Así cayó la banda que robó más de mil millones de pesos del Banco Agrario en Cundinamarca: para no levantar sospechas se movilizaban en una ambulancia

La investigación de más de tres meses en Bogotá y en el municipio de El Colegio permitió la captura de ocho de los integrantes de la banda que amordazó a los empleados y obligó al gerente a abrir la bóveda del dinero. El líder de la organización era un extrabajador de la entidad bancaria

Guardar
Las seis diligencias de allanamiento y registro efectuadas en Bogotá y el municipio de El Colegio dejaron un total de ocho detenidos - crédito Departamento de Policía Cundinamarca

A través de seis diligencias de allanamiento simultáneas en Bogotá y el municipio de El Colegio, en el departamento de Cundinamarca, la Policía Nacional desarticuló un grupo delincuencial conocido como Los Camilleros, responsable del millonario robo de 1.255 millones de pesos a la sede del Banco Agrario de Colombia en Mesitas del Colegio.

De acuerdo con el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, las ochos personas detenidas mediante órdenes judiciales fueron sorprendidas cuando se encontraban planeando el hurto a otra entidad bancaria.

Este resultado se dio a conocer la mañana de viernes 11 de abril de 2025, y fue el resultado de un poco más de tres meses de investigación que llevó al rastreo de los movimientos de los hoy detenidos a través de videos de cámaras de seguridad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este robo se presentó el 28 de noviembre de 2024 minutos después de las 5:00 p. m., y de acuerdo con lo que explicó el mandatario junto a la teniente coronel Sandra Lancheros Guzmán, comandante (e) del Departamento Policía de Cundinamarca, y el director de la Seccional Fiscalía Diego Antonio Montaña, el modus operandi de la empresa criminal eran los atracos a mano armada.

Pero el rasgo más característico de la organización, y que llevó a dar con ellos, es que después cometer el hecho delictivo cambiaban de vehículo, y para no despertar sospechas entre las autoridades utilizaban una ambulancia para escapar con el botín en su poder.

Esta fue una de las cámaras de seguridad que captó el paso de la ambulancia donde los ladrones traspasaron las tulas cargadas con fajos de billetes, después de dejar abandonada la camioneta de alta gama en la que huyeron luego de asaltar la entidad bancaria en Mesitas del Colegio - crédito redes sociales / X

La operación que dio con los responsables del robo de 1.255 millones de pesos a sede del Banco Agrario en Cundinamarca

Esta operación denominada Fátima, explicó la coronel Lancheros, se dio gracias al trabajo articulado con la ciudadanía y los demás entes que participaron de las pesquisas, “y a la información recolectada por los investigadores a través de labores de vecindario, entrevistas, recolección de videos de cámaras de seguridad, reconocimiento mediante álbum fotográfico, entre otras actividades técnicas de policía judicial se logró identificar, ubicar y capturar de estos delincuentes”.

En su momento, y tras la revelación de los videos que hizo El ojo de la noche, de Noticias Caracol, se dijo que habrían sido hasta diez los involucrados en el robo. De hecho, hasta el mismo alcalde de El Colegio, Diego López, en declaraciones al mismo noticiero aseguró en ese entonces que era una banda “experimentada” y no se tenía certeza de cuántas personas podrían haber participado en el ilícito.

En las mismas cámaras se puede apreciar que además de los cinco hombres que ingresaron armados a la sede del Banco Agrario en El Colegio, otras personas, entre hombres y mujeres, y que simulaban ser transeúntes pasando por la zona donde se encuentra la entidad bancaria, minutos antes de la llegada de la camioneta de alta gama, de color gris y con placa MJL 000 (de Envigado, Antioquia).

Esa misma camioneta fue la que se halló abandonada en área rural, zona hacia la que tomaron los delincuentes, y el mismo día del hurto, cerca de dos horas después, en otra cámara de aprecia cómo pasa la camioneta escoltada por una motocicleta. De fondo se escucha la sirena de la ambulancia, que se usó para pasar las tulas repletas con fajos de billetes y así escapar sin generar sospechas en las autoridades, que a esa hora estaba realizando un operativo con el fin de dar con los ladrones.

Esta fue la camioneta que
Esta fue la camioneta que se usó para trasladar el dinero hurtado, y de allí lo pasaron a la ambulancia que aparece en otro de los videos de cámaras de seguridad que hace parte del acervo probatorio - crédito Policía Nacional

Robo de película al Banco Agrario de Mesitas del Colegio, en Cundinamarca

El robo se efectuó en la segunda franja horaria que tiene esta sede de la entidad bancaria, entre las 2:00 y las las 4:30 p. m., y al no haber clientes en ese momento, fue que los delincuentes entraron en escena.

Con armas de fuego llegaron a reducir a los ochos empleados que se encontraban realizando sus labores habituales, y prestos a finalizar su jornada. Luego de amordazarlos, también abordaron al gerente de la sucursal, y tras amenazarlo de muerte, fue obligado a que abriera la bóveda en donde se encontraban los fajos de dinero, que comenzaron a echar con premura en las tulas y bolsos negros que bajaron los cinco bandidos que descendieron de la camioneta.

En cuestión de minutos se perpetró el millonario robo, y salieron en el mismo auto que llegaron hasta el área rural donde cambiaron de vehículo, y de allí se fugaron con la plata, pensando que el trabajo se había realizado a la perfección, pero el crimen no fue perfecto.

Las pistas que recolectaron las autoridades fueron dando un esbozo más claro de la ruta que habrían tomado los malhechores, y fue así que tras más de tres meses de investigaciones entre la Policía y la Fiscalía, se logró dar con sus capturas.

Los líderes de la organización
Los líderes de la organización delincuencial aceptaron cargos, informó la Fiscalía -crédito Policía Nacional y Fiscalía General de la Nación

El balance que dejó la operación Fátima en Bogotá y Cundinamarca: el líder de Los Camilleros trabajó en el Banco Agrario

El director de seccional de Fiscalía en Cundinamarca, aseguró que fueron designados dos delegados para investigar este caso, y con la ayuda de los miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) se logró llegar hasta los inmuebles donde se llevaron a cabo las capturas.

En las diligencias judiciales “se les incautaron tres armas de fuego tipo traumáticas, unas esposas metálicas, catorce equipos terminales móviles y dinero en efectivo en diferentes denominaciones (que en total sumaban 29 millones de pesos)”, precisó la coronel Lancheros.

Entre los procesados está Fredy Alexander Pérez Coy, líder de la organización y extrabajador de la entidad financiera, quien habría planeado el hurto aprovechando el conocimiento que tenía sobre la operación”, explicó Montaña.

Una de las empleadas del banco participó del hurto, según lo que explicó la fiscal del caso - crédito Fiscalía General de la Nación

A su vez que “Natalia Andrea Delgado Peña, empleada del banco, presuntamente se encargó de tener el control de las llaves de seguridad para el ingreso al lugar y mantener abierta la caja fuerte, mientras se efectuaba el robo”, detalló el comunicado del ente investigador.

Los otros procesados son:

  • Edgar Alfonso Pérez Coy
  • Johan Esneyder Ramírez Rentería
  • Helver Ernesto Soto Forero
  • José Alexander Rodríguez Cerón
  • José Alexander Aldana Riaño
  • Julieth Nathalia Vásquez Vallejo

A raíz de todo lo anterior, una fiscal del Gaula Seccional Cundinamarca les imputó, basada en sus responsabilidades individuales, los delitos de concierto para delinquir; secuestro simple; hurto calificado y agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

El delegado Montaña cerró diciendo que en las audiencias concentradas, Fredy Alexander Pérez Coy y Edgar Alfonso Pérez Coy aceptaron los cargos formulados por la Fiscalía. En tanto que al procesado Johan Esneyder Ramírez Rentería “solo se allanó al delito de hurto calificado y agravado”.

Por último, se indicó que las ocho personas detenidas deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en un centro carcelario.

Además del gobernador de Cundinamarca Jorge Rey (centro), la rueda de prensa a medios de comunicación donde se explicaron los detalles de la operación Fátima contó con la presencia de la teniente coronel Sandra Lancheros Guzmán, comandante (e) del Departamento Policía de Cundinamarca, y el director de la Seccional Fiscalía Diego Antonio Montaña - crédito Decun