Defensa del expresidente de Nueva EPS respondió a los señalamientos de Petro por presunto desvío de fondos en la entidad

El apoderado de José Fernando Cardona desmintió las afirmaciones del presidente y de sectores políticos que han vinculado a su defendido con un presunto desfalco millonario en la EPS

Guardar
Según la defensa, los 70.500
Según la defensa, los 70.500 millones de pesos señalados por la Fiscalía permanecieron en la EPS para cubrir deudas con prestadores de salud - crédito Vannessa Jiménez/REUTERS y X

A través de un comunicado a la opinión pública, el abogado Javier Tamayo Perdomo, defensor del expresidente de la Nueva EPS, José Fernando Cardona Uribe, respondió a los señalamientos hechos por el presidente Gustavo Petro tras la imputación de cargos por parte de la Fiscalía General de la Nación.

“La imputación nunca ha hablado de 5 billones de pesos como distintos actores lo han manifestado”, aclaró Tamayo, desmintiendo la cifra ampliamente difundida por algunos sectores políticos y mediáticos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según el abogado, el alcance establecido por la Fiscalía corresponde a 70.500 millones de pesos, que no fueron apropiados por particulares, sino que permanecieron dentro de la EPS para pagar deudas previas por servicios de salud prestados a sus afiliados.

Tamayo subrayó que no existe prueba alguna de enriquecimiento personal por parte de Cardona ni de terceros: “El ente acusador precisó, según el acta de la audiencia, que ‘este delegado (el fiscal) nunca dijo que la apropiación haya sido o que haya salido, sino que fue en favor de la misma Nueva EPS’. Es decir, no hay enriquecimiento a favor del imputado, ni de terceros, ni para financiar campañas o para pagar facturas de pacientes fantasmas, sino a favor de la misma EPS”.

El caso reaviva el debate
El caso reaviva el debate sobre la reforma al sistema de salud y la sostenibilidad del modelo actual de intermediación financiera por parte de las EPS - crédito Colprensa

Asimismo, el abogado enfatizó que las facturas en cuestión sí estaban registradas en los estados financieros. “No es cierto que exista ocultamiento de facturas, pues están en el procedimiento de auditorías, en la liquidación y eso se ve en los diferentes módulos del sistema”, aseguró.

Sobre la medida de aseguramiento intramural solicitada por la Fiscalía, Tamayo recordó que el 8 de abril fue negada por un juez de garantías debido a la “ausencia de solidez en las argumentaciones dadas”.

Finalmente, criticó el uso político de las investigaciones en curso y expresó su preocupación por el rumbo del sistema de salud: “Lamentamos profundamente que las investigaciones, y no solamente a la Nueva EPS, se utilicen como un discurso político para sesgar las verdaderas necesidades de nuestro país”.

La defensa de Cardona criticó
La defensa de Cardona criticó el uso político del caso y pidió que se enfoquen las discusiones en las verdaderas problemáticas del sistema de salud - crédito X

El pronunciamiento del abogado se dio luego de que el presidente Gustavo Petro reaccionara públicamente a la imputación de cargos contra Cardona y otros exdirectivos de la Nueva EPS. En un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario afirmó: “Ocultaron más de 14 millones de facturas antes de la intervención gubernamental”, señalando que estas omisiones contribuyeron al colapso financiero de clínicas y hospitales que no recibieron pagos oportunos.

Petro cuestionó además la legitimidad de las acusaciones que se le han hecho por la crisis del sistema de salud, indicando que son parte de una campaña para deslegitimar la intervención estatal en el sector. “Los políticos y la prensa cooptada por los vampiros de la salud, de manera torva, adjudican estos 5 billones de deuda de la EPS privada a la actividad de intervención del gobierno actual: ¡partida de mentirosos!”, exclamó.

El presidente también apuntó a responsabilidades políticas e institucionales más amplias, incluyendo a miembros de la junta directiva de la EPS como el excandidato presidencial Germán Vargas Lleras, y a exfuncionarios de gobiernos anteriores que, según él, no advirtieron las irregularidades contables. “¿Qué papel cumplió la junta directiva de la Nueva EPS para permitir o impedir que una desaparición tan cuantiosa de deuda fuera ocultada en los estados contables?”, preguntó.

Además, Petro aprovechó su intervención para defender la reforma a la salud que impulsa su gobierno, señalando que el modelo actual, basado en la intermediación financiera de las EPS, “es insostenible” y “contradice la Constitución de 1991″, la cual consagra la salud como un derecho fundamental.

Petro acusó a medios y
Petro acusó a medios y sectores políticos de desinformar y de atribuir al gobierno una crisis causada por las EPS privadas - crédito @petrogustavo/X

El caso: imputaciones por ocultamiento contable y desvío de recursos

La Fiscalía General de la Nación imputó cargos contra José Fernando Cardona Uribe, expresidente de la Nueva EPS, y otros tres exdirectivos: Juan Carlos Isaza Correa (exvicepresidente financiero), Edgar Pedraza Castellanos (exgerente de contabilidad) y Fabio Antonio Peralta Núñez (exgerente de cuentas médicas). Los cargos incluyen falsedad en documento privado, fraude procesal, omisión de control de recursos de la salud y peculado por apropiación.

Según el ente acusador, entre 2019 y 2023, la Nueva EPS dejó de procesar cerca de 14 millones de facturas emitidas por Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), lo que generó una distorsión en sus estados financieros y permitió ocultar pérdidas económicas significativas. Esta situación habría evitado una intervención por parte de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), que según la Fiscalía debió haberse producido mucho antes de 2024.

Los estados financieros manipulados habrían mostrado utilidades inexistentes, asegurando así la continuidad operativa de la EPS pese a su real deterioro financiero. La Fiscalía señala que estas irregularidades permitieron el desvío de más de 70.500 millones de pesos, aunque, como destacó la defensa, dichos fondos no habrían sido apropiados por particulares.

Más Noticias

Petro confirmó 12 menores de edad muertos en operaciones contra las disidencias de “Iván Mordisco”, tras advertencia de Defensora del Pueblo

Luego del mensaje de Iris Marín, titular de la Defensoría, en la que advirtió que se habían registrado más ataques, y de la información revelada por la representante Katherine Miranda, entregó un nuevo informe con el que buscaría apaciguar los duros señalamientos, incluso, de miembros de la izquierda, frente al deceso de niños y adolescentes

Petro confirmó 12 menores de

Cámara captó violento robo a plena luz del día sin que ninguno de los testigos interviniera

Imágenes muestran a un asaltante amenazando a un peatón y llevándose un maletín con objetos de valor

Cámara captó violento robo a

EN VIVO Plan Retorno en Bogotá: Ministerio de Transporte reporta una reducción del 77% en siniestros viales durante el puente festivo

En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

EN VIVO Plan Retorno en

ELN liberó a cinco soldados que permanecían secuestrados en Tame, Arauca: fueron entregados a comisión humanitaria

Los uniformados habían sido retenidos en la tarde del domingo 9 de noviembre de 2025 cuando permanecían en la vereda Santo Domingo, zona rural del municipio

ELN liberó a cinco soldados

Aumento del salario mínimo de 2026 complicaría decisiones del Banco de la República y de los colombianos: “Toca subir intereses”

Juan José Echavarría, exgerente general del Emisor, habló con Infobae Colombia y aseguró que cualquier subida impacta la inflación, pero más ahora, teniendo en cuenta que hay una Reforma Laboral en camino que genera sobrecostos a las empresas

Aumento del salario mínimo de
MÁS NOTICIAS