
De la mesa al transporte público, la experta en etiqueta Carmiña Villegas, en colaboración con la Alcaldía de Bogotá, explicó cómo no hay que sentarse en los buses articulados de Transmilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público (Stip).
En un recorrido por la ciudad, la empresaria reprobó a quienes viajan como si estuvieran en “la sala de su casa” y evitan que otros pasajeros puedan acceder a los tubos y asientos para evitar caerse cuando el bus arranque.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Villegas aconsejó a sus apasionados de la etiqueta a tener presente que “en un vehículo de transporte público no se bloquea el espacio. Ocupen solo el lugar de su silla y tengan presente, siempre, que no son los únicos que están utilizando el transporte público”.
Ocupar varios asientos, explayarse o recostar los pies sobre las barandas no solo podría generar una caída, cuando el bus se vea obligado a frenar de manera abrupta, también fomenta las discusiones entre pasajeros que crean un ambiente tenso durante el viaje.
Por tanto, Carmiña insiste en que “no estamos solos en el transporte público y tampoco estamos como en la sala de nuestra casa. Debemos permitir que los demás también se sientan cómodos en este espacio. Evitemos bloquear el espacio sentándonos o acostándonos en más de una silla, o reposando nuestros pies sobre las barandas. Así el transporte vaya vacío, procuremos siempre ocupar solo nuestro puesto y sentarnos apropiadamente”.
¿Qué dice Carmiña sobre los colados?
Días antes a compartir sus recomendaciones sobre cómo sentarse en transporte público, Carmiña lanzó su sección de modales en Transmilenio al presentarse en una estación para explicar cómo se ingresa, de manera correcta al sistema, destacando la importancia de respetar las normas y pagar el pasaje.
En el video, Villegas, dejó de lado sus consejos sobre etiqueta en la mesa, para enfocarse en un aspecto igualmente relevante: el comportamiento de llos bogotanos en el transporte público. “Ya es momento de revisar otros temas más allá del contexto de la mesa”, manifestó.
En el video, Villegas repasó algunos ejemplos de conductas inapropiadas que deben evitarse al utilizar el sistema de transporte público. En una de las escenas, se le ve pasando por encima de la entrada destinada a personas con discapacidad o usuarios con coches para bebés, mientras señala que este tipo de acciones no son aceptables. En otra toma, aparece pasando por debajo del torniquete, enfatizando nuevamente que estas prácticas no deben realizarse.
El mensaje principal de su publicación se centra en la importancia de pagar el pasaje al utilizar el sistema. “Recuerda que si vas a utilizar el transporte público, debes pagar SIEMPRE tu pasaje”, concluyó Villegas en el poste, que rápidamente acumuló miles de comentarios y reacciones positivas en redes sociales.
La publicación de Villegas no pasó desapercibida entre sus seguidores y usuarios de Instagram destacaron su particular estilo para transmitir mensajes educativos. Algunos comentarios elogiaron su capacidad para abordar temas cotidianos con un enfoque sofisticado y accesible. Entre las reacciones más destacadas se encuentran frases como: “La amo señora”, “la mejor influencer” y “así es como se brinda cultura y educación”.

Sin embargo, lo que más llamó la atención de algunos usuarios fue el contraste entre la imagen de Villegas, asociada con la sofisticación y la etiqueta, y el entorno de una estación de Transmilenio, que muchos calificaron como un escenario inusual para este tipo de contenido. Un comentario en particular resumió esta percepción: “Nunca me hubiera imaginado ver a Carmiña rozándose con el Populus Vulgaris, pero excelente campaña”.
El video marca un giro en el tipo de contenido que Villegas suele compartir en sus redes sociales. Aunque su enfoque principal ha sido la etiqueta en la mesa, sus nuevas publicaciones sugieren un nuevo interés por ampliar sus conocimientos a otros espacios.
La elección de Transmilenio como escenario para este mensaje no es casual. Este sistema de transporte, que moviliza a millones de personas diariamente en Bogotá, es frecuentemente objeto de críticas por problemas como la evasión del pago del pasaje y el comportamiento inapropiado de algunos usuarios. Al llevar su mensaje a este contexto, Villegas no solo busca promover la etiqueta, también contribuir a la educación ciudadana.
Más Noticias
Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 17 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Cartagena de Indias?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
