
Pese a hablar la misma lengua, los modismos crean barreras entre hispanohablantes que bien podrían dificultar la conversación de un Colombiano y un argentino, por ejemplo.
Un ejemplo de ello es la frase que utilizan los colombiano y que durante meses confundió a la migrante y creadora de contenido argentina Mi Micaela Posetti.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según dijo en un video compartido a través de su perfil en la plataforma Tiktok, “los colombianos tienen una expresión muy rara, pero muy rara, y es que cuando van a hablar de algo en cantidad, cuando quieren decir que en cierta situación había mucho de algo, por ejemplo, si van a un concierto con mucha gente, no dicen que estaba lleno de gente o hasta el cul@ de gente –como diríamos los argentinos– sino un poco de gente”.
Según dijo en un video compartido a través de su perfil en la plataforma TikTok, “los colombianos tienen una expresión muy rara, pero muy rara y es que cuando van a hablar de algo en cantidad, cuando quieren decir que en cierta situación había mucho de algo, por ejemplo, si van a un concierto con mucha gente, no dicen que estaba lleno de gente o hasta el cul@ de gente –como diríamos los argentinos– sino un poco de gente”.
Solo hasta que escuchó la expresión en un contexto evidente supo que se trataba de un modismo, con algo de ironía o sarcasmo, que los colombianos adaptaron para referirse a cantidad o multitud:
“¿Un poco de gente? Un poco de gente es mucha, yo ya la había escuchado un millón de veces, pero me cayó la ficha en un podcast en la que a una chica le llegó un mensaje diciéndole que su esposo estaba con un poco de prepagos y, claramente, no eran pocas, sino muchas”, explicó, en un intento por aclarar las dudas sobre su uso a otros migrantes en Colombia.
Por frase “de hoy en ocho” Colombiana estuvo a punto de perder su trabajo:
La frase “de hoy en ocho”, comúnmente utilizada en Colombia, le habría ocasionado un problema en el trabajo a la creadora de contenido argentina Camilups.
El incidente ocurrió en su lugar de trabajo, cuando le indicaron que una tarea debía ser revisada “de hoy en 8″. Al ser lunes, Camilups asumió que la revisión tendría lugar el martes de la semana siguiente. Sin embargo, al llegar el lunes siguiente, sus compañeros le preguntaron por el avance de la tarea, lo que “la dejó fría”.
La creadora de contenido explicó que, en su interpretación, “de hoy en 8″ significaba ocho días después del día actual, lo que la hizo pensar que la fecha indicada era el martes.
La confusión llevó a Camilups a reflexionar sobre la lógica detrás de esta expresión y a compartir su experiencia en redes sociales, donde planteó preguntas a sus seguidores colombianos, como: “Si quieren decir la próxima semana, ¿por qué dicen ‘de hoy en 8′, cuando en realidad no son ocho días? Lo que ustedes quieren decir es ‘de hoy en 7′, si es lunes, así se revisa el próximo lunes”.
Además, la creadora de contenido comparó esta expresión con otra frase común en Colombia: “de hoy en 15″. Según explicó, esta última también le resultaba confusa desde un punto de vista matemático, ya que, bajo la lógica de sumar días, “8 más 8 son 16, entonces sería ‘de hoy en 16′”. Estas observaciones generaron un debate entre sus seguidores, que, de una u otra manera, intentaron explicar el origen y el uso de estas expresiones en el contexto colombiano.

Uno de ellos, incluso, hizo el conteo, haciendo la salvedad de que “cuando es de hoy en ocho, los colombianos suman el día que está transcurriendo a la cuenta”, y, por tanto, el trabajo de Camilups debía ser entregado en lunes: “De hoy en 8: Hoy lunes (1), martes (2), miércoles (3), jueves (4), viernes (5), sábado (6), domingo (7), próximo lunes (8)”.
Esta forma de contar los días, aunque lógica para los hablantes nativos, puede resultar confusa para quienes no están familiarizados con el modismo. Como es el caso de Camilups.
Más Noticias
Nuevo comunicado de Andrés Carne de Res tras accidente que dejó nueve heridos, autoridades ya realizaron una inspección
El restaurante anunció el retiro inmediato del equipo defectuoso luego del incidente con quemaduras, mientras autoridades verificaron el cumplimiento de normas de seguridad

Los menonitas acusados de arrasar 110 hectáreas de selva quieren evitar la cárcel: así va el juicio en Puerto Gaitán
El caso destapó no solo la deforestación, también la procedencia de las tierras, algunas ligadas a narcos y viejos conflictos en la región

Icetex lanzó becas del 70% y 100% en maestrías online en la Universidad Internacional de Valencia: así puede participar
La Universidad Internacional de Valencia y el Icetex anunciaron becas para estudios de posgrado online, con énfasis en excelencia académica y experiencia profesional, disponibles hasta el 26 de septiembre de 2025

Trabajadores que están a tres años de pensionarse deben tener listos estos documentos desde ya para acceder a la mesada
La correcta preparación de los papeles personales y la asesoría adecuada resultan decisivas para evitar demoras y proteger el futuro económico de quienes están cerca del retiro

Si gana menos de esta cifra, está en situación de vulnerabilidad en Colombia, según los datos del Dane
Las cifras oficiales trazan una radiografía de contrastes. Mientras algunos hogares logran mejorar su condición económica, otros viven con el temor constante de caer en la pobreza
