
La Alcaldía de Cali anunció una amplia programación para la Semana Santa 2025, que se llevará a cabo del 13 al 20 de abril. Según informó la Administración local, la ciudad ofrecerá una combinación de actividades religiosas, culturales, turísticas y deportivas diseñadas para toda la familia.
Entre los principales atractivos se encuentran los recorridos por los cerros tutelares, visitas a monumentos emblemáticos y eventos culturales que buscan resaltar la riqueza histórica, artística y religiosa de Santiago de Cali.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los visitantes podrán acceder al Cerro de las Tres Cruces y a la Virgen de Yanaconas durante toda la semana, en un horario de 6:00 a. m. a 1:00 p. m. En el caso del Cerro de las Tres Cruces, el ingreso estará limitado al acceso por el sector de Chipichape. Por su parte, el monumento a Cristo Rey requerirá inscripción previa a través del portal oficial de la Alcaldía (cali.gov.co) y estará disponible en horarios específicos los días 13, 14, 15, 16, 19 y 20 de abril.

Para el Jueves y Viernes Santo, el acceso a Cristo Rey será más flexible, ya que no se exigirá inscripción previa. En estos días, los horarios habilitados serán de 6:00 a. m. a 10:00 a. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m. Sin embargo, la secretaria de Gestión del Riesgo, María Alexandra Pacheco, destacó que habrá restricciones importantes: no se permitirá el ingreso de mujeres embarazadas, mascotas ni bicicletas, y los menores de entre 7 y 17 años deberán portar un carné con datos de contacto.
Recorridos turísticos y culturales para redescubrir Cali
La Semana Santa también será una oportunidad para explorar la historia y la cultura de Cali. Según destacó la alcaldía, se organizaron diversos recorridos turísticos que permitirán a los asistentes conocer los rincones más emblemáticos de la ciudad. Entre las actividades destacadas se encuentran:
- Miércoles 16 de abril: recorrido patrimonial e histórico por el centro de Cali, desde la Plazoleta Jairo Varela hasta La Merced, a las 4:00 p. m.
- Jueves 17 de abril: recorrido por la comuna 20, con punto de encuentro en el Centro de Salud de Siloé a las 7:00 a.m., y el Recorrido de la Luz, que iniciará en La Ermita y culminará en la Iglesia San Antonio a las 5:00 p. m.
- Viernes 18 de abril: recorrido Tesoros de las Iglesias de Cali, desde La Ermita hasta el Teatro Municipal, a las 4:00 p.m.
- Sábado 19 de abril: recorrido Urbano de Naturaleza, con inicio en el Edificio Coltabaco y finalización en la Casa Obeso, a las 9:00 a. m. Festival de Música Clásica y actividades culturales
La programación cultural de la Semana Santa incluirá la primera edición del Festival de Música Clásica de Cali, que se desarrollará del 10 al 19 de abril. El evento contará con presentaciones en teatros, plazas públicas, centros culturales y parroquias. Entre los artistas y agrupaciones participantes se encuentran la Orquesta Juvenil-Red de Orquestas de Medellín, la Banda Sinfónica Municipal de Manizales y el Grupo Tamborimba, entre otros.

Además, se llevarán a cabo actividades como picnics literarios en la Plaza Cayzedo y el Parque Santa Rosa, de 9:00 a.m. a 11:00 a.m., del 14 al 19 de abril. También habrá conciertos pedagógicos y presentaciones de la Orquesta Filarmónica en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura.
Dispositivos de seguridad y control durante la Semana Santa
La Policía Metropolitana de Cali y la Secretaría de Seguridad y Justicia han diseñado un plan especial para garantizar la seguridad de los caleños y visitantes durante esta Semana Santa. Según informó la administración, más de 800 uniformados estarán desplegados en puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo lugares turísticos, iglesias y espacios públicos. Asimismo, se realizarán operativos en plazas de mercado y galerías para prevenir la comercialización ilegal de flora y fauna.
En el ámbito vial, la Secretaría de Movilidad contará con más de 400 agentes de tránsito que supervisarán el Plan Éxodo y Retorno, con el objetivo de asegurar una circulación fluida y segura. Estos agentes también estarán presentes en sitios emblemáticos y en las inmediaciones de las iglesias para brindar acompañamiento y apoyo a los asistentes.

Por su parte, la Secretaría de Salud llevará a cabo inspecciones entre el 7 y el 20 de abril en supermercados y plazas de mercado, con el propósito de garantizar la venta de alimentos en condiciones óptimas. Igualmente, el Dagma (Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente) distribuirá 2.000 plantas en 175 parroquias y parques de la ciudad, como parte de una campaña para proteger el medio ambiente y desalentar el uso de la palma de cera, cuya comercialización está prohibida.
Más Noticias
Francia Márquez se defendió tras aparición de chats que la vincularían con las disidentes: “Usando mi nombre para darse importancia”
La vicepresidenta de la República aseguró que la campaña que adelantó junto al ahora presidente Gustavo Petro fue transparente y que todo se trata de una “infamia” sin pruebas para vincularla con grupos armados
Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”
Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas

Turista mexicana confundida con la canción “la chica gomela”: “¿sabían que en México también existe una versión?"
La creadora de contenido quedó sorprendida al descubrir que existen dos versiones de la misma canción en países tan lejanos

Quién es alias Danilo Alvizú, el líder disidente que aparece en los chats de alias Calarcá y traicionó a ‘Iván Mordisco’
Jeison Alexis Ojeda Gilon, señalado líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, habría revelado a ‘Calarcá’ su conversación con ‘Iván Mordisco’ sobre la posible filtración del grupo armado en la campaña presidencial de Gustavo Petro

