La Dian incautó más de 80.000 artículos de contrabando en operativo en el puerto de Buenaventura: superan los 2.000 millones

Además, la entidad también logró decomisar más de un millón de pares de medias provenientes de China y, al menos, 79.000 metros de tela provinientes de la India

Guardar
La Dian aseguró que el
La Dian aseguró que el operativo fue en conjunto con la Fiscalía y la Polfa - crédito Dian

Un día después de que el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunciara su plan para acabar con el contrabando en el país, en la mañana de este miércoles 9 de abril la entidad entregó sus primeros resultados.

Según comentó la Dian en un comunicado, el puerto de Buenaventura fue escenario de operativos que permitieron aprehender mercancías valoradas en más de 2.200 millones de pesos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este resultado responde a una estrategia conjunta liderada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), en alianza con entidades como la Fiscalía General de la Nación, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y organismos internacionales como la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Tras controles aduaneros realizados la última semana de marzo, se interceptaron en un contenedor cerca de 80.000 prendas de vestir, más de 900 parlantes, 20 radios para vehículos y 1.800 monturas para gafas, entre otros productos.

Según Luis Eduardo Llinás Chica, director encargado de la Dian, “la mercancía superaba las cantidades declaradas y era diferente a los productos indicados en los documentos aduaneros”.

Esto evidenció un intento de las redes de contrabando por usar pesos ficticios para evitar ser detectados en los filtros de la entidad.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo creciente por combatir un fenómeno que, solo en el primer trimestre de este año, ha derivado en la incautación de mercancías de contrabando equivalentes a 130.359 millones de pesos.

Este monto representa un incremento del 22,01% respecto al mismo periodo del año 2024, según destacó la Dian. Asimismo, Llinás destacó que estos resultados son producto de un trabajo interinstitucional sólido en el cual colaboran entidades públicas, privadas y cuerpos reguladores.

“Nuestro objetivo es proteger a los consumidores y fortalecer el comercio legal en Colombia, asegurando un mercado más transparente y competitivo”, indicó el funcionario.

Además del reciente operativo en Buenaventura, la semana anterior se aprehendieron sobre la vía Buenaventura–Cali aproximadamente 79.000 metros cuadrados de tela satín procedente de India y más de un millón de pares de medias provenientes de China.

Estos resultados confirman el dinamismo del contrabando, que afecta no solo a los puertos marítimos, sino también a otros puntos clave de transporte en el país.

Las cifras de la Dian también dejaron en evidencia que las ciudades que registraron los mayores valores de incautaciones fueron Cali, con 174 aprehensiones avaluadas en 28.009 millones de pesos; Cartagena, con 193 aprehensiones que suman 17.740 millones de pesos; y Medellín, donde se reportaron 287 aprehensiones por 12.965 millones de pesos.

En cuanto a los sectores más afectados por el contrabando, los textiles y sus manufacturas lideran las estadísticas, con 1.004 aprehensiones valoradas en 33.751 millones de pesos.

Este sector es seguido por las máquinas y equipos eléctricos, con 749 aprehensiones que alcanzan los 15.896 millones de pesos, y el calzado, con 805 aprehensiones reportadas por un valor total de 14.773 millones de pesos.

En marzo de 2025, se contabilizaron un total de 1.837 aprehensiones en todo el país, cuyo valor se estimó en 45.243 millones de pesos. Estas cifras reflejan la efectividad de las mesas anticontrabando y las estrategias público-privadas implementadas para enfrentar esta problemática.

La Dian destacó que este esfuerzo integral ha sido clave para impedir el ingreso de contrabando al mercado nacional, protegiendo tanto a la industria local como a los consumidores colombianos.

El despliegue de estas operaciones es un recordatorio del impacto económico del contrabando en diversas regiones y sectores del país. Aunque estos números representan avances significativos, también evidencian la magnitud del desafío al cual se enfrentan las autoridades, que continúan trabajando en fortalecer sus estrategias para garantizar el cumplimiento de la ley y promover un comercio justo.