
De acuerdo con datos oficiales divulgados por el concejal Andrés Barrios, durante enero y febrero de 2025 se registraron 19.870 casos de hurtos a personas en Bogotá. El preocupante panorama de inseguridad se concentra principalmente en las localidades de Suba, Engativá y Teusaquillo, que acumulan el 31,4% de los incidentes reportados.
Suba lidera la lista con 2.195 casos, seguida por Engativá con 2.022 y Teusaquillo con 1.830. Barrios destacó que los horarios nocturnos y de madrugada son los más peligrosos, concentrando un 30% de los hurtos. Según las cifras, la madrugada registró 5.276 casos, mientras que la noche alcanzó 5.969 incidentes. En contraste, la mañana y la tarde presentaron cifras ligeramente menores, con 4.303 y 4.322 casos, respectivamente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El análisis de los datos reveló que Suba es la localidad con mayor incidencia de hurtos, representando el 11% del total de casos en la ciudad. Barrios expresó su preocupación por esta situación y señaló la necesidad de replantear las estrategias de seguridad en la zona. “Hemos advertido al distrito sobre esta situación, pero, sobre todo, en la necesidad de que se actúe, se replanteen estrategias y se garantice el derecho a la seguridad de la gente”
En cuanto al perfil de las víctimas, los hombres son los más afectados, con 11.096 casos reportados, frente a 8.770 mujeres. Además, en cuatro incidentes no se especificó el género de las víctimas.
El informe también detalló los medios empleados en los hurtos. En 13.126 casos, los delincuentes no utilizaron armas, mientras que en 3.491 incidentes se emplearon armas blancas, en 1.816 armas de fuego y en 272 armas contundentes. Asimismo, se registraron 98 casos en los que se utilizó escopolamina para someter a las víctimas.
Además de Suba, otras localidades como Engativá y Teusaquillo también presentan cifras alarmantes. En Engativá se reportaron 2.022 casos, mientras que en Teusaquillo la cifra alcanzó los 1.830 incidentes. Por otro lado, localidades como Antonio Nariño y Usme registraron los números más bajos, con 338 y 320 casos, respectivamente. En la localidad de Sumapaz no se reportaron incidentes durante este periodo.

Operativos contra el crimen organizado
En paralelo al aumento de los hurtos, las autoridades han intensificado los operativos contra el crimen organizado en Bogotá. Según informó la Policía Metropolitana, en marzo de 2025 se logró la captura de 3.061 personas vinculadas a actividades delictivas como extorsión, tráfico de estupefacientes, hurto y trata de personas. Estas acciones forman parte del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia, que busca desmantelar las estructuras criminales que operan en la ciudad.
Entre los capturados destaca alias Chino San Vicente, presunto cabecilla del Tren de Aragua, que enfrentará cargos por homicidio agravado, extorsión y concierto para delinquir agravado. Este sujeto es señalado como responsable del asesinato de dos policías en diciembre de 2022.
Las autoridades también lograron desmantelar varias bandas criminales que operaban en diferentes localidades de Bogotá. En Suba, seis integrantes del grupo Tren Cipriano fueron capturados por extorsionar a bicitaxistas, mientras que en San Cristóbal, catorce miembros de la banda Los Cubillos, dedicada al tráfico de drogas en entornos educativos, fueron detenidos.

En Ciudad Bolívar, alias Pinky, acusado de cometer homicidios selectivos y robos a establecimientos comerciales, fue capturado en flagrancia con un arma de fuego. Por otro lado, en Chapinero, una red dedicada a la trata de personas fue desmantelada. Sus integrantes explotaban sexualmente a menores extranjeras de entre 15 y 16 años.
El combate al narcotráfico también fue prioritario. En San Bernardo, once personas fueron capturadas por tráfico de estupefacientes, con la incautación de 22.000 dosis de bazuco, 1.100 dosis de marihuana y 27 dosis de tusi. Además, en Puente Aranda se desmanteló el primer laboratorio de tusi del año, operado por la banda ‘Los Químicos’, liderada por un químico farmacéutico.
Otras bandas desarticuladas incluyen Los Relojeros, especializados en el robo de relojes y joyas, y Los Ferros, que utilizaban dispositivos electrónicos para hurtar y simulaban retenes policiales para cometer robos de alto impacto.
Más Noticias
El expresidente Santos y más políticos colombianos lamentaron la muerte de Vargas Llosa
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, también enviaron sus condolencias

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 14 de abril
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

¿Tienes auto en Villavicencio? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Cali: qué autos descansan este lunes 14 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy lunes
