
El 10 de abril de 2025 en la Sala 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá se retomó el juicio contra el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno de testigos en 2018.
Durante la audiencia fueron citados tres testigos por el ente acusador, que lidera la fiscal Marlenne Orjuela. Estos fueron: Rodolfo Echeverry García, María Helena Vélez y Eurídice Cortés, conocida como alias Diana, exintegrante de grupos paramilitares.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A lo largo del interrogatorio, alias Diana desmintió las declaraciones de Pablo Hernán Sierra, alias Pipintá o Alberto Guerrero contra Álvaro Uribe Vélez y su hermano Santiago.
De igual manera, habló sobre el video que Diego Cadena entregó a la Corte Suprema de Justicia el 8 de abril de 2018, en el que su relato dejaba mal parado al excomandante paramilitar. En el material audiovisual, la mujer, que perteneció al Frente Cacique Pipintá, sostuvo que había faltado a la verdad sobre su paso por las AUC o las acciones que adelantó en esa organización armada ilegal.
“Nunca (en referencia a Sierra) se puso un camuflado, nunca patrulló con nosotros, nunca usó un fusil (...) nunca participó en operaciones militares con nosotros. La única vez que lo vi de camuflado fue cuando se iniciaron unas negociaciones con el comisionado (Luis Carlos) Restrepo”, agregó.
Así mismo, fue clara al señalar que Cadena nunca la presionó o le ofreció insumos económicos para grabar el video. Incluso, dijo que tenía conocimiento de que su testimonio iba a parar a la Corte Suprema de Justicia para una indagación que se adelantaba contra el exmandatario.
“Me dijeron que ellos estaban aportando información a la Corte, pues que demostrara de lo que se estaba acusando al senador Uribe no era verdad”, relató.
En sus declaraciones, Alias Diana enfatizó en que no tenía conocimiento que las AUC ejercían control y delinquían en el departamento de Caldas, ni que presionaban a los ciudadanos de la zona para que votaran por el expresidente Uribe Vélez en las elecciones de 2002. Además, dijo que las reuniones con la comunidad se centraban en promover la idea de que el país necesitaba un presidente fuerte frente a la guerrilla.

“Hay quienes un arma les pesa más que su poder cerebral. Jamás induje yo a la gente para que votaran por el doctor Uribe. Y nunca (Pablo Hernán Sierra) Alberto lo hizo porque él nunca se reunió con la población civil”, precisó.
Y agregó: “Decir eso es como afirmar que Petro llegó a la Presidencia gracias a la guerrilla. Esa no era la realidad en Caldas”.
A propósito, Eurídice Cortés lanzó duras críticas contra Sierra al responsabilizarlo de frustrar el proceso de desmovilización del Bloque Cacique Pipintá en 2006.
De acuerdo con su testimonio, estaba todo listo para que los integrantes del bloque se unieran al proceso de entrega de armas junto con tropas del Bloque Central Bolívar, en el departamento de Risaralda.
“Por culpa de esas locuras, nosotros no nos pudimos desmovilizar”, afirmó alias Diana, recordando que incluso se habían dispuesto buses en el parque de La Merced para el traslado.
Para la exparamilitar, las decisiones de Sierra llevaron a que el proceso se cancelara y, con ello, muchos de los integrantes del bloque continuaran en la ilegalidad o terminaran judicializados.
De hecho, cuestionó duramente la imagen pública que Sierra ha intentado proyectar en los últimos años. Aseguró que él buscaba figurar como un comandante de alto perfil, similar a líderes históricos de las Autodefensas Unidas de Colombia como Carlos Castaño, Salvatore Mancuso o el Alemán.
Más Noticias
Colpensiones dio a conocer cómo pueden hacer los trabajadores para recuperar las semanas de cotización perdidas
El mecanismo, conocido como cálculo actuarial por omisión, facilita el proceso de actualización ante la entidad

Paro armado por búsqueda de ‘Iván Mordisco’: Defensoría pide al Gobierno nacional “tomar las medidas necesarias”
Tras el operativo en el que por poco es capturado el comandante de las disidencias, se filtró un audio en el que alias El Indio indica que comenzará un cese de actividades en el Caquetá, como consecuencia del accionar de la fuerza pública

Laura Sarabia habló de los polémicos audios con Armando Benedetti que desataron un escándalo: “Le he pedido a la Fiscalía escucharme”
La hoy ministra de Relaciones Exteriores del Gobierno de Gustavo Petro indicó en sus redes sociales novedades con respecto a uno de los temas en los que se ha visto salpicada, tras los señalamientos que habría hecho el actual ministro del Interior en las comunicaciones entre ambos

Según experto, esto es lo primero que puede olvidar una persona que padece la enfermedad de Alzheimer
Los pacientes deben estar atentos a los primeros indicios para actuar de manera oportuna y evitar peores consecuencias

EE. UU. y Colombia relanzan su estrategia antidrogas en medio de críticas y amenazas de sanción
El país enfrenta un aumento de coca y retos de erradicación. Washington evalúa reducir el apoyo técnico y financiero si no hay avances
