
En el corazón del departamento de Boyacá, el municipio de Chivor se ha consolidado como un atractivo turístico que mezcla tradición, cultura y paisajes naturales.
Según el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), este municipio, conocido por su riqueza en esmeraldas y su entorno natural, ofrece experiencias únicas para los visitantes, como el tour “Minero por un día”, que permite explorar las zonas de extracción de estas piedras preciosas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este recorrido, que incluye montañas, cascadas y túneles, se ha convertido en una actividad que combina aventura y aprendizaje sobre la minería, una de las principales actividades económicas de la región.

De acuerdo con Situr, Chivor es el municipio más joven de Boyacá, ya que fue elevado a esta categoría en 1990. Su historia se remonta a 1930, cuando Florencio Novoa donó terrenos para la construcción de una capilla, un parque y una escuela, sentando las bases de lo que hoy es este territorio. El nombre del municipio proviene de la lengua muisca y significa “tierra verde y rica”, una descripción que refleja tanto su riqueza natural como su importancia cultural.
La represa de Chivor: motor de desarrollo y atractivo turístico
Otro de los puntos destacados de Chivor es su represa, conocida como el embalse La Esmeralda, que ha sido clave para el desarrollo económico, social y turístico del municipio. De acuerdo con Situr, esta obra fue construida para satisfacer las necesidades hidroeléctricas de la región, pero con el tiempo se ha convertido en un importante atractivo para los visitantes. Alrededor del embalse se ha desarrollado una infraestructura turística que incluye hoteles, restaurantes y actividades recreativas, lo que ha dinamizado la economía local.
El embalse no solo es un lugar de interés por su función energética, también por su belleza natural y las actividades que ofrece a los turistas. Este espacio se suma a otros atractivos de Chivor, como la cascada de Cristo Rey, la Cueva Mundial y un cementerio indígena, que permiten a los visitantes conocer más sobre la historia y la cultura de la región.
Boyacá: una región de historia, cultura y paisajes coloniales

El departamento de Boyacá es reconocido por su diversidad natural y cultural. Según Situr, esta región es un destino que combina paisajes de montañas, páramos y cascadas con pueblos de arquitectura colonial que conservan tradiciones e historias de gran relevancia para Colombia. Uno de los lugares más emblemáticos es el Puente de Boyacá, escenario de una de las batallas más importantes de la independencia del país.
Entre los pueblos más destacados de Boyacá se encuentra Villa de Leyva, famoso por su arquitectura colonial bien preservada y su amplia plaza central, que es una de las más grandes de América Latina. Este municipio, junto con otros de la región, ofrece a los visitantes una experiencia única que mezcla historia, cultura y belleza arquitectónica.
La riqueza cultural y gastronómica de Boyacá
La cultura boyacense es otro de los grandes atractivos de esta región. En este caso, los festivales, las artesanías y la gastronomía local son elementos que enriquecen la experiencia de los turistas. Entre los platos típicos de Boyacá destacan:
- Las arepas boyacenses
- El cocido
- La chanfaina
- La carne asada
- Los tamales
Además, bebidas tradicionales como la chicha y el masato de maíz son parte esencial de la oferta culinaria de la región.

En Chivor, los visitantes también pueden adquirir productos artesanales únicos, como collares y pulseras elaborados con esmeraldas y semillas de ciruela, que reflejan la creatividad y el ingenio de los artesanos locales. Estas piezas no solo son un recuerdo de la visita, sino también una muestra del trabajo artesanal que caracteriza a esta región.
Boyacá, y en particular el municipio de Chivor, se presenta como un destino que reúne elementos únicos para los viajeros. Desde la posibilidad de explorar minas de esmeraldas hasta disfrutar de paisajes naturales y conocer la historia de la independencia de Colombia, esta región ofrece una experiencia completa que combina aventura, cultura y gastronomía. Según Situr, la infraestructura turística en lugares como el embalse La Esmeralda y los pueblos coloniales de Boyacá continúan en pleno crecimiento, lo que refuerza su posición como uno de los destinos más atractivos del país.
Más Noticias
Relación entre Norma Nivia y Mateo no pasa desapercibida en redes sociales: estos son los divertidos memes
El famoso ha tenido unos cambios físicos que sorprenden a los televidentes, pues muchos dicen que no se parece nada al Peluche que ingresó a casa

Ganadores de ‘Yo me llamo mini’ se llevarán $100 millones en bonos de educación
El premio por el que participan los niños en el programa de imitación infantil será destinado a su futuro, por lo que todos quieren llevárselo a casa

EN VIVO: este es el reporte de sismos registrados en la tarde y noche del martes 15 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país

Luis Díaz prendió las alarmas en el Liverpool: el colombiano habría definido lo que pasará con su contrato
El atacante guajiro lleva un tiempo en negociaciones para renovar su vínculo, que termina en 2027, y busca una mejora salarial por ser figura de los Reds
Qué serie o película ver esta noche en Disney+ Colombia
Desde fantasía hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
