María Fernanda Cabal se despachó contra Gustavo Petro por el tema de fumigación con glifosato: “¿Cuál es el miedo?”

La senadora y precandidata por el Centro Democrático cuestionó el cruce de versiones entre el presidente de la República y su ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, pues el jefe de Estado negó que se retome el uso del químico para la erradicación de cultivos

Guardar
María Fernanda Cabal cuestionó la
María Fernanda Cabal cuestionó la política antidrogas del presidente Gustavo Petro - crédito Jesús Avilés/Infobae

El aparente ‘cortocircuito’ entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y el ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, referente a lo que se había anunciado con el uso de glifosato para la erradicación de cultivos, dio pie para que desde los sectores de oposición lanzaran duras críticas contra el jefe de Estado; que desautorizó a su titular de la cartera y negó que haya dado la orden de emplear el químico.

“Esto no es cierto. La política del Gobierno es el pago por erradicación voluntaria de cultivos de hoja y su sustitución por productos agroindustriales qué generen prosperidad en las comunidades”, expresó el primer mandatario en su perfil de X, al citar un artículo periodístico en el que se hacía mención de lo expresado por Sánchez, acerca de la reanudación de las fumigaciones, aunque terrestres.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El presidente Gustavo Petro negó
El presidente Gustavo Petro negó haber ordenado el uso de glifosato para erradicar cultivos - crédito @petrogustavo/X

María Fernanda Cabal se despachó tras desmentido de Gustavo Petro

Frente a este escenario, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, perteneciente al Centro Democrático, no dejó pasar la oportunidad para criticar al jefe de Estado y señaló cuál sería la verdadera preocupación con respecto a la producción de la hoja de coca; que se ha convertido en principal insumo económico de las organizaciones criminales, como las disidencias de las Farc en el Cauca.

“¿Cuál es el temor de fumigar cultivos del narcotráfico? Es ese maldito negocio es el que causa la violencia y el terrorismo con el que a Petro le encanta hablar de paz mientras matan colombianos. El Estado en cabeza de Petro arrodillados ante el narcotráfico. Hay que tener el valor civil e institucional para enfrentar la criminalidad”, afirmó la congresista opositora, que arremetió contra el presidente en sus redes.

La senadora María Fernanda Cabal
La senadora María Fernanda Cabal respondió con dureza al presidente Gustavo Petro y su política antidrogas con la erradicación de cultivos - crédito @MariaFdaCabal/X

Es válido destacar que, el ministro Sánchez había comentado que el Gobierno nacional tenía un plan para empezar la erradicación de plantaciones, a través de la utilización del herbicida: “En el tema del narcotráfico también se dio un aumento muy sustancial de los cultivos y por ello se avanza en tener todas las herramientas disponibles para poder enfrentar este delito”.

Sánchez aseguró que se avanza en un proceso de contratación que espera funcione “tan bien” para que no sea necesario utilizar este método, “pero al igual que el bombardeo, son herramientas disponibles, son herramientas legales, son herramientas estratégicas que simplemente se emplearán según la dinámica que vayamos avanzando”, indicó el ministro en rueda de prensa.

El glifosato generó, una vez
El glifosato generó, una vez más, un fuerte debate en las redes sociales, entre los que apoyan su uso y los que lo rechazan - crédito Daniel Muñoz/REUTERS

Por su parte, el general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, también indicó que el glifosato sería incluido dentro de las estrategias para combatir el narcotráfico: “Esto implica, a partir de las capacidades de la Dirección Nacional y la Dirección de Antinarcóticos, con las que ya se ha adelantado una planificación precisamente para complementar todo lo que ha indicado el señor ministro”, expresó el alto oficial.

De hecho, el general mencionó que la estrategia ya tiene tres puntos clave: el primero, el sostenimiento de aeronaves; el segundo, la contratación de personas para adelantar la erradicación manual, como parte del programa integral que se adelanta; y tercero, el uso de agroquímicos, que corresponden a conceptos de aspersión terrestre que ya están contratados, con una destinación de $7.000 millones.

Es menester acotar que, la meta actual para la erradicación de cultivos, en la vigencia de 2025, asciende a 30.000 hectáreas, según el general Ricardo Sánchez, director de la Policía Antinarcóticos; en contraste con la de 2024, cuando era solo de 10.000 hectáreas. Esto como parte de las medidas tomadas desde la institución para combatir el accionar de las estructuras criminales y sus fuentes de financiamiento.