Petro llamó “nazis” a los asesinos de la mujer trans Sara Millerey: “Deben caer”

El presidente colombiano expresó su rechazo al asesinato de la joven trans y pidió avanzar en las investigaciones, solicitando apoyo económico de las autoridades locales

Guardar
La agresión que terminó con
La agresión que terminó con la vida de la joven trans conmociona a la comunidad LGBTI+ en Colombia; el mandatario Gustavo Petro instó a ofrecer recompensas por información sobre los culpables - crédito @Joel González/X

El asesinato de la mujer trans Sara “la Millerey”, en Bello, Antioquia, ha generado conmoción y dolor en la región. A inicios de abril de 2025, Sara fue brutalmente agredida y le partieron los brazos y las piernas rotas, antes de ser arrojada a la quebrada Playa Rica, en el municipio de Bello. Aunque fue rescatada por los bomberos horas después, murió en un hospital de la zona por la gravedad de las heridas.

La noticia del crimen, compartida en redes sociales, ha desatado una ola de indignación entre sus amigas y otros miembros de la comunidad LGBTI+, quienes se encuentran de luto por su pérdida.

Frente a esto, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, ya se había pronunciado al respecto a través de su cuenta de X e incluso pidió celeridad en la investigación. Recientemente, por medio de la red social antes mencionada, el primer mandatario colombiano volvió a referirse al tema y llamó “nazis” a los asesinos de Sara Millerey. También le pidió a la Alcaldía de Bello y a la Gobernación de Antioquia que ofrezcan una recompensa por quien brinde información sobre el caso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su publicación más reciente sobre el asesinato de Sara “la Millerey”, calificó a los responsables como “nazis” y señalando que tanto la Policía Nacional como la Fiscalía General de la Nación tienen una “deuda con la vida y la democracia” en el municipio de Bello. Petro enfatizó la urgencia de que los asesinos sean capturados y pidió a la Alcaldía de Bello y a la Gobernación de Antioquia colaborar ofreciendo una recompensa por información que conduzca a la identificación de los culpables.

“Nazis asesinaron a Sara. Hoy hay una deuda que @PoliciaColombia y @FiscaliaCol tienen con la vida, con la democracia en Bello. Los asesinos de Sara deben caer. La alcaldía de Bello y la gobernación de Antioquia deben colaborar en poner dinero para pagar informes sobre los asesinos”, aseveró el primer mandatario de Colombia.

Gustavo Petro volvió a referirse
Gustavo Petro volvió a referirse a los asesinos de Sara Millerey como "nazis" - crédito @petrogustavo

El presidente en su mensaje también anunció que su administración pondrá a disposición una recompensa para facilitar la resolución del caso, que ha causado una gran conmoción a nivel nacional. Además hizo un llamado al gobierno nacional para que se una en la lucha contra los crímenes de odio. Aseguró que no debe haber más crímenes de este tipo en Antioquia ni en el resto de Colombia, destacando la importancia de defender los valores democráticos.

Pero este no ha sido el único mensaje que ha escrito en esta red social al respecto, pues en otra de sus publicaciones comentó que “el crimen en Bello. Eliminar violentamente la diferencia se llama fascismo [sic]”, publicó en la noche del lunes 7 de abril.

Trino de Petro sobre el
Trino de Petro sobre el crimen de mujer trans en Bello (Antioquia) - crédito @petrogustavo / X

El primer mandatario del país reiteró que el feminicidio señalado es el resultado de la discriminación persistente en el país, comparándola con la ideología del Nacional Socialismo en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Según él, ambas formas de discriminación comparten características similares. Me critican que hable de nazismo. Se perfectamente que el fascismo es la eliminación violenta de las diferencias del ser humano: políticas, religiosas, étnicas, de libertad sexual. Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay Nazis en Colombia”, comentó.

En Colombia hay conmoción por
En Colombia hay conmoción por el brutal transfeminicidio de Sara Millerey en Bello (Antioquia). (Crédito: Colprensa / Caribe Afirmativo)

En otro de sus mensajes anteriores el mandatario colombiano instó a las autoridades a acelerar las investigaciones para esclarecer los detalles de este atroz asesinato, pidiendo especialmente a la Policía Nacional que se enfoque en el caso. “Solicito a @PoliciaColombia la máxima dedicación para esclarecer este crimen brutal”, expresó el jefe de Estado por medio de su cuenta en la red social X.

Un informe publicado por la Defensoría del Pueblo a finales del 2024 reveló un incremento en los casos de violencia contra personas transgénero y no binarias en Colombia. Según el documento, entre enero y octubre de 2024 se contabilizaron 258 incidentes de violencia motivados por prejuicios en contra de esta población; lo que representa un aumento del 29,6 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este fenómeno ha sido especialmente grave en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Meta, Antioquia y Valle del Cauca.