
El asesinato de Sara Millerey González, una mujer trans violentamente agredida en Bello, Antioquia, ocurrido el viernes 4 de abril de 2025, ha provocado una ola de indignación en el territorio colombiano.
Este caso, que ha puesto nuevamente en el centro del debate la violencia contra las personas de la comunidad Lgbtiq+, ha sido señalado como un ejemplo alarmante de los riesgos que enfrentan las personas diversas en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En medio de las investigaciones que realizan las autoridades para esclarecer las causas de este macabro hecho, sectores políticos, sociales y personalidades expresaron su rechazo contra este crimen de odio.
Es el caso del representante a la Cámara, Andrés Cancimance, reconocido defensor de los derechos de la comunidad Lgbtiq+ que, en diálogo con Infobae Colombia, expresó su preocupación por la posibilidad de que existan ideas o planes para conformar escuadrones destinados a asesinar a personas de esta comunidad.

No obstante, el congresista del Pacto Histórico recordó que en el Congreso se encuentra radicado un proyecto de ley Integral Trans, una iniciativa legislativa que busca establecer un marco normativo para garantizar los derechos fundamentales de las personas trans y no binarias en el país.
“El proyecto de ley lo que busca es consolidar un marco integral para garantizar derechos a las personas con género diversas, especialmente a las personas trans y no binarias. Y empieza a hablar de bloques de derechos, en términos de educación, en términos de salud, en términos de trabajo, vivienda, también se habla de participación ciudadana y revisar todo lo relacionado con la prestación del servicio militar”, declaró el parlamentario.
Del mismo modo, el representante enfatizó: “las personas con experiencias de vida trans, pues han sido muy perjudicadas, vulneradas en todo lo que se está buscando. Si pensamos en la salud, se prohíban prácticas perjudiciales para estas personas, que exista un acceso equitativo a tratamientos que se prevengan todas las acciones de discriminación que también suelen ocurrir (...) también se busca, por ejemplo, que se creen guías y protocolos de atención. Muchos de estos elementos que están consignados en la ley buscan que se garanticen mejores condiciones para las personas trans en Colombia”.

Adicionalmente, Cancimance mencionó que esta propuesta fue construida de manera colectiva por la plataforma de personas trans en Colombia, un grupo que reúne a más de 100 procesos colectivos de base en todo el territorio nacional.
“Es un proyecto histórico porque además fue construido por las mismas personas trans que hacen parte de una plataforma que está conformada por más de 100 procesos Organizativos de base comunitaria en casi todo el país. Y este grupo de la plataforma se recorrió casi que en Colombia para escribir este proyecto de ley que radicamos en julio de 2024”, agregó el representante a Infobae Colombia.
De igual manera, el congresista destacó que uno de los puntos más destacados del proyecto es la tipificación del delito de transfeminicidio, una medida que busca combatir la violencia extrema que enfrenta esta población en Colombia, al considerar que solo en 2025 más de 24 personas Lgbtiq+ han sido agredidas, y de ellos, 13 de estos casos han ocurrido en el departamento de Antioquia.

“Las cifras nos plantean que existe una estrategia claramente diseñada por un sector, más radical supondríamos, que quiere acabar con la vida de las personas diversas (...) Nos preocupa que exista esta idea de crear escuadrones dedicados a perseguir, a agredir y asesinar personas diversas en el país”, recalcó.
Además, la ley propone la creación de rutas de atención psicosocial para las víctimas de violencia basada en su identidad de género. Estas acciones están diseñadas para reducir los índices de violencia y garantizar que las personas trans puedan acceder a servicios de apoyo que les permitan superar las secuelas de estas agresiones.
Asimismo, se busca abordar temas específicos como el acceso a servicios de salud adecuados y la regulación del servicio militar, aspectos que actualmente no cuentan con una normativa clara que contemple las necesidades de esta población.
“Nosotros lo que hemos identificado claramente es que sí existen estos oficios, por llamarlos de alguna manera, pero también existe la gran posibilidad de que se vinculen a personas trans a distintas áreas de la vida laboral y lo que buscamos es que se cierren esas brechas. Yo creo que Colombia está dando ejemplos muy valiosos sobre la vinculación de personas trans a la vida laboral e incluso en cargos de muy alto nivel”, concluyó.

Por último, el representante Andrés Cancimance aseguró que, pese a que espera que la propuesta supere sus discusiones en el legislativo, hay puntos clave que han generado bastante polémica como las infancias trans.
“Se plantea desde ese sector más radical que debemos excluir todo lo relacionado con los niños y las niñas. Pero hay un sector activista que está también reivindicando que las infancias trans existen en Colombia y que no podemos invisibilizarlas. Ese es un punto donde no hay encuentro aún y esperemos revisar qué otros asuntos generan preocupación de esta iniciativa”, puntualizó.
El debate sobre la Ley Integral Trans comenzará oficialmente después de la audiencia pública programada para el 24 de abril de 2025, y una vez se cumpla con ello, el proyecto avanzará al primer debate en la Comisión Primera de la Cámara, donde se espera que se analicen en detalle las propuestas incluidas en la iniciativa.
Más Noticias
Cabal se desahogó y le ‘cantó la tabla’ a Petro por crisis en el sistema de salud: “Lo atienden en la Santa Fe y la Reina Sofía”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático no ocultó su molestia por la manera en que se está agravando el sistema de salud en el territorio nacional, a raíz de la crisis que se registró en el departamento de Caldas

Más de 21.000 colegios sin internet y casi 5.000 sin electricidad, radiografía del atraso educativo en Colombia
Nuevos datos revelan profundas desigualdades en infraestructura tecnológica. Las limitaciones afectan no solo el acceso en las zonas rurales, también el uso pedagógico de las TIC

Colombianos vuelven a abrir la billetera: así se disparó el gasto de los hogares en marzo
Tras meses de contracción, los hogares colombianos logran un repunte histórico en sus gastos. Las mejores condiciones de crédito y la baja de tasas impulsan la tendencia

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey Arnold!’, serie animada de los años 90: así fue la influencia del escritor colombiano
Obras como ‘Cien años de soledad’ y ‘El amor en los tiempos del cólera’ fueron inspiración para Craig Bartlett, creador de ‘Hey Arnold’, serie emitida por Nickelodeon entre 1996 y 2004, recordada por su ambiente mágico y humano

‘Falsos positivos’: están afectadas más de 500 personas por demoras en pagos de sentencias contra el Estado
La reparación integral de las víctimas implica justicia, verdad y compensación económica; en Colombia, este último componente sigue sin cumplirse para cientos de familias afectadas
