La Fiscalía imputa cargos a exdirectivos de Nueva EPS por presuntas irregularidades financieras

Cuatro exdirectivos de Nueva EPS enfrentan cargos por ocultar facturas y desviar más de setenta mil millones de pesos, que “afectaron gravemente el sistema de salud colombiano”

Guardar
Las investigaciones apuntan a un
Las investigaciones apuntan a un manejo sistemático de facturas no procesadas entre 2019 y 2023, perjudicando a instituciones prestadoras y usuarios del sistema de salud - crédito archivo particular/X

Entre 2019 y 2023, la Nueva EPS habría dejado de procesar cerca de 14 millones de facturas emitidas por Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) con las que mantenía relaciones contractuales, lo que generó una distorsión en sus estados financieros.

La Fiscalía General de la Nación imputó cargos al expresidente de la entidad, José Fernando Cardona Uribe, y a tres exdirectivos más, por su presunta participación en el ocultamiento de estas facturas y en el desvío de más de 70.500 millones de pesos colombianos, según informó Caracol Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la Fiscalía, esta omisión permitió que la Nueva EPS presentara una imagen financiera favorable ante la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), evitando así una intervención que, según las autoridades, debió haberse llevado a cabo mucho antes de 2024.

Los estados financieros habrían sido manipulados para reflejar utilidades inexistentes, lo que habría permitido a la entidad continuar operando en el sistema de salud colombiano, pese a registrar pérdidas significativas.

 Según la Fiscalía, los
Según la Fiscalía, los exdirectivos de Nueva EPS habrían desviado millones destinados a hospitales, generando deudas y afectaciones en los servicios médicos esenciales - crédito Luisa Gonzalez / Reuters

El expresidente José Fernando Cardona Uribe, quien lideró la Nueva EPS desde 2009 hasta principios de 2024, enfrenta acusaciones por los delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal, omisión de control de recursos de la salud y peculado por apropiación.

Junto a él, fueron imputados Juan Carlos Isaza Correa, exvicepresidente financiero; Edgar Pedraza Castellanos, exgerente de contabilidad; y Fabio Antonio Peralta Núñez, exgerente de cuentas médicas.

Estos tres últimos también enfrentan cargos por falsedad en documento privado, fraude procesal y omisión de control de recursos de la salud.

Según detalló la Fiscalía, los estados financieros de la Nueva EPS, firmados por Cardona Uribe y Pedraza Castellanos, habrían reportado una actividad económica que no correspondía a la realidad de la entidad. Esta información falsa habría sido utilizada para convencer a la Supersalud de que la EPS cumplía con las condiciones necesarias para seguir operando, cuando en realidad enfrentaba pérdidas millonarias.

Cuatro altos cargos de la
Cuatro altos cargos de la aseguradora enfrentan serias denuncias por irregularidades que impactaron a instituciones y millones de usuarios - crédito Supersalud

El ocultamiento de las facturas y la manipulación de los estados financieros no solo habrían evitado la intervención de la Supersalud, sino que también habrían permitido a la Nueva EPS apropiarse de más de 70.500 millones de pesos. Según el fiscal anticorrupción encargado del caso, estos recursos fueron utilizados para aparentar eficiencia en la gestión, absorber pérdidas y mantener o incluso incrementar el patrimonio de la EPS entre 2019 y 2023.

El fiscal señaló que, pese a los indicadores financieros negativos, los directivos de la Nueva EPS habrían solicitado autorización para disponer de recursos inexistentes. Además, se les acusa de no informar a la junta directiva ni a la asamblea de accionistas sobre la verdadera situación económica de la entidad.

La Fiscalía destacó que, de haberse conocido la realidad financiera de la Nueva EPS, la Supersalud habría intervenido la entidad mucho antes de 2024, año en el que finalmente se llevó a cabo dicha medida. Según las autoridades, los directivos habrían maquillado los estados financieros para evitar esta intervención y garantizar la continuidad de la EPS en el sistema de salud colombiano.

En palabras del fiscal anticorrupción, “se tenían indicadores negativos y, pese a ello, se suscribieron y presentaron estados financieros con información falsa”. Además, se afirmó que el expresidente Cardona Uribe, en su calidad de representante legal y ordenador del gasto, tenía la responsabilidad de informar a la junta directiva y a la asamblea sobre la situación real de la EPS, pero no lo hizo.

 La Fiscalía indaga un
La Fiscalía indaga un presunto esquema financiero que ocultó deudas significativas con las IPS, dejando secuelas para usuarios y el sistema de salud - Mauricio Alvarado/Colprensa

Durante la audiencia, los procesados no aceptaron los cargos imputados por la Fiscalía. Asimismo, la juez del caso rechazó la solicitud de la Fiscalía de enviar a tres de los acusados a prisión preventiva. Según el fallo, el fiscal no logró demostrar que los imputados representaran un peligro para la sociedad o que pudieran obstruir el curso de la justicia.

Más Noticias

Reconocido periodista de noticias Caracol confirmó que tiene cáncer: “No hay tratamiento curativo”

El reportero que se desempeña como corresponsal en el departamento del Cauca compartió la noticia desde su cuenta de Instagram

Reconocido periodista de noticias Caracol

Ministerio del Deporte le respondió a las federaciones deportivas sobre el desembolso de dineros en el 2024

Luego de los reclamos de federaciones como la de pesas y baloncesto, la cartera dio un informe del cumplimiento de pagos para la vigencia del año pasado

Ministerio del Deporte le respondió

Guerrilleros del ELN reunieron a comunidad en el Cauca para reclamarles por presencia del Ejército: “¿Por qué no han sacado ese batallón?”

En un video difundido por las redes sociales, un vocero del grupo armado recrimina a un líder de la comunidad indígena en un encuentro realizado en zona rural del municipio de San Sebastián, Cauca

Guerrilleros del ELN reunieron a

Ladrones atacaron, amenazaron y amordazaron a toda una familia dentro de su propia casa: uno de los delincuentes murió baleado por la Policía

Gracias a una alerta, uniformados llegaron a una vivienda del barrio Comfenalco donde se estaba presentando y evitaron el atraco

Ladrones atacaron, amenazaron y amordazaron

Alias Castor, líder de Los Costeños acusado de homicidio y extorsión, solicito ser gestor de paz: la última palabra la tendría Gustavo Petro

En marzo de 2024, este hombre ya había intentado acogerse a la Paz Total. En un documento que Díaz Collazos firmó para esta solicitud, expone que las actividades ilícitas de Los Costeños se habían reducido de manera considerable

Alias Castor, líder de Los
MÁS NOTICIAS