
La sopa de patacones, también conocida como sopa de moneditas, es un plato tradicional de la región costera de Colombia, especialmente popular en el Caribe colombiano.
Esta deliciosa sopa tiene como base los patacones (plátanos verdes fritos y triturados) que se sirven como “moneditas”, por su forma redonda, que aportan una textura crocante que contrasta maravillosamente con el caldo suave.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además de ser deliciosa, esta sopa es una receta muy versátil que puede variar dependiendo de la región y los ingredientes disponibles. Se trata de un plato reconfortante y lleno de sabor, ideal para acompañar en días frescos o como entrada en una comida familiar.

En esta sopa, el patacón aporta tanto el sabor característico del plátano verde como una textura crujiente, lo que la hace un plato único en su clase. Para hacerla, se utilizan ingredientes sencillos como el plátano verde, caldo de pollo o de res, y un toque de condimentos típicos que resaltan el sabor local.
Algunas versiones regionales de esta sopa también añaden un toque picante con ají o salsa de ajo, lo cual le da un giro interesante para quienes disfrutan de los sabores más intensos.
Tiempo de preparación
Esta receta de sopa de patacones es fácil de hacer y toma aproximadamente una hora en total.
Este tiempo incluye 20 minutos para freír y triturar los patacones, 20 minutos para preparar el caldo, y 20 minutos adicionales para integrar los ingredientes y darles tiempo de cocción juntos.
Ingredientes
- Dos plátanos verdes.
- Una pechuga de pollo (o 500g de costillas de res).
- Una cebolla larga picada.
- Dos dientes de ajo picados o triturados.
- Una ramita de cilantro fresco picado.
- Una cucharadita de comino.
- Una hoja de laurel.
- Dos cucharadas de aceite.
- Sal y pimienta al gusto.
- Una cucharada de crema de leche (opcional).
- Aguacate para acompañar (opcional).
- Salsa de ajo o ají (opcional, para darle un toque picante).

Cómo hacer sopa de patacones o moneditas, paso a paso
- Pele los plátanos verdes y córtelos en rodajas gruesas. Caliente el aceite en una sartén grande y, cuando esté bien caliente, frite las rodajas de plátano hasta que estén doradas por ambos lados.
Luego, retírelos y aplánelos con un tenedor o una piedra para patacones, dándoles la forma de “moneditas”. Vuelva a freírlas hasta que estén bien crujientes y doradas. Reserve.
- De otro lado, en una olla grande, coloque la pechuga de pollo (o las costillas de res) y cúbralas con agua. Agregue sal, pimienta, la cebolla picada, los dientes de ajo, el cilantro, el comino y la hoja de laurel. Cocine a fuego medio-alto durante unos 20 minutos hasta que el pollo esté cocido (si usa costillas de res, cocine por más tiempo hasta que la carne esté tierna).
- Una vez el caldo esté listo, retire el pollo (o las costillas) y desmenúcelo en trozos pequeños.
Vuelva a poner el caldo al fuego y agregue las moneditas de patacón. Cocine por unos 10 minutos para que los patacones se hidraten y absorban un poco del sabor del caldo, pero sin perder completamente su crocancia.
- Sirva la sopa en platos hondos. Puede añadir un poco de crema de leche para darle un toque suave, o acompañar con rodajas de aguacate. Si le gusta el picante, puedes agregar salsa de ajo o ají al gusto.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde aproximadamente cuatro porciones.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de sopa de patacones contiene aproximadamente:
- Calorías: 300
- Grasas: 18 g
- Grasas saturadas: 2 g
- Carbohidratos: 30 g
- Azúcares: 5 g
- Proteínas: 12 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La sopa de patacones puede conservarse en el refrigerador por hasta 2 días. Para mantener la textura crujiente de los patacones, es recomendable recalentar la sopa sin los patacones y añadirlos justo antes de servir.
Más Noticias
Sismo en Santander este 18 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Estos documentos serán gratis para usuarios del Sisbén IV clasificados en grupos A y B: revise si aplica
Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales permite a las instituciones identificar a las personas que cumplen con los requisitos para ser incluidas en diferentes programas sociales

Santander registró un sismo de magnitud 4.6 este 18 de abril
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

¿Puede su conjunto recibir multas por sacar la basura el día equivocado? Esto dice la ley
Una de las preguntas más frecuentes en estos espacios compartidos es si pueden ser multados por sacar la basura fuera del horario definido

Organizaciones sociales alzan la voz tras ruptura de cese al fuego bilateral con las disidencias de alias Calarcá: “La vida y la paz no son negociables”
Estas oenegés señalan que esta medida no solo agrava la situación humanitaria, sino que también afecta directamente a comunidades históricamente golpeadas por el conflicto armado
