Fiscalía incautó millonario cargamento de perfumes falsos en el occidente de Bogotá

Hallaron más de 28.000 frascos con fragancias que se elaboraron fraudulenta para comercializarlos como si fueran de reconocidas marcas

Guardar
Fotografía de archivo de una
Fotografía de archivo de una incautación de contrabando por parte de las autoridades en Colombia. (Crédito: Colprensa)

En un operativo que lideró la Fiscalía General de la Nación, el martes 8 de abril fueron desmantelados dos centros de acopio en los que se almacenaban y producían perfumes falsificados que se pretendía comercializar como fragancias originales de reconocidas marcas.

Los inmuebles, que se ubicaban en las localidades de Puente Aranda y Fontibón —occidente de la capital colombiana— se encontraron más de 28.000 frascos que se iban a vender en establecimientos del centro de la ciudad, y en otras regiones del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el organismo investigador señalaron que las diligencias de registro y allanamiento fueron realizadas por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), quienes lograron incautar un total de 28.513 perfumes falsificados. Además, se hallaron 3 258 frascos vacíos, 20.000 etiquetas, 10.000 cajas plegadizas y 115 accesorios utilizados para la elaboración y el empaque de los productos. Entre los elementos confiscados también se incluyeron dos planchas para serigrafía, herramientas clave en el proceso de falsificación.

Peritos especializados del ente acusador determinaron que el valor de los productos incautados superaría los 1.115 millones de pesos colombianos, reflejando el impacto económico que esta actividad ilícita podría haber generado en el mercado, afectando tanto a los consumidores como a las marcas legítimas.

“Con este hallazgo se avanza en una indagación por los delitos de usurpación de derechos de propiedad industrial y derechos de obtenedores de variedades vegetales”, señalaron en la Fiscalía mediante un comunicado.

Durante los operativos, también se encontraron dos pistolas traumáticas con sus respectivos proveedores y cartuchos. Aunque no se especificó su uso, la presencia de estas armas podría estar relacionada con la protección de las actividades ilegales desarrolladas en los inmuebles.

La Fiscalía informó que este hallazgo forma parte de una investigación por los delitos de usurpación de derechos de propiedad industrial. Estas infracciones, contempladas en la legislación colombiana como graves, afectan tanto a las empresas titulares de las marcas como a los consumidores que adquieren productos de baja calidad pensando que son originales.

Un juez de control de garantías avaló la incautación de la mercancía, lo que constituye un avance en el proceso judicial contra los responsables de esta red de falsificación.

La Dian incauta mercancía de contrabando valorada en más de 2.200 millones de pesos en Buenaventura

La Dian aseguró que el
La Dian aseguró que el operativo fue en conjunto con la Fiscalía y la Polfa - crédito Dian

En un operativo que evidencia el fortalecimiento de los esfuerzos contra el contrabando en Colombia, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) reportó la incautación de más de 80.000 artículos en el puerto de Buenaventura (Valle del Cauca), con un valor estimado superior a 2.200 millones de pesos.

Este decomiso, llevado a cabo durante la última semana de marzo, incluyó prendas de vestir, dispositivos electrónicos y otros productos que no cumplían con las normativas aduaneras.

La operación fue resultado de una estrategia conjunta liderada por la Dian, en la que participaron la Fiscalía General de la Nación, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y organismos internacionales como la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Estas acciones hacen parte de un plan más amplio anunciado por el director de la Dian, cuyo objetivo es enfrentar de manera frontal las redes de contrabando que afectan la economía nacional.

Entre los artículos incautados destacaron más de un millón de pares de medias procedentes de China y aproximadamente 79.000 metros de tela originarios de India. Además, se encontraron cerca de 80.000 prendas de vestir, 900 parlantes, 20 radios para vehículos y 1.800 monturas para gafas, entre otros productos.

Según explicó el director encargado de la Dian, Luis Eduardo Llinás Chica, las mercancías presentaban irregularidades en los documentos aduaneros: los productos eran diferentes a los declarados y las cantidades superaban lo indicado. Estas omisiones demostraron el uso de estrategias fraudulentas por parte de las redes de contrabando para evadir los controles de las autoridades.