
Son varias las encuestas que han medido la intención de voto para las elecciones presidenciales de 2026; en algunas se evidencia un respaldo de la ciudadanía hacia precandidatos de derecha, mientras que en otras el apoyo se traslada hacia la izquierda, que hoy está representada en el Gobierno por el presidente Gustavo Petro.
Entre las personas que aparecen en las mediciones está el actual director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, pese a que no hace parte de la carrera electoral por la Presidencia de Colombia. En una encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) y divulgada en enero de 2025, el funcionario ocupó el primer lugar con respecto a la intención de voto por candidatos de la izquierda, con un respaldo del 29,1%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Luego, en una encuesta de Invamer revelada en marzo de 2025, el director del DPS apareció liderando la intención de voto con un 11,8%, seguido del exgobernador de Antioquia y excandidato presidencial Sergio Fajardo, con un 9,5%; sin embargo, la afinidad por la derecha o la izquierda en Colombia parece estar muy a la par.
“La gente que se considera de izquierda es el 18,6 % de los encuestados, mientras que la gente que se considera de derecha es el 32 %, y de centro, el 25 %. Los demás dicen no tener ninguna afinidad”, explicó el gerente de Invamer, Martín Orozco, en conversación con Blu Radio.

A pesar de que Gustavo Bolívar no es precandidato a las elecciones presidenciales de 2026, el hecho de que lidere las encuestas preocupa a ciertos sectores del país. Así lo explicó el exfiscal General de la Nación Francisco Barbosa en entrevista con la revista Semana, asegurando que es preocupante que figuras ligadas al petrismo cuenten con el respaldo de la población.
“Cuando yo veo que Gustavo Bolívar y que personas del movimiento de Petro están encabezando las encuestas, yo me empiezo a preguntar sobre el liderazgo, me empiezo a preguntar sobre la preocupación por el carácter”, indicó el exfuncionario, que en varias oportunidades ha criticado la gestión del primer mandatario.
Según el exfiscal, los resultados del primer gobierno de izquierda en Colombia pondrían en evidencia la necesidad de desbancar a los aspirantes de esa ideología en las elecciones: “Si no nos unimos nos jodemos todos y se jode Colombia”, advirtió.
Su postura es contraria a la de muchos políticos del progresismo de izquierda que buscan que alguien afín a la actual administración llegue al poder, para suceder a Gustavo Petro, y así garantizar la continuación de importantes proyectos con los que se esperaría mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y enfrentar las principales problemáticas del país.

Pues, el mismo primer mandatario ha afirmado en varias oportunidades que la línea progresista debe permanecer en el gobierno, porque cuatro años de mandato no serían suficientes para dar cumplimiento a todos los objetivos que se plantearon en campaña y a lo largo de la administración.
Desde la perspectiva de Barbosa, hay posibilidades de que la derecha derrote a la izquierda en los comicios, por lo que los interesados en luchar por la Presidencia deben trabajar en conjunto: “Hay que buscar una derrota total para que salgan con el rabo entre las piernas y desaparezcan de la vida pública del país”.
Una de las críticas más fuertes hacia el Gobierno Petro es el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que involucró a exfuncionarios de la entidad, contratistas, congresistas y altos funcionarios del Gobierno.
Los presuntos responsables participaron en un entramado criminal con el que se direccionaron varios contratos y órdenes de proveeduría y se desviaron miles de millones de pesos en recursos públicos.

“Lo de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo es una vergüenza. Ver un presidente de la República arrodillado pidiéndole perdón al país por todas las vagabunderías que han ocurrido en su Gobierno, son cosas realmente deplorables”, añadió el exfiscal al medio citado.
Más Noticias
Reviven video en que Petro aseguró que controló brote de fiebre amarilla con “salud preventiva”
En una intervención que realizó en noviembre del año pasado sostuvo que habían superado ese reto en el Tolima, departamento que ahora es epicentro de los contagios por los que está por declarar la emergencia sanitaria y económica

Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
