
La asignación de recursos para los subsidios de vivienda en Colombia podría enfrentar una reducción drástica en 2026, lo que pone en riesgo la continuidad de programas esenciales para millones de familias. Así lo advirtió el presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, al confirmar que el presupuesto proyectado para el sector vivienda en ese año será insuficiente para cubrir las necesidades actuales.
Herrera destacó que, de acuerdo con el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN), solo se destinarían $1,4 billones al programa del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), una cifra considerablemente menor a los $2,6 billones asignados de manera previa. El recorte implicaría una reducción importante en la cantidad de subsidios otorgados, que ya disminuyeron de 70.000 a 20.000 en los últimos años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“No creo que haya recursos para subsidios de vivienda el próximo año”, afirmó Herrera durante la 54ª Asamblea Anual de Afiliados de Bogotá – Cundinamarca. Y también señaló que el próximo Gobierno podría encontrarse con un panorama financiero crítico, describiéndolo como “la olla raspada”.

Distribución presupuestal y limitaciones para 2026
El análisis presentado por Herrera durante el evento reveló que el 73% del presupuesto proyectado para el sector vivienda en 2026 estaría comprometido en gastos inflexibles. Según detalló, $700.000 millones se destinarían a la cobertura de tasas de interés correspondientes al periodo 2020-2024, mientras que $37.500 millones estarían asignados a compromisos preexistentes de 2026 y $280.000 millones se dirigirían a programas de vivienda rural. Esto dejaría solo $1,02 billones disponibles para atender las necesidades del sector, una cifra que, según el líder gremial, resulta insuficiente para garantizar la continuidad de los subsidios actuales.
El papel de las regiones en la reactivación del sector vivienda
Ante la falta de políticas nacionales efectivas, el dirigente destacó el esfuerzo de las regiones para priorizar la vivienda como parte de sus programas de gasto social y reactivación económica. Y es que ocho departamentos y 17 municipios ya tomaron la iniciativa, con lo que proyectaron la asignación de 125.000 subsidios mediante una inversión de $2,3 billones. Bogotá lidera esto con 7.800 subsidios asignados hasta la fecha, aunque otras regiones presentan rezagos.
Sin embargo, Herrera expresó su preocupación por la vulneración de la autonomía regional en los recientes debates de control político, lo que podría limitar la capacidad de las regiones para implementar soluciones efectivas. Además, señaló que los lineamientos propuestos por el Ministerio de Ambiente para el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá podrían poner en riesgo proyectos de infraestructura clave, incluyendo la expansión de suelo para vivienda.

Propuestas para enfrentar la crisis: hoja de ruta estratégica
En respuesta a este panorama, el presidente ejecutivo de Camacol presentó una hoja de ruta con ejes estratégicos para fortalecer el sector vivienda. Uno de los pilares fundamentales de esta estrategia es el fortalecimiento del componente financiero, con medidas orientadas a facilitar el acceso al crédito hipotecario para hogares de bajos ingresos.
Dentro de las propuestas se incluye la creación de garantías para créditos de adquisición y mejoramiento de vivienda de interés social (VIS), respaldadas por esquemas de garantía estables.
Asimismo, planteó la necesidad de incentivar el ahorro para la adquisición de VIS, mediante la recuperación de beneficios para cuentas de ahorro para el fomento a la construcción (AFC) y el desarrollo de mecanismos que permitan a las familias ahorrar para el pago de la cuota inicial. En el ámbito regulatorio, propuso revisar los límites de endeudamiento (LTI) y de relación préstamo-valor (LTV), con el objetivo de flexibilizar el mercado y facilitar el acceso a la vivienda.
Revisión de los subsidios y descentralización operativa
Herrera resaltó la importancia de que el Gobierno nacional retome un programa de subsidios basado en el mercado, en el que se eliminen trámites excesivos y se garantice la confianza jurídica y presupuestal. Según explicó, esto permitiría que los subsidios se conviertan en un elemento clave para cerrar el financiamiento de los hogares.

En cuanto a los subsidios otorgados por las cajas de compensación familiar, sugirió asignar recursos adicionales para fortalecer su capacidad de subsidiar el VIS, agilizar los procesos de asignación y desembolso, y adoptar un enfoque diferencial por regiones. Además, propuso consolidar un esquema operativo descentralizado que permita al Gobierno nacional entregar subsidios de vivienda familiar (SVF) financiados con recursos provenientes de regalías.
Nuevos negocios y crecimiento verde
Otro de los ejes estratégicos planteados por Herrera es el desarrollo de nuevos negocios en el sector vivienda, con un enfoque en el crecimiento verde. Esto incluiría la implementación de tasas preferenciales o de redescuento y la creación de incentivos tributarios para proyectos sostenibles. También destacó la necesidad de impulsar el mercado de arrendamiento especializado, mediante la desregulación del sector y la concesión de beneficios fiscales y urbanísticos.
En el ámbito internacional, el dirigente propuso fomentar la compra de vivienda en Colombia de parte de colombianos no residentes, con el aprovechamiento de las remesas como una fuente de financiamiento. Además, sugirió avanzar en la digitalización de los procesos de escrituración y registro, con el objetivo de reducir costos y tiempos tanto para compradores como para desarrolladores.
<br/>
Más Noticias
Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 12 de abril
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Melissa Gate y el reencuentro con su archienemiga Yina Calderón en ‘La Casa de los Famosos Colombia’: esta fue la reacción
Yina Calderón con su disfraz de ‘Cupcake’ estuvo bailando cada una de las canciones que el Jefe puso mientras llegaba el momento de la llegada de Gate
Denuncian el secuestro del dueño de Laboratorios Ecar en Antioquia
El gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón, indicó que la Fuerza Pública realiza la búsqueda del empresario a quien sacaron de su finca hombres armados
‘La casa de los famosos’ se estremece con una nueva sanción: este será su castigo
En medio del regreso de Melissa Gate y los artistas invitados por la producción, el Jefe anunció medidas severas contra un participante por incumplir las reglas

Norma Nivia se defendió por señalamientos de que manipula a Mateo Varela en ‘La casa de los famosos Colombia’
Yina Calderón y la Toxi Costeña confrontaron a la actriz como parte de uno de sus formatos de contenido
