
Luego de las declaraciones del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, sobre regresar al uso de glifosato para erradicar los cultivos ilícitos bajo la directriz de este Gobierno, y la negativa del presidente Gustavo Petro a sus declaraciones, Sánchez presentó un nuevo argumento para defender la implementación del químico.
El jefe de cartera fue entrevistado por Blu Radio, donde explicó que el uso de esta sustancia está suspendido desde hace 10 años por vía aérea, y teniendo en cuenta que forma parte de las fumigaciones que realizan los campesinos en sus cultivos, su uso estaría autorizado, solo que se debería realizar por vía manual.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, fue claro en especificar que nuevamente este tipo de erradicación implementando el químico solo se daría si el campesinado avalara esta implementación.
“La erradicación de cultivos ilícitos se haría si se concerta con la comunidad”, especificando que está vigente una cláusula “respecto a este agroquímico, que por decisión ajena a la Dirección de Antinarcóticos se decide suspender el uso de este agroquímico. ¿Se podrá hacer en cualquier momento? Depende de la voluntad del campesinado”, comentó.

El ministro aclaró que se llegaría a esta instancia solo si los campesinos que decidieron de manera voluntaria erradicar la hoja de coca en sus predios desean que el proceso avance rápidamente.
“El campesino decide esa erradicación voluntaria, (que) acelera el proceso hasta siete veces más rápido, es decir, que no tarde siete meses para erradicar su cultivo, sino que lo haga en un mes”, agregó Sánchez en la conversación con el medio de comunicación.
Finalmente, con respecto a la réplica de su rueda de prensa, en la que Petro lo contradice de manera contundente, Sánchez afirmó que en estas últimas horas no se han presentado altercados entre ambos y que cuenta con el apoyo del jefe de Estado.

A las 9:56 a. m. del 10 de abril de 2025, Gustavo Petro, por medio de su cuenta de X, afirmó que de ninguna manera se implementará una aspersión aérea con este producto químico, posible agente cancerígeno según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, y que se continuarán con los puntos pactados en el programa para erradicar cultivos de hoja de coca.
“No habrá aspersión aérea; el programa del Gobierno consiste en que los campesinos que quieran erradicar sus cultivos de hoja de coca, se les pague y se pague la sustitución por cultivos agroindustriales que generen prosperidad. Además, se titulará la tierra en manos del campesino. Si por el tamaño del cultivo ilícito se necesita más mano de obra, se les financiará”, escribió el mandatario.

Confirmó que el programa está pactado para realizar la eliminación de las plantas por medio manual, siendo una iniciativa a la que ya se han registrado más de 30.000 hectáreas: “El programa consiste en ‘arrancar’ las matas, lo que es más definitivo y sano que fumigar hojas y tallos. Este programa, por acuerdos con el campesinado y por acuerdos con grupos armados en desmovilización, ya alcanza más de 30.000 hectáreas este año y sigue avanzando.”
Concluyó que esta medida solo se contemplará de acuerdo con una sentencia de la Corte, luego de haberles cumplido a los campesinos que sean cobijados con el programa.
Más Noticias
Estos documentos serán gratis para usuarios del Sisbén IV clasificados en grupos A y B: revise si aplica
Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales permite a las instituciones identificar a las personas que cumplen con los requisitos para ser incluidas en diferentes programas sociales

Santander registró un sismo de magnitud 4.6 este 18 de abril
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

¿Puede su conjunto recibir multas por sacar la basura el día equivocado? Esto dice la ley
Una de las preguntas más frecuentes en estos espacios compartidos es si pueden ser multados por sacar la basura fuera del horario definido

Organizaciones sociales alzan la voz tras ruptura de cese al fuego bilateral con las disidencias de alias Calarcá: “La vida y la paz no son negociables”
Estas oenegés señalan que esta medida no solo agrava la situación humanitaria, sino que también afecta directamente a comunidades históricamente golpeadas por el conflicto armado

Clima: las temperaturas que predominarán este 18 de abril en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
