
Durante el desarrollo de la cumbre de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), de la cual el presidente colombiano Gustavo Petro asumió la dirección, el jefe de Estado comunicó que una de las estrategias que se implementarán para enfrentar el complejo contexto comercial mundial será “actuar en bloque” para amortiguar el impacto de las medidas arancelarias de Donald Trump.
Por eso, en ese orden de ideas, el primer dignatario colombiano anunció que realizará reuniones multilaterales con gigantes comerciales como la Unión Europea, China, algunos países del Golfo Pérsico y, por supuesto, países miembros de la Celac.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En palabras del mandatario, lo primero será “actuar en bloque y, segundo, abrirnos al mundo. Por eso van a existir unas reuniones entre la Celac y la Unión Europea en noviembre, entre la Celac y China, en este mes de mayo, entre la Celac y África y entre la Celac y los países del Golfo en fechas posteriores”, precisó.
La decisión de fortalecer la cooperación internacional, además de tener que ver con la incertidumbre económica global, estaría marcado por por caídas significativas en los principales indicadores bursátiles de Asia y Europa.
Estas tensiones han generado preocupación en los mercados internacionales, lo que ha llevado a los países de la región a buscar estrategias conjuntas para mitigar los efectos adversos.

En su intervención, Petro también delineó los principales puntos de trabajo que desarrollará durante su presidencia de la Celac.
“Acordamos con Uruguay, que es el país que sigue en la presidencia dentro de un año, trabajar conjuntamente durante estos dos años en unos proyectos concretos que garanticen realmente la integración latinoamericana y dejemos los discursos y la retórica a un lado”, dijo.
Comentó también que “estos proyectos tienen que ver con la integración energética, la red eléctrica americana, desde Alaska hasta La Patagonia, ojalá, y sus energías limpias. Tienen que ver con la consolidación de una agencia para la producción de medicinas esenciales que nos libere, en tiempos de pandemias, de una dependencia que causó demasiados muertos en América Latina con el covid-19″, concluyó.
El presidente explicó que estos proyectos buscan trascender los discursos y avanzar hacia acciones concretas que promuevan la unidad y el desarrollo sostenible en América Latina.

Enfoque en innovación y tecnología
Otro de los temas destacados por Petro fue la necesidad de coordinar esfuerzos en áreas de innovación y tecnología. Según detalló la comunicación oficial, el mandatario mencionó que se dará prioridad a la cooperación en temas relacionados con la carrera espacial, la inteligencia artificial y la matemática cuántica. Estas áreas, según el presidente, son fundamentales para posicionar a la región como un actor relevante en el escenario global.
En ese mismo contexto, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, sostuvo un encuentro con Qiu Xiaoqi, enviado especial del Gobierno chino para Asuntos Latinoamericanos. Durante la reunión, se confirmó la realización de la Cumbre Celac-China en Beijing, a la que asistirá el presidente Petro.

Este encuentro será una oportunidad para fortalecer los lazos entre América Latina y China, así como para explorar nuevas oportunidades de cooperación económica y comercial.
El anuncio de estas reuniones internacionales coincide con un momento de relativa estabilidad económica en Colombia, donde la inflación anual se encuentra en un mínimo de 5,09 %. Sin embargo, Petro ha expresado críticas hacia el Banco de la República por mantener la tasa de interés nominal congelada, lo que, según él, podría limitar el crecimiento económico del país.
El ministro de Hacienda asumirá la Presidencia de Colombia durante la ausencia de Gustavo Petro
El ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Germán Ávila Plazas, ha sido designado como presidente encargado del país mientras el mandatario Gustavo Petro participa en la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra en Honduras del 8 al 10 de abril de 2025.
Esta decisión fue oficializada mediante el Decreto 0420, emitido el 7 de abril de 2025, en el que se otorgan facultades al ministro para ejercer las funciones presidenciales durante la ausencia temporal del jefe de Estado.
Más Noticias
El expresidente Santos y más políticos colombianos lamentaron la muerte de Vargas Llosa
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, también enviaron sus condolencias

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 14 de abril
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

¿Tienes auto en Villavicencio? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Cali: qué autos descansan este lunes 14 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy lunes
