quieren censurarlo”
El 26 de marzo, cuando se conoció sobre la tutela contra los Consejos de Ministros en los canales privados, el presidente Petro se pronunció y lanzó una fuerte crítica a la tutela, pues consideró lo siguiente: “El pluralismo informativo y el derecho a la verdad que ordena la constitución, en vilo”.
“Sabremos por fin los colombianos si la democracia informativa es posible bajo nuestra constitución y nuestra ley, o lo que se desarrolla es el linchamiento del presidente porque es progresista”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X, afirmando que sectores de derecha son los responsables de la supuesta censura.

De otro lado, Petro recordó el programa “Prevención y Acción”, que fue televisado durante el Gobierno de Iván Duque por la pandemia del COVID-19, que se transmitió entre marzo de 2020 y mayo de 2021, para presentar las medidas del Estado contra la enfermedad: “Duque si podía salir todos los días en TV y no había problema”.
“Empezaron diciendo que el Consejo de Ministros transmitido era un circo, y ahora, están tan asustados que quieren censurarlo. Es el miedo a verdades muy ocultas”, terminó de decir el mandatario en sus redes sociales.
Más Noticias
Vargas Llosa y Gabo se llevaron a la tumba el secreto de la pelea por la que el colombiano terminó con un ojo morado
A pesar de que sus biógrafos intentaron establecer qué fue lo que ocurrió, solo hay especulaciones que apuntan a la cercanía García Márquez con la entonces esposa del peruano, así como su alineamiento con la derecha política

Vargas Llosa fue invitado de honor en 5 ferias del libro de Bogotá
Entre tanto, Héctor Abad Faciolince ha sido, por el momento, el único escritor colombiano que reaccionó a su fallecimiento

Asesinan a otro líder indígena del pueblo Nasa en Cauca
Se trata de Erik Anderson Menza Pavi cuyo cuerpo sin vida fue hallado en zona rural del municipio de Toribío, en el norte caucano

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
