
Por segunda vez en la historia, América Latina será anfitriona de una cumbre birregional de alto nivel que reunirá a líderes de dos continentes.
Esta vez, el escenario será la ciudad costera de Santa Marta, donde se celebrará la IV Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) durante el 9 y 10 de noviembre de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El anuncio, oficializado el miércoles 9 de abril a través de una declaración conjunta entre el Gobierno nacional y el Consejo Europeo, marca un momento crucial en las relaciones birregionales, no solo por la elección del lugar, una ciudad con valor histórico, cultural y estratégico en el Caribe colombiano, sino por el contexto político que acompaña el evento.

Aunque la canciller colombiana Laura Sarabia ya había anticipado las fechas mientras participaba en Tegucigalpa junto al presidente Gustavo Petro en la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac, el lugar exacto del encuentro fue confirmado posteriormente de manera oficial y conjunta tras una conversación entre el mandatario colombiano y António Costa, presidente del Consejo Europeo.
La importancia simbólica de esta elección no pasa desapercibida, dado que Colombia ejerce actualmente la presidencia pro tempore de la Celac, lo que le otorga un rol central en la planificación, orientación y ejecución de esta cumbre.
En esa condición, el presidente Gustavo Petro tendrá la responsabilidad de copresidir el encuentro junto con António Costa.
Tal como lo señala el comunicado: “La cumbre será copresidida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su calidad de presidente pro témpore de la Celac, y el titular del Consejo Europeo, António Costa”.
Esta cumbre representa una continuación de los esfuerzos diplomáticos entre ambos bloques para reforzar la cooperación política, económica, social, tecnológica y ambiental.
Desde la última reunión en julio de 2023 en Bruselas, la agenda birregional ganó fuerza, motivada por el aumento de desafíos compartidos en temas como la gobernanza global, la seguridad y el cambio climático.

Sobre el propósito del evento, ambas partes fueron claras al señalar que la cita en Colombia “tiene por objeto seguir reforzando la cooperación en ámbitos relacionados con retos globales como la gobernanza mundial, la seguridad internacional y el cambio climático”.
A estos desafíos se suman otros de carácter estructural que requieren acciones concertadas.
Además de las cuestiones ambientales, el comunicado conjunto destacó que, “los dirigentes también examinarán nuevas vías de colaboración para promover la paz, la seguridad y la prosperidad en las dos regiones y debatirán prioridades como el comercio y la inversión, las transiciones ecológica y digital, y la lucha conjunta contra la delincuencia organizada, la corrupción, el narcotráfico y la trata de seres humanos”.
Con una población combinada que supera los 1.000 millones de personas, alrededor del 14% del total mundial, y una representación económica que agrupa el 21% del PIB global, la Celac y la UE forman un bloque con un peso específico considerable en el sistema internacional.
Esta cumbre, entonces, se proyecta no solo como un espacio de diálogo, sino como un intento de consolidar una agenda compartida con efectos multilaterales.

“Dos años después de su fructífera tercera cumbre, los dirigentes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) y de los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se reunirán en Santa Marta (Colombia) los días 9 y 10 de noviembre de 2025 para celebrar su cuarta reunión a nivel de jefes de Estado y de Gobierno”, se lee en el comunicado, que además resalta la continuidad y la maduración del proceso diplomático birregional.
Más Noticias
Autoridades confirmaron que corresponde a Jorge Hernando Uribe el cuerpo que hallaron en Cali
La familia confirmó la trágica noticia en sus redes sociales. El empresario había sido reportado como desaparecido desde hace dos semanas

Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 17 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
