
Durante la reciente cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Honduras, la canciller colombiana Laura Sarabia afirmó que el fortalecimiento de las relaciones con China no busca alejar a Colombia de su principal socio comercial, Estados Unidos. Según Sarabia, el Gobierno colombiano busca diversificar sus alianzas internacionales sin poner en riesgo los vínculos estratégicos con el país norteamericano.
De hecho, igualmente en una de sus últimas publicaciones de X la funcionaria del Gobierno Petro habló sobre las relaciones con Estados Unidos en el que dijo que frente a los “desafíos” con este país se necesita un “frente común”. Palabras a las cuales respondió la precandidata presidencial y periodista Victoria Eugenia Dávila Hoyos, conocida como Vicky Dávila. “Empiece por darle cátedra a su jefe”, dijo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La canciller Laura Sarabia destacó la importancia de que Colombia actúe de manera unificada frente a los desafíos que plantea su relación con Estados Unidos. Según la funcionaria, en lugar de buscar un frente común, prevalece la mezquindad local, lo que dificulta avanzar en la resolución de los problemas.
“Ojalá entendiéramos que, frente a los desafíos con Estados Unidos, Colombia necesita un frente común. Pero no: la mezquindad local prefiere incendiar un mundo por pulir un verso, como dice Guillermo Valencia”, escribió la funcionaria perteneciente a la administración pública liderada por el presidente Gustavo Petro por medio de su cuenta en la red social X.

En respuesta a las declaraciones de la canciller Laura Sarabia, la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila criticó la gestión del gobierno de Gustavo Petro en relación con las tensiones con Estados Unidos. Dávila señaló que, en lugar de culpar a factores externos, el Gobierno debería enfocarse en corregir su propia política, especialmente en lo que respecta a las repetidas confrontaciones con el presidente Donald Trump.
Asimismo, Dávila sugirió que la canciller debería dirigir sus críticas hacia el presidente Petro, a quien responsabilizó de estar debilitando la histórica relación con Estados Unidos. En sus palabras, las dificultades en las relaciones bilaterales son atribuibles directamente a las decisiones de la administración colombiana.
“Empiece por darle cátedra a su jefe que tiene como objetivo destruir la relación histórica con Estados Unidos. Que se ha empeñado en maltratar y provocar al presidente Donald Trump. La mezquindad es de su jefe. Regáñelo a él. Dejen de estar culpando a los demás de lo ineptos que son ustedes. Lo que pase con Estados Unidos y las relaciones con Colombia es responsabilidad de USTEDES”, escribió Dávila en su publicación de X.

En cuanto a lo dicho por Sarabia en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), resaltó que el acercamiento a China tiene como objetivo explorar nuevas oportunidades económicas y de cooperación, pero no está orientado a reemplazar el mercado estadounidense.
“Acercarnos a uno no significa alejarnos de otro. Seguimos apostándole a que Estados Unidos sea nuestro aliado”, afirmó la funcionaria, dejando claro que la relación con Washington sigue siendo prioritaria para Colombia.
Durante su participación en la cumbre de la Celac, Sarabia sostuvo reuniones con delegaciones de varios países, entre ellas una particularmente significativa con representantes de China. Según detalló, en este encuentro se discutieron estrategias para potenciar las relaciones entre Colombia y el gigante asiático, en el entorno de una visión más amplia de integración regional.

La canciller explicó que el diálogo con China se da en medio de una apuesta por fortalecer la cooperación en áreas clave como la transición energética, la seguridad y el comercio. Además, destacó que estas iniciativas no solo buscan beneficiar a Colombia, sino también conectar a América Latina con otras regiones del mundo, incluyendo Asia y Estados Unidos.
“Lo que estamos haciendo es buscar nuevas opciones para nuestra gente, para nuestros empresarios y para nuestras exportaciones. Esto incluye no solo a China, sino también a regiones como África, el Golfo, India y Turquía”, dijo la funcionaria pública.
Más Noticias
Falleció el exdirigente cafetero Jorge Cárdenas Gutiérrez
Presidió la Federación Nacional de Cafeteros durante 19 años en los que se destacó por el posicionamiento mundial del producto insigne de Colombia
Vargas Llosa fue invitado de honor en 5 ferias del libro de Bogotá
Entre tanto, Héctor Abad Faciolince ha sido, por el momento, el único escritor colombiano que reaccionó a su fallecimiento

Asesinan a otro líder indígena del pueblo Nasa en Cauca
Se trata de Erik Anderson Menza Pavi cuyo cuerpo sin vida fue hallado en zona rural del municipio de Toribío, en el norte caucano

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
