En la región del Catatumbo, marcada por el conflicto armado, una historia de supervivencia ha capturado la atención nacional. ‘Simpática’, una mula que sufrió graves heridas tras pisar una mina antipersonal en la vereda Vetas de Oriente, en el municipio de Tibú, logró superar la tragedia gracias a la intervención de un veterinario local y la decisión de su dueño de buscarle una nueva oportunidad de vida.
Este caso se suma a otros episodios que reflejan cómo los animales también han sido víctimas colaterales de la violencia en esta zona del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El incidente ocurrió mientras el animal pastoreaba en una finca de la región. La explosión dejó a ‘Simpática’ con una de sus extremidades completamente destrozada, y puso en duda su futuro, precisó La Opinión.
De acuerdo con el veterinario Brand Mogrovejo Riveros, que asumió el caso, las opciones eran limitadas: someterla a eutanasia o intentar un procedimiento quirúrgico que le permitiera continuar con vida. Mogrovejo, movido por su compromiso con los animales, optó por realizar la intervención, un acto que marcó la diferencia entre la vida y la muerte para la mula.

El impacto del conflicto armado en los animales del Catatumbo
El caso de ‘Simpática’ no es un hecho aislado en el Catatumbo, una región que ha sido escenario de enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN desde el 16 de enero de 2025.
Los animales han sufrido las consecuencias de este conflicto de diversas maneras, agregó el mismo periódico. Un ejemplo destacado es el de Isabel Rincón, una mujer de La Gabarra que decidió permanecer en su vereda para cuidar a más de 50 animales de compañía, entre ellos 45 perros y 17 gatos, que fueron abandonados por sus dueños tras ser desplazados por la violencia.
Otro caso que conmocionó a la opinión pública fue el de un caballo que fue utilizado como medio de intimidación. El animal fue encontrado en una carretera con las orejas mutiladas y una inscripción del ELN grabada en su abdomen, un acto que refleja la crueldad a la que también son sometidos los animales en medio del conflicto.
Una prótesis inédita para ‘Simpática‘, una mula sobreviviente a una mina
La historia de ‘Simpática’ tomó un giro inesperado cuando llegó a redes sociales, donde se viralizó rápidamente. Fue entonces cuando una empresa en Bogotá, especializada en dispositivos ortopédicos para mascotas, decidió asumir el reto de fabricar una prótesis para la mula.
Según explicó la compañía en a través de plataformas digitales, y por medio de los videos que compartió el medio regional Tibú Linda, nunca antes habían diseñado un dispositivo para un animal de este tamaño. Esto representó un desafío técnico significativo. La prótesis debía ser ligera y cómoda, pero lo suficientemente resistente para soportar los 200 kilogramos (440 libras) de peso de ‘Simpática’ y las condiciones del entorno rural.
Tras realizar análisis biomecánicos detallados, los expertos lograron desarrollar una prótesis articulada que, según describieron, es una extensión natural de la extremidad perdida. El dispositivo, que cuenta con una garantía de dos años, fue donado a la mula, marcando un hito en la atención veterinaria en el país. Ahora, ‘Simpática’ puede caminar nuevamente sobre cuatro patas, aunque ya no pastorea en campo abierto por razones de seguridad.
Un nuevo propósito: terapia y esperanza en el Catatumbo
El veterinario Brand Mogrovejo, que ahora es el dueño de ‘Simpática’, anunció que la mula tendrá un nuevo propósito en su vida. Será utilizada en actividades terapéuticas con niños y jóvenes, una forma de devolver el amor y la empatía que ella misma recibió.
Mogrovejo destacó que la historia de ‘Simpática’ es un ejemplo de resiliencia, una palabra que quedó grabada en su prótesis biónica como símbolo de su lucha y supervivencia.
“Yo decidí de todo corazón ayudarla y realizar este procedimiento para darle una mejor calidad de vida”, explicó el veterinario y zootecnista.
Por su parte, Samir Contreras (activista por los derechos de los animales) subrayó que la historia de la mula no solo representa fortaleza, sino también esperanza en medio de un conflicto que ha dejado profundas cicatrices en la región. Contreras hizo un llamado a los grupos armados para que respeten la vida de los animales y pidió al Gobierno nacional que implemente políticas que garanticen su protección en zonas afectadas por la violencia.

El llamado a la acción en defensa de los animales
El caso de ‘Simpática’ ha puesto en evidencia la necesidad de incluir a los animales en las discusiones sobre los efectos del conflicto armado. Activistas como Contreras han insistido en la importancia de desarrollar programas de atención médico-veterinaria y campañas de sensibilización que promuevan el respeto por la vida animal. Además, han solicitado que las comisiones de paz incluyan un enfoque que contemple la protección de los seres sintientes en regiones como el Catatumbo, donde la violencia ha afectado tanto a humanos como a animales.
La historia de ‘Simpática’ no solo refleja la crueldad del conflicto armado, sino también la capacidad de la sociedad para responder con empatía y solidaridad ante escenarios adversos, como en este caso, la ola de violencia que atraviesa la región del Catatumbo (y que incluye a Tibú).
Su transformación de víctima a símbolo de esperanza es un recordatorio de que, incluso en los contextos más adversos, es posible encontrar gestos de humanidad que marquen la diferencia.
Más Noticias
La foto de la discordia: precandidatos del Centro Democrático comienzan a reunirse sin Miguel Uribe Turbay
Cuatro senadores se apartan de la campaña de Miguel Uribe Turbay, reflejando un quiebre en la unidad del uribismo de cara a las elecciones de 2026

La Asociación Colombiana de Psiquiatría llama a aseguradoras e IPS a priorizar el pago oportuno para la salud mental
La ACP alerta sobre los efectos de la falta de pagos oportunos en la calidad de atención y en los profesionales del sector

Hombre fue asesinado en el norte de Bogotá mientras dormía dentro de un carro
El hombre se encontraba dentro de un parqueadero en Usaquén cuando el sicario se acercó en silencio y accionó un arma de fuego

Alerta, de ‘La casa de los famosos Colombia’, reaccionó a la muerte de un compañero de ‘Sábados felices’
El mundo del entretenimiento colombiano lamentó la partida de Jairo Susa Lizarazo, destacado libretista de ‘Sábados felices’, que falleció el 10 de marzo de 2025 a los 63 años, tras enfrentar problemas de salud relacionados con insuficiencia renal

Laura González y Camilo Trujillo tuvieron una relación antes de ‘La casa de los famosos Colombia’: así reaccionó Emiro Navarro al enterarse
Durante una conversación en el comedor, Camilo Trujillo y Laura González confirmaron que tuvieron un breve romance en el pasado, lo que desató una serie de reacciones entre los participantes, especialmente en Emiro Navarro
