Unos 300 hombres armados del Clan del Golfo trataron de ingresar a resguardo indígena

Una imagen difundida por un medio regional muestra la situación que se vive en la zona, y que ya ha sido denunciada a través de redes sociales por parte del ELN y el Congreso de los Pueblos

Guardar
Hay temor en el resguardo
Hay temor en el resguardo tras el intento de incursión armada que no dejó realizar la guardia indígena en Mistrató, Risaralda - crédito Congreso de los Pueblos/Facebook

Un intento de incursión de un grupo armado del Clan del Golfo la noche del martes 8 de abril de 2025, ha generado zozobra y temor entre los pobladores del Resguardo Indígena Unificado Emberá Chamí del Río San Juan, situado en jurisdicción del municipio de Mistrató, departamento de Risaralda.

Así lo denunciaron las autoridades indígenas, que precisaron que dos hombres vestidos de civil y con armas de fuego, irrumpieron de forma violenta en el puesto de monitoreo de la guardia indígena.

Los dos hombres fueron identificados como miembros de las AGC (Autodefensas Gaitanistas de Colombia), como se le conocía a este grupo armado ilegal antes de reconocerse como el EGC, destacó el portal informativo 360 Noticias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Y fue este mismo medio el martes el que difundió el video en donde aparecen varios hombres con fusiles y vestidos de camuflados, y que serían integrantes del Clan del Golfo que pretendían ingresar a esta zona de Risaralda, que limita con el departamento de Antioquia, uno de los bastiones del grupo armado, liderado por Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo.

Este es uno de los
Este es uno de los fragmentos del video que registró la llegada de hombre armados la noche del lunes 7 de abril de 2025 en inmediaciones del resguardo indígena embera chamí - crédito captura de pantalla / Facebook / 360 Noticias

Aunque los dos sujetos fueron detenidos, luego se determinó que lo que parecía ser la llegada de solo 45 hombres del EGC, resultó ser una acción en la que la autoridades indígenas de Mistrató lograron que los trescientos miembros del grupo armado se retiraran y tomaran rutas alternas en dirección del corregimiento de San Antonio del Chamí.

El video es de la noche del lunes 7 de abril, pero la detención de los dos hombres se hizo la mañana del día siguiente, es decir, el martes 8 de abril.

El video que acompaña el reporte del medio local, también dejó como soporte un comunicado por parte del Resguardo Indígena Unificado Chamí del Río San Juan del municipio de Mistrató, con fecha del 8 de abril de 2025, donde se hizo un llamado a la Defensoría del Pueblo, la Cruz Roja, el Ministerio del Interior, la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría, la ONIC, el Consejo Regional Indígena de Risaralda (CRIR), así como a la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la Alcaldía de Mistrató y la Gobernación de Risaralda, para que tomen las acciones necesarias para evitar que la situación se agrave en la región.

“El movimiento indígena implementará una ruta humanitaria para la entrega de los individuos a las entidades competentes, siempre en el marco del respeto a los derechos fundamentales”, agregó el documento oficial.

El comunicado oficial en el
El comunicado oficial en el que la comunidad indígena embera chamí puso en conocimiento de las autoridades locales, departamentales y nacionales la situación que se viene registrando en Mistrató - crédito Resguardo Indígena Unificado Chamí del San Juan Municipio de Mistrató

Asimismo y en la misiva, se detalló que a los dos sujetos armados que detuvieron se les decomisaron una pistola GMM, un revólver calibre .38, un radio de comunicación y tres teléfonos celulares, que quedaron como las pruebas que las mismas autoridades del resguardo le presentaron a los funcionarios de la Gobernación de Risaralda y los uniformados de la Quinta División del Ejército.

Esto se realizó durante la visita a la zona que se hioz el jueves 10 de abril, y allí escucharon las preocupaciones de la comunidad indígena embera chamí.

Por tal motivo, hasta el Congreso de los Pueblos elevó su petición a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto y no dejen avanzar a los hombres de este grupo armado ilegal, uno de los que mayor presencia tiene en todo el territorio nacional, en 24 de los 32 departamentos de Colombia.

“Solicitamos a las organizaciones defensoras de derechos humanos, así como al gobierno local, regional y nacional, el acompañamiento y las garantías al Resguardo Indígena Unificado Embera Chamí del Río San Juan, ubicado en el municipio de Mistrató, Risaralda. Quienes han denunciado la incursión y presencia del Autodefensas Gaitanistas de Colombia en el territorio ancestral del pueblo Embera Chamí”, reza en el mensaje que compartió el movimiento social y político a través de su cuenta en Facebook.

El panfleto donde varios integrantes
El panfleto donde varios integrantes de la comunidad indígena fueron amenazados de muerte, y señalados de haber sido guerrilleros - crédito @elnfgoccidental/X

La situación en Mistrató por culpa del Clan del Golfo se viene denunciando desde febrero, aseguró el ELN

Por si este panorama no fuera ya complejo, el mismo 8 de abril, pero en X, la cuenta oficial del Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), y cuyo cabecilla es alias Fabián, compartió un hilo en el que explicó que esta situación que se viene presentando en Mistrató por cuenta de la presencia de miembros del Clan del Golfo, se viene denunciando desde inicios de febrero.

Así lo indico uno de los tres mensajes que difundió este frente del ELN, e incluso acompañó el texto con un comunicado firmado el 13 de marzo de 2025 por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, y en donde aparecen un total de diez nombres de integrantes de la comunidad y el resguardo indígena que fueron declarados como objetivo militar, y que se explica en el documento, “fueron guerrilleros”.

Por este motivo se espera que las autoridades refuercen la presencia en la zona para evitar muertes por culpa de la presencia de este grupo armado ilegal.