
La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) presentó un panorama alentador para el sector de alojamiento durante la Semana Santa de 2025, que se llevará a cabo del 13 al 20 de abril. Los análisis del gremio revelan una expectativa de crecimiento en la ocupación hotelera a nivel nacional.
De acuerdo con las proyecciones de esta, basadas en un escenario moderado, la ocupación en los establecimientos de alojamiento a nivel nacional experimentará un incremento, por lo que se situará entre el 59,55% y el 59,63%. La cifra representaría un aumento considerable en comparación con el 55,37% de ocupación registrado durante la Semana Santa de 2024, lo que evidencia una recuperación coyuntural por la temporada y un mayor interés por los viajes nacionales en esta importante temporada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las regiones con mayor aumento esperado en ocupación son:
- Boyacá: se proyecta como líder en crecimiento de ocupación con un aumento del 7,37 puntos porcentuales - pp - (se estima que como máximo el 79,86% de las habitaciones de hoteles), impulsado por su atractivo turístico religioso y natural.
- Atlántico: se espera un incremento significativo del 6,97 p.p. en ocupación (hasta el 51,08%), lo que refleja su creciente popularidad como destino vacacional, con atractivos turísticos que vienen jalonando el disfrute turístico del departamento y su capital Barranquilla.
- Cartagena: la “joya colonial” anticipa un crecimiento del 6,37 p.p. en ocupación (hasta el 84,61%), manteniendo su posicionamiento como destino turístico histórico y cultural.

Asimismo, departamentos como Nariño, Caldas y Tolima también presentan expectativas de crecimiento en la ocupación hotelera, impulsadas por sus distintos atractivos y nueva oferta por conocer:
- Nariño: con una ocupación en 2024 del 42,00%, podría ver un aumento importante de hasta 9,50 puntos porcentuales, y alcanzar un 51,50% en el escenario alto, gracias a su diversidad cultural y natural, complementándose con las playas de Tumaco o la vocación religiosa de Pasto.

- Caldas: con una sólida base de 72,01% en 2024, proyecta un crecimiento más moderado pero constante de hasta 6,56 pp, al llegar al 78,57%, respaldado por su reconocido paisaje cafetero y la oferta creciente en alojamiento turístico.
- Tolima: que lideró la ocupación en 2024 con un 83,71%, espera un incremento adicional de hasta 8,86 pp, para superar el 92,57% en el escenario alto, impulsado por sus recursos naturales y actividades culturales, un destino familiar como Melgar, y el corredor Ricaurte y Girardot (alto Magdalena), con el avance en la vía Sumapaz se plantea como alternativa competitiva.
Recuperación económica para los hoteles
Así las cosas, la Semana Santa se presenta como una oportunidad clave para dinamizar la economía del sector, luego de varios meses complejos en ocupación, y la oportunidad para generar empleos y dinamizar los territorios en las diferentes regiones del país.
Otras alternativas para hacer turismo
Regiones como el Cauca, con Popayán; Norte de Santander, con Pamplona, Ocaña y Cúcuta, y Casanare, con las actividades previstas para la Semana Mayor y su oferta vacacional son alternativas que también espera la Asociación Hotelera y Turística de Colombia que sean visitadas siendo las de menor expectativas de crecimiento pero con oferta y productos de calidad seguridad y confianza para disfrutar.

“Estas proyecciones positivas para la Semana Santa de 2025 reflejan el arduo trabajo y la resiliencia del sector hotelero colombiano a pesar de los altos niveles de informalidad que agobia al sector”, afirmó el presidente ejecutivo de Cotelco, José Andrés Duarte. También destacó “el ánimo de los viajeros por explorar la riqueza y diversidad de nuestro país en esta temporada vacacional importante del año”.
“Invitamos a todos a vivir una Semana Santa memorable en Colombia, disfrutando de la calidad de nuestros servicios y la calidez de nuestra gente. Viaje por Colombia, la oferta turística es muy buena, construyamos país”, puntualizó.
Desde Cotelco también se reiteró la invitación a los viajeros a planificar sus vacaciones de Semana Santa con anticipación y a descubrir la variada y de alta calidad oferta de alojamiento que Colombia tiene disponible.
Más Noticias
Sismo en Santander este 18 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Estos documentos serán gratis para usuarios del Sisbén IV clasificados en grupos A y B: revise si aplica
Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales permite a las instituciones identificar a las personas que cumplen con los requisitos para ser incluidas en diferentes programas sociales

Santander registró un sismo de magnitud 4.6 este 18 de abril
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

¿Puede su conjunto recibir multas por sacar la basura el día equivocado? Esto dice la ley
Una de las preguntas más frecuentes en estos espacios compartidos es si pueden ser multados por sacar la basura fuera del horario definido

Organizaciones sociales alzan la voz tras ruptura de cese al fuego bilateral con las disidencias de alias Calarcá: “La vida y la paz no son negociables”
Estas oenegés señalan que esta medida no solo agrava la situación humanitaria, sino que también afecta directamente a comunidades históricamente golpeadas por el conflicto armado
