
Un operativo a gran escala llevado a cabo en varios municipios de Guanajuato (México) culminó con la detención de Odavinson N., como fue identificado el ciudadano colombiano señalado de liderar una organización delictiva dedicada a la extorsión, el robo de vehículos y el narcomenudeo.
De acuerdo con los detalles que brindó la Fiscalía General del Estado en un comunicado, junto a él fueron aprehendidas otras 14 personas, que al parecer formaban parte de la misma red criminal que operaba en la región Laja Bajío.
Las capturas se realizaron tras una serie de cateos (diligencias de allanamiento) en los municipios de Celaya, Cortazar, Irapuato, Salamanca y Villagrán, donde la organización mantenía sus principales actividades ilícitas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En medio del operativo, las autoridades incautaron un arsenal de armas de alto poder, más de 50 dosis de metanfetamina, ocho vehículos con reporte de robo, equipos de telefonía, más de mil cartuchos y mantas alusivas a un grupo criminal. Además, se aseguraron 13 inmuebles vinculados a las actividades delictivas de la agrupación.

Operación conjunta entre fuerzas estatales y federales: así dieron con el ciudadano colombiano
La captura de Odavinson y sus presuntos cómplices fue el resultado de un esfuerzo coordinado entre agentes de la Agencia de Investigación Criminal, fuerzas estatales y federales, destacó el portal Platino News.
Las investigaciones previas permitieron identificar las actividades de esta célula delictiva, que se dedicaba sobre todo extorsionar a comerciantes mediante amenazas de violencia y a la distribución de estupefacientes en la región.
Entre los detenidos se encuentran María Guadalupe, Diana Monserrat, Anlly Luz, Jana, J. Guadalupe, Marco Antonio, Valentín Israel, José Francisco, Kelin Johana, Bretany Leticia, Fátima, Paola y Miguel Ángel, este último con una orden de aprehensión vigente por el delito de homicidio calificado.
Las autoridades señalaron que la organización criminal utilizaba métodos de intimidación para exigir pagos a los comerciantes locales, generando un clima de inseguridad en las comunidades afectadas.
La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto destacó que las detenciones fueron posibles gracias a un análisis exhaustivo y al intercambio de información entre distintas instituciones. Este trabajo permitió al Ministerio Público obtener las órdenes judiciales necesarias para realizar los cateos y capturas.

Las pruebas recabadas incluyen no solo los bienes asegurados durante los operativos, sino también evidencia que vincula a los detenidos con actividades de extorsión y tráfico de drogas.
Autoridades mexicanas capturaron a ciudadano colombiano buscado en ocho estados por múltiples delitos
En otro caso que tuvo como protagonista a un hombre de nacionalidad colombiana, e identificado por sus iniciales como N.A.B.T., se logró su captura en el municipio de Tizayuca, en el estado de Hidalgo, México, luego de ser señalado como objetivo prioritario por las autoridades de ese país.
El individuo era requerido por la justicia en al menos ocho estados mexicanos debido a su presunta implicación en diversos delitos, aunque las autoridades han decidido mantener en reserva los detalles específicos de los cargos mientras avanzan las investigaciones, informó Milenio.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), la detención fue posible gracias a un operativo coordinado por la Unidad de Inteligencia del C5i, que localizó al sospechoso en un domicilio ubicado en la urbanización Marbella, en Tizayuca. Este operativo marca un avance significativo en los esfuerzos por combatir la criminalidad organizada en la región, según destacaron las autoridades locales.
Órdenes de captura en ocho estados mexicanos
El ciudadano colombiano enfrentaba órdenes de captura en los estados de Jalisco, Baja California, Sinaloa, San Luis Potosí, Guerrero, Guanajuato, Estado de México y Ciudad de México, según detalló Milenio. En el Estado de México, en particular, se reportaron al menos tres órdenes de aprehensión activas en su contra, lo que subraya la gravedad de los delitos que se le atribuyen. Sin embargo, las autoridades han optado por no divulgar públicamente la naturaleza de los crímenes mientras se define su situación legal.
El mismo medio también informó que el detenido utilizaba documentos falsificados para hacerse pasar por ciudadano mexicano, lo que le permitió evadir los controles de seguridad durante un tiempo considerable. Este recurso, según las autoridades, complicó su localización y captura, pero al final fue identificado gracias a las labores de inteligencia.
Más Noticias
Sismo en Santander este 18 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Estos documentos serán gratis para usuarios del Sisbén IV clasificados en grupos A y B: revise si aplica
Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales permite a las instituciones identificar a las personas que cumplen con los requisitos para ser incluidas en diferentes programas sociales

Santander registró un sismo de magnitud 4.6 este 18 de abril
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

¿Puede su conjunto recibir multas por sacar la basura el día equivocado? Esto dice la ley
Una de las preguntas más frecuentes en estos espacios compartidos es si pueden ser multados por sacar la basura fuera del horario definido

Organizaciones sociales alzan la voz tras ruptura de cese al fuego bilateral con las disidencias de alias Calarcá: “La vida y la paz no son negociables”
Estas oenegés señalan que esta medida no solo agrava la situación humanitaria, sino que también afecta directamente a comunidades históricamente golpeadas por el conflicto armado
